La cocina política

Cornejo y Correa Llano a puertas cerradas, los nombres que no vimos venir y otra sorpresa de Orozco

El último café antes de cerrar los nombres de la alianza Cornejo-Milei. Los candidatos y fricciones en el frente de los gobernadores. Orozco va a donde no lo esperaban

El viernes a la mañana se reunieron Alfredo Cornejo y Facundo Correa Llano en el cuarto piso de Casa de Gobierno. Fue para sellar simbólicamente la entrega de los papeles para la alianza de la noche anterior. El silenciosísimo diputado dio algunas definiciones.

Por ejemplo: los nombres libertarios que faltan en las listas, que van a fundirse con los de los radicales, los va a entregar entre el miércoles a la noche y el jueves. “Bueno, a más tardar el viernes”, se dijo horas después. Como se sabe, uno de esos nombres puede ser el de él mismo.

Esta columna fue la primera en contarlo. En Buenos Aires, la opción más fuerte es que el mismo Correa Llano encabece la lista como candidato a diputado nacional. Es más: Cornejo ya lo sabe y lo escuchó de boca de sus interlocutores en la Casa Rosada.

El tema es que es difícil explicarle a la gente que renunciaría a su banca (porque tiene período hasta 2027) sólo porque tiene la ineludible misión de volver a asumirla un minuto después. Es casi lo único que genera dudas. “Muy chino. ¿Cómo se lo decís al votante?”. Igual, por ahora eso está firme, dicen.

El ex PD por ahora no les ha dado ni un sólo candidato, salvo por la chance explícita de que Álvaro Martínez sea quien juegue en la boleta. Cornejo admitió en Canal 7 que ese nombre está sobre la mesa y que no lo vetaría. Allasino y De Marchi, que se estaban comiendo un asado con otros dirigentes ese miércoles –pero hicieron un lugarcito para ver a su antes aliado-, apretaron el puño al escucharlo.

Alfredo Cornejo en 7D frame 3
Entre otras -varias- definiciones, el gobernador le dio la pasada a Álvaro Martínez, aunque es un incondicional de De Marchi. Igual, depende de definiciones en la cocina de LLA.

Entre otras -varias- definiciones, el gobernador le dio la pasada a Álvaro Martínez, aunque es un incondicional de De Marchi. Igual, depende de definiciones en la cocina de LLA.

El gobernador Nacho Torres jugó para la alianza mendocina

Provincias Unidas es el nuevo frente de los gobernadores Pullaro, Ignacio Torres, Martín Llaryora, el jujeño Sadir y el santaruceño Claudio Vidal. En Mendoza, son la fuerza de Difonso y compañía, a la que a última hora se le sumó el PRO.

Nunca avisaron, cuando llegaron a la Junta Electoral (22.45), que una hora después iban a hacer una integración. O sea que sumarían a los amarillos sobre el filo. Y no lo avisaron porque no lo sabían: había bastante reticencia a sumar a los demarchistas. Es más, dicen que Nacho Torres, gobernador de Chubut, tuvo que meterse a negociar con dos llamados a Córdoba, para que el schiarettismo ablandara a sus socios mendocinos. Y se hizo.

“Vamos, muchachos, que es el PRO bueno”, se mencionó en esas conversaciones trianguladas entre la provincia mediterránea y la Patagonia. El ex ministro de Trabajo de Macri, Jorge Triaca, también levantó el teléfono el jueves, a eso de las 17, cuentan. Acá en Mendoza, Allasino trabajó todo el jueves, charlando con quienes cortaban la torta: Difonso y Marcos Quattrini, de la Coalición Cívica.

El PRO entonces terminó adentro, pero como socio adherente. Ni más ni menos. No habrá candidatos amarillos al Congreso por esa lista. No en los primeros tres lugares, por lo menos (y se sabe que como mucho entran dos). Es por eso que Gabriel Pradines, que era casi número puesto para el parlamento nacional, al final será candidato a diputado provincial por el Primer Distrito.

En el PRO dicen que no poner nombres al Congreso es a propósito y parte de un pacto con Karina y compañía: no meter candidatos que "confundan" al elector liberal. Que por eso se corren y no porque los otros los marginen. Adentro de la fuerza de los gobernadores, sus aliados, dicen que ese es un argumento propio del vuelo literario de García Márquez, aunque utilizan menos palabras: "Nah. Nada que ver".

Jorge Difonso.jpg
Jorge Difonso, ¿de la Legislatura al Congreso?

Jorge Difonso, ¿de la Legislatura al Congreso?

Es uno de los cuatro nombres que el PRO pidió para las listas. Un contraste estrepitoso con el 2023, cuando definieron casi todo. Los otros casilleros van para Lula Balsells-Miró, que intenta revalidar su banca de diputada (Tercer Distrito) y Germán Vicchi, que será el único amarillo con candidatura al Senado de la provincia.

Candidatos que no vimos venir en la alianza de centro

A algunos sí se los vio venir y a otros no. Roberto Righi finalmente será candidato a senador por el Primer Distrito, en lo que tal vez sea su primer paso para intentar recuperar la intendencia de Lavalle.

A Marcelo Romano también lo ponen adentro. Ya dos veces lo escucharon decir en las reuniones del frente que él es el Partido Verde verdadero, cuentan. Mostraría distancia con los que quedaron en el Frente Verde (de hecho en la reunión que hubo en Uspallata en contra del proyecto minero estaban casi todos, pero ni se miraron con Fugazzotto y Vadillo).

Romano no quiere volver a ser senador por ahora: encabezaría la lista de concejales en San Carlos.

En el sur regresa otro ex legislador: Gustavo Majstruk volverá a ser candidato desde Alvear y la boleta del Cuarto Distrito la compartirá con Oscar Arrieta, un médico muy conocido en Malargüe. Gerardo Santarelli, presidente del Partido Socialista, será candidato a diputado provincial. Por ahora, el único lugar fuerte que le dan al PS.

Al Congreso los dos primeros nombres están bastante cantados: Jorge Difonso candidato a diputado nacional y Flavia Manoni segunda. El tercero por ahora se lo darán a los “radicales enojados”: el ex senador de la UCR y empresario de la gráfica Jorge Palero es el elegido.

provincias unidas palero
Jorge Palero, al medio. Es el tercer candidato a diputado nacional.

Jorge Palero, al medio. Es el tercer candidato a diputado nacional.

La apuesta es a que la presencia de las “estrellas” le den espalda a la campaña. La última semana de agosto afirman que viene Juan Schiaretti (pero esa visita ya la ha prometido antes). La intención también es armarles una gira por Mendoza a Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora. El 18 de agosto (ya sabidos los nombres) viajan los principales candidatos a sacarse la foto con los cinco gobernadores.

Orozco

Daniel Orozco sorprendió, porque la apuesta en los mentideros era que o iba a ser concejal en Las Heras o se la jugaba para ser diputado nacional. Finalmente, ni una ni otra: al Senado de la provincia apunta. Algunos dicen, con algo de picardía, que tiene sentido su elección: los concejos deliberantes no otorgan fueros y Orozco tal vez los necesite por sus "asuntos" con la Justicia. Igual, y aunque le duela a todos sus detractores, afirman que en Las Heras mide y bastante.

Daniel Orozco- Jose Luis Ramon.jpg
No habrá nueva fuerza. Ramón-Orozco será Protectora.

No habrá nueva fuerza. Ramón-Orozco será Protectora.

A diputado nacional es difícil o imposible entrar siendo segundo. Y ese lugar, obviamente, será José Luis Ramón en Protectora. Ellos no necesitaron anotarse el jueves porque al final irán como partido en solitario, no como coalición.

¿Por qué? Porque espacios que parecían cercanos a Orozco, como el Partido Fe, al final se fueron a Provincias Unidas, el de Difonso. Y la apuesta del doctor por reflotar otros como la Ucedé o Ciudades en Acción quedaron en la absoluta nada. Nunca se avanzó seriamente en los trámites, cuentan cerca de la Justicia Electoral.