Bueno, lamento decirles que nada de eso guarda relación con la realidad. También hay muchachas y muchachos de otros partidos que hacen esas cosas “pecaminosas” ¿Se les cayó algún ídolo? Bue, son grandes, ¡es hora de despertar!
MILITANCIA RADICAL_ TRASPASO DE MANDO_ CORNEJO-SUAREZ.jpg
La militancia será clave en las próximas elecciones. Imagen ilustrativa.
FUENTE/ RAMIRO GOMEZ
Haciendo dedo
Hay muchos electores que tienen que atravesar una ciudad o un pueblo para llegar a su lugar de votación. Sobre todo en el interior no todos votan a dos cuadras de su casa, y darle una mano a alguien en ese trance es un gesto plausible.
Al que vive acomodado con más de un auto en su garage, que en muchos casos por creer que no necesita nada del Estado se identifica con ideas de derecha, le molesta que un partido se movilice para tenderle una mano al que no tiene un mango ni para pagar un colectivo. Tan argentino como molestarse por lo que al otro le falta.
Este humilde cronista opina que esa acción –que para muchos parece un defecto o un horror— es humanamente aceptable porque no todos los ciudadanos tienen las mismas posibilidades y muchas veces cientos no cuentan con movilidad para llegar a su lugar de votación quedando privados de un derecho tan fundamental como es votar.
Cuarto oscuro sin cámaras
En el cuarto oscuro cada uno es dueño de hacer lo que más se acomoda a sus deseos, más allá de que, obviamente, los partidos mueven a la gente priorizando a los acólitos, y eso también es comprensible: todos buscan ganar.
La movilidad podría ser central en este turno electoral. En una enorme mayoría de las provincias que adelantaron su elección, la asistencia no superó el 55% de participación real del padrón.
Por eso, tanto radicales como peronistas serán los más preparados para hacerle frente a esta contienda que, aunque parezca menor, empieza a acomodar el 2027, año en el que las cosas serán a matar o morir en el país y en Mendoza.
Cuatro en nombre de 10
Si a la baja participación se le suma la indiferencia del voto que se anula o queda en blanco, el tamiz deja un penoso 40% que decide por el 100%. Esos números quedan inclusive por debajo de la participación en países donde votar no es obligatorio.
¿Alguna vez se preguntaron cuántos de esos que no fueron a votar no votaron porque no tenían cómo llegar al lugar de votación que les tocó en la tómbola?
La importancia del voto
Ninguna contienda electoral debiera ser una pelea más porque cada convocatoria a las urnas es una buena oportunidad para sacarnos la bronca y para hacernos cargo de que una parte de las decisiones la tenemos cada uno de nosotros.
Desalentar la participación electoral sólo busca mantener un statu quo muchas veces representado por pequeños grupos de poder que están cómodos como van las cosas. Entonces que vayan poquitos a votar así todo sigue igual.
Al príncipe en el poder, mientras menos ciudadanos vayan a votar, más chances de imponer su modelo, modos y ajustes.
Oscuro. Anoche se realizaba el empapelado de los vidrios de las aulas escolares para dejar listos los cuartos oscuros.
Una vez en el cuarto oscuro, cada uno es libre de votar lo que quiera porque todo queda entre el sobre y el elector. Imagen ilustrativa.
Redes rotas
El fenómeno redes sociales que entronizó a Javier Milei podría tener dificultades esta vez, por eso fue inteligente Karina en salir a buscar aliados que le garantizasen aparato y la estructura territorial que ellos en La Libertad Avanza no tienen ni para empezar.
Es el radicalismo el que le garantizará esa movilidad, asegurándole al Peluca que en Mendoza muy posiblemente se alce con un triunfo. Karina descansa: trabajarán ellos.
Con la nariz tapada
Hay radicales que se están comprando broches para taparse la nariz cuando entren al cuarto oscuro y deban meter la boleta del dirigente que más rechazo ha manifestado por Raúl Alfonsín desde el retorno de la democracia.
“Huyó del poder 6 meses antes”, “fue un inútil manejando la economía” y “fue parte de un golpe de Estado”, son cositas que se han escapado de la boca del presidente en contra de Alfonsín y que forman parte de su pensamiento fervientemente anti radical.
Javier Milei.jpg
Milei detesta a Alfonsín. "Lo muestran como el padre de la democracia y fue partidario de un golpe", dijo el presidente en octubre de 2024.
Cualquiera que analice este marco de acuerdos electorales oportunistas y de ocasión diría que estamos frente a dirigentes y acciones típicos de “la casta” pero bue, sigamos.
Militantes a militar
Como pocas veces en los últimos años, la militancia tendrá gran protagonismo en octubre: si se da en Mendoza la baja participación de otras provincias, mover gente a votar será clave.
A eso serán llamados los afiliados de cada agrupación y todos aquellos que quieran garantizar un triunfo. Será así en el caso de los radicales -que la tienen un poco más fácil-, y en el caso de los peronistas -que a pesar de la presión de tener que remontar los malos resultados de las últimas elecciones, se entusiasman con la posibilidad de meter dos diputados nacionales en octubre-.
Matemática del futuro
Incluso si el acuerdo entre Karina Milei y Alfredo Cornejo duplicase en cantidad de votos al PJ, hay chances de que los peronistas metan dos diputados y la alianza violeta y roja tres.
La diferencia no sería tanta en definitiva en cantidad de cargos por más que en cantidad de votos pueda parecer una paliza. Un 50 a 26 quedaría 3 a 2.
Se espera que los verdes cuenten con algún padrino samaritano que les haga llegar algunos “verdes” de regalo para hacer la campaña. Claramente, inflarlos a ellos por izquierda dañará al peronismo.
La contienda en definitiva sería entre dos fuerzas en la urna de las elecciones nacionales. Ese domingo habrá dos urnas: una recolectará votos para definir diputados nacionales y otra para definir legisladores provinciales y en algunos departamentos también concejales. La taba está en el aire.