La cocina política

Petri se queda en Defensa, impensada jugada del mileísmo y asoma un frente de ocho partidos

En Buenos Aires dicen que tienen al que encabezará en Diputados y el nombre sorprende. El PRO todavía no sabe con quién va. ¿Un tapado en Cambia?

Luis Petri no será candidato a diputado nacional del nuevo frente. La decisión está tomada y se ratificó al no llegar el pedido del presidente Javier Milei para que abandone el Ministerio de Defensa. Las últimas conversaciones lo dan plenamente afuera de la campaña para el Congreso y respira, Petri, quien ya lo dijo: quiere quedarse en ese rol, que además lo posiciona bien para el 2027.

Ahora empieza el reparto de nombres con Cornejo. El lunes a la mañana el ministro llegará a Mendoza y espera un encuentro con el gobernador. Es importante lo que acuerden, porque al otro día ya habrá habrá acción:

El martes deben presentarse los nombres en las listas preliminares de la UCR. Las que luego habrá que entrelazar en el blend con los libertarios. Y si el mantra de Milei al llegar al poder fue “no hay plata”, el de este espacio por ahora es “no hay lugares”.

El 9, en el congreso partidario y cuando de cara al 17 vayan viendo quiénes de los que impulsan ellos se quedan afuera, es cuando se va a ver el enojo de los intendentes radicales. Además, tampoco es que hay nombres muy confirmados, salvo uno: Martín Kerchner será candidato a senador provincial una vez más. Cornejo sostiene en privado lo mismo que en público: es importante que él mantenga ese rol en la Cámara Alta.

Va a ser complicado. El acuerdo que hicieron con Nación y que repiten en calle Peltier es 70-30 para Cambia Mendoza en candidaturas locales, pero a su vez tienen que ceder el 25% de esas propias, casi un tercio, al petrismo. Para diputado nacional ya se sabía que el primero y el tercero son para la fuerza de Karina.

karina milei alfredo cornejo mineria canadá.jpg
Karina y Cornejo, las cabezas del acuerdo LLA + CM.

Karina y Cornejo, las cabezas del acuerdo LLA + CM.

“El segundo y el cuarto de cada distrito hay que dárselos a los libertarios”, responden cerca del sancarlino. “Y casi siempre, uno a Petri”. Están cautelosos porque los sobrevuela una idea sombría: en un futuro, es más fácil que petristas y libertarios hagan rancho aparte en la Legislatura. En Mendocinos por el Futuro el arreglo cayó bien: de 5 legisladores creen que pasarán a 9. Bueno, habrá que ver a dónde computan a Hebe. Cerca del cuarto piso dicen que puede contar como libertaria. Correa Llano difícil que asienta, pero con charlas en CABA pueden lograr torcerlo.

El gran anuncio bajó bastante de tono. Los encargados de dar la noticia iban a ser Alfredo Cornejo y Karina Milei en simultáneo desde sus cuentas. Así avisaron a los más cercanos el jueves a la siesta: “Atentos”, dijeron. Dos horas más tarde recalcularon. Bajó la data de que serían Lombardi y Correa Llano los de la primicia. Lo que sí estaba pactado y se cumplió fue que Cornejo retuiteara al "Peti" y Milei a Correa Llano.

Impensada jugada del mileísmo

¿Si no encabeza Petri, entonces quién? “Te juro que no sé el nombre del que va primero”, repitió Cornejo a los radicales que le preguntaron jueves y viernes. Pero como el primer diputado nacional lo deciden los Milei, fuentes en Buenos Aires cuentan que hay una versión a la que se animan a dar casi como certeza: que el candidato será el mismo Facundo Correa Llano.

Es raro, porque le quedan dos años en esa misma función, pero la idea toma fuerza desde hace algunos días. La consideración de los grosos en Capital la tiene –incluidos los Menem- y además ayudó a armar toda la estructura del partido en Mendoza, incluyendo limpiar y ordenar los problemas que dejó la aventura de Lourdes Arrieta. El banque está y es la figura más fuerte que tiene LLA entre los posibles.

Si se confirma, debería “renunciar” en diciembre y retomar su banca. Por él entraría el ingeniero sanrafaelino Pablo Rubio, que fue cuarto en la boleta del ‘23 y a quien curiosamente tanteó un fuerte nombre del armado días atrás.

Congreso provincial del partido La libertad avanza Mendoza Presidente del Partido la Libertad Avanza, Distrito Mendoza, Facundo Correa Llano (8).jpeg
Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza Mendoza. Armó las 18 sedes y ya tiene nombres para llenar las listas.

Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza Mendoza. Armó las 18 sedes y ya tiene nombres para llenar las listas.

De mantenerse el esquema en que va un hombre por LLA, eso obligaría a Cornejo a sólo poder impulsar mujeres: el segundo y cuarto lugar. El segundo, casi todos los consultados coinciden en que ya tiene dueña y es Pamela Verasay.

Todo lo anterior encastra con un deseo que varios en la política dicen haber escuchado de la propia boca de Correa Llano: quiere ser gobernador en 2027.

Demócratas y Libertarios...¡Afuera!

Por ahora las puertas de la coalición están cerradas a otras fuerzas. Eso deja afuera a los dos partidos que desde Mendoza ayudaron a Milei a subir al poder: el PD y el Partido Libertario.

Aunque Magistretti y Mercedes Llano hablan bastante con Lule Menem, están out. Y como Correa Llano tiene poder de veto a los nombres que no gusten cerca de Karina, los Libertarios sienten que eso también los deja afuera a ellos. Es más, tenía más ganas de sumarlos gente de Cambia Mendoza que los de LLA. Ahora escasean las sillas.

En cuanto a vetos, la UCR hizo trascender que también tiene su regla de oro: a la Legislatura, nadie que responda a De Marchi o a Mercedes Llano (molestó aquello de “Cornejo es el límite), aunque hay una salvedad: Álvaro Martínez sí tiene chances de ir entre los tres. Le darían la pasada si lo proponen. Quizás ser menos virulento con Cornejo que otros cercanos a ODM le haya allanado el camino.

MILEI Y EL PARTIDO DEMOCRATA PORT.jpg
Altri tempi. Esta vez el PD no irá con Milei a las urnas.

Altri tempi. Esta vez el PD no irá con Milei a las urnas.

Un guiso político de 8 fuerzas

Entre LLA+CM y el peronismo ahora hay una amplia, amplísima, avenida del medio. Libres del Sur (cerró en muy buenos términos con Cornejo, en una reunión en la que casi dijeron “ojalá sea hasta pronto”) pondrá las renuncias de sus tres funcionarios en mesa de entradas este lunes. No sólo se van con el Partido Verde, sino que asoma con fuerza aliarse al Partido de los Jubilados.

Difonso cocina cerca de ellos. Tiene casi abrochado un frente con Compromiso Federal, Partido Federal, Hacemos (Schiaretti) y, desde hace días, también al Partido Socialista, que, a propósito, el lunes 4 empezará su campaña trayendo a Mendoza al secretario general del espacio, el diputado nacional Esteban Paulón.

No está descartado que todos estos, ambos pooles de partidos, vayan juntos. Es la intención de varios de los jugadores adentro.

El PRO podría participar de una alianza, pero se evalúa la chance de que sólo se integren para las candidaturas provinciales. Para la Nación, la estrategia podría ser armar otra cosa (quizás con heridos del PD) o, mucho menos probable, ir como sello puro (como se dijo, no está descartado que cuelen al "Laucha" Álvaro Martínez en las candidaturas de LLA+CM al Congreso).

De todos modos, lo que haga el PRO no sería con Allasino de candidato. Dos altísimas fuentes afirman que, aunque el lujanino persiste en el "no", el ofrecimiento de parte de De Marchi estuvo. Como contó Agustina Fiadino en 7D, probablemente al frente de esa boleta irá Gabriel Pradines.