Ejecución y financiamiento

Alfredo Cornejo acordó con la Nación que la Provincia se hará cargo de obras en tres rutas nacionales

El gobernador viajó a Buenos Aires con el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente y el ministro Natalio Mema. Firmó un convenio con Vialidad Nacional

El gobernador Alfredo Cornejo firmó este miércoles un convenio con Vialidad Nacional para que Mendoza se haga cargo de obras en tres rutas nacionales: 7, 40 y 143. Del encuentro participaron el administrado de la repartición mencionada, Marcelo Campoy y el nuevo secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini.

Alfredo Cornejo tomó el primer vuelo de este miércoles a Buenos Aires. Fue acompañado del ministro de Gobierno, Natalio Mema y del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.

"Estamos asumiendo la ejecución y el financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito y vital importancia logística y productiva", informó el gobernador porco después de la firma del convenio.

acceso este.jpg
Las obras que Alfredo Cornejo y Marcos Calvente proyectan sobre el Acceso Este incluyen una tercera trocha y elevar la ruta en dos cruces más.

Las obras que Alfredo Cornejo y Marcos Calvente proyectan sobre el Acceso Este incluyen una tercera trocha y elevar la ruta en dos cruces más.

Las obras proyectadas

En sus redes sociales Cornejo detalló: "La tercera trocha del Acceso Sur, la tercera trocha del Acceso Este y la 143 a San Rafael están incluidas. Lo haremos con recursos propios, para acelerar su remodelación y garantizar su mantenimiento integral. Firmamos un convenio histórico con el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, para que el Gobierno de Mendoza se haga cargo de obras sobre rutas nacionales que no son de su competencia".

Los tramos incluidos son:

  • Ruta Nacional 7: desde el Nudo Vial hasta la Variante Palmira. Construcción de tercera vía hasta Tirasso.
  • Ruta Nacional 40: desde la Rotonda del Avión hasta el acceso a Lavalle.
  • Ruta Nacional 40: Entre empalme Acceso Este y calle Azcuénaga. Construcción de tercera vía desde Juan José Paso a calle Azcuénaga.
  • Ruta Nacional 40: desde el Ferrocarril General San Martín (a metros de calle Azcuénaga) hasta Ruta Nacional 7.
  • Ruta Nacional 40: desde Ruta Nacional 7 hasta Ruta Provincial 96 (Rotonda del Gaucho). Ruta Nacional 143: desde Pareditas hasta San Rafael. Hacer más de lo que nos corresponde es estar un paso adelante.

"Hacer más de lo que nos corresponde es estar un paso adelante", concluyó Cornejo.

Cómo es la reforma del Acceso Este que proyecta Calvente

Luego de que la Nación paralizara la obra pública, el intendente Marcos Calvente decidió avanzar con la realización del proyecto ejecutivo, el técnico y el económico de la reforma del Acceso Este, que cuenta con varias alternativas de financiamiento.

"La intervención que pensamos hacer tiene dos características básicas: agregar una trocha más en los sectores en los que hay dos, de forma de que el Acceso Este tenga tres vías de manera continua, desde calle Tirasso o carril Ponce en ambas direcciones, hacia el Oeste y hacia el Este", explicó Calvente hacia fines del año pasado.

La otra característica principal de ese proyecto es que "hay que levantar la ruta en tres calles, como ya sucede en el cruce de Arenales; donde el Acceso pasa por arriba y Arenales pasa a nivel hacia el Norte y hacia el Sur".

Marcos Calvente, Cornejo y Mingorance en una obra en Guaymallén.jpg
Marcos Calvente involucró al gobernador Alfredo Cornejo en el proyecto de reforma del Acceso Este.

Marcos Calvente involucró al gobernador Alfredo Cornejo en el proyecto de reforma del Acceso Este.

Ese "levantamiento" del Acceso Este según el último proyecto ejecutivo presentado se daría en tres calles: Urquiza, Avellaneda y Rosario, lo que facilitará la conexión entre Guaymallén Sur y Guaymallén Norte.

El primer cálculo marcó que costaría unos 25 millones de dólares.

"La alternativa que más propiciamos es que un privado realice la inversión y la recupere mediante repago de fuentes mixtas: peaje y fondos públicos. Esto significa que el Municipio/Provincia le puede devolver en cuotas la obra a ese privado", proyectó Calvente.

"Para el cobro del peaje estamos pensando en cobros automáticos mediante la lectura de patentes, como en Chile", agregó. "Creemos que con un peaje razonable, yo diría hasta barato, se podría costear la parte que no pague el Estado", planteó el intendente.