Alfredo Cornejo allana así el camino de lo que podría ser una confluencia electoral con su vicegobernadora -nada novedoso ya que ella fue su compañera de fórmula hace dos años-; lo particular es que podrían decidir ir juntos o separados.

Sí es novedoso que los mendocinos vimos debutar a una vicegobernadora afiliada al PRO en 2023 y veremos terminar su mandato a una vicegobernadora afiliada a La Libertad Avanza en 2027. Milei recibió a Casado y la dejó tocar su amada motosierra, un privilegio para pocos.

Hebe Casado motosierra.jpg
Hebe Casado en el despacho presidencial, con la motosierra de Javier Milei.

Hebe Casado en el despacho presidencial, con la motosierra de Javier Milei.

Juntos o separados, da igual

En el caso que cada uno decida ir con su propia lista de diputados nacionales, apostarían a quedarse con dos diputados cada lista, de los 5 que están en disputa. Si decidiesen ir juntos apostarían a ganar con furia y quedarse con todo o al menos con cuatro bancas.

¿Qué sentido tendría ir separados si piensan igual? Y, mantener la propia identidad de cada uno no sería un mal argumento y cuadra con lo que desea Karina Milei en su rol de súper armadora del partido presidencial.

Arcoíris para todos y todas

La diversidad política es algo que está de moda en la Argentina y los referentes políticos cada vez temen menos al escarnio que pueda significar cambiarse de partido, saltimbaquiar o panquequearla, como se decía allá lejos y hace tiempo.

Después de todo, nada tiene de malo en el terreno de las ideas sentir que quien te representaba se agotó para vos o para tu forma de ver el mundo. Todos hemos ido y vuelto alguna vez. “No hay pecado”, diría el enorme Francisco.

Karina Milei-Patricia Bullrich.jpg
Patricia Bullrich volvió a cambiar de partido. Ahora es de La Libertad Avanza.

Patricia Bullrich volvió a cambiar de partido. Ahora es de La Libertad Avanza.

El Eternauta lado B: “nadie se salta solo”

El mismo día que la vice anunció su renuncia al PRO y formalmente su incorporación a LLA, Patricia Bullrich hizo lo mismo: abandonó la agrupación que la llevó como candidata a presidenta en las últimas elecciones y se fue al partido de su contrincante en esa parada electoral. La argentinidad al palo.

Bullrich es de amianto, se banca desde hace décadas las burlas por haber sido funcionaria de Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Mauricio Macri y Javier Milei. Ni hablar de su pasado montonero.

Pero ahí está, resistiendo y sonriendo para la foto con su nueva afiliación partidaria, repitiendo una frase que lo resume todo: “Voy a estar donde el presidente me necesite”. Símbolo de lealtad si los hay, la ministra de Seguridad.

La lapicera libertaria menduca

Casado quedó muy relegada de la estructura del PRO mendocino luego de la derrota que sufrió a manos del sector de Omar De Marchi. No hay mal que por bien no venga: hoy la vicegobernadora se queda con la cucarda de referente más importante del mileísmo en Mendoza.

El propio De Marchi brama de furia porque es funcionario de Milei y no se puede ver ni en figuritas con Casado, quien le apuntó con todo después de las internas en las que lo acusó de haberle trampeado la elección.

Incómodo el lugar en el que quedan los Llano: Mercedes y Facundo Correa, quienes se mostraban reacios a arrimar el bochín al poder menduco de Cornejo en cualquiera de sus versiones y ahora deberán “hacer de tripas corazón”.

Frentes electorales para todas y todos

Cristina, Cobos y vos fue una forma simpática de resumir la confluencia que en esa época hicieron un pedazo de los radicales con un pedazo de los peronistas en Mendoza y en el país.

Duró poco ese acuerdo electoral –desde 2007 hasta “mi voto es no positivo” en 2009—, pero alcanzó para encumbrar a muchos dirigentes que hoy siguen gozando de las mieles del poder, como el autor de la frase de arriba y próximo a jubilarse por decisión propia Julio Cobos o el mismo gobernador, que encontró en aquel experimento político su lugar al frente de la Municipalidad de Godoy Cruz, su departamento adoptivo.

En esa experiencia también abrevaron varios que hoy están en las antípodas del poder oficialista mendocino, como Emir y Omar Félix. El último fue reelecto intendente de San Rafael en esa contienda de 2007 y festejó con Cornejo como parte del mismo equipo.

Ahora se enfrentarán en octubre para ver quién es más taquillero frente a los mendocinos. Una elección de tres partes daría una foto muy distinta a la que tiraría una elección de dos pedazos peleando por las bancas en juego.

votación ficha limpia senado de la nación.jpg
La votación de Ficha Limpia en el Senado. En verde, los que estuvierona favor. En rojo,los que lo hicieron en contra.

La votación de Ficha Limpia en el Senado. En verde, los que estuvierona favor. En rojo,los que lo hicieron en contra.

Digresión de la semana política

La noticia fue buena: Ficha Limpia era una bazofia que no resistiría un solo pedido de inconstitucionalidad, en la Corte se caería con total seguridad. Pero la lectura que se hizo de su caída merece algunas líneas.

Fue el propio presidente quien montó un show para sus acólitos, pero -según cuentan- negoció el batacazo con uno de sus socios clave: el misionero Carlos Rovira, un viejo conocido de la política que suele tomar café con el megaoperador mileísta Eduardo “Lule” Menem, íntimo de Karina Milei, quien con la treta también negoció no ser llamada a dar explicaciones por la estafa $LIBRA.

Ficha limpia significaría más tarde o más temprano una derrota porque era contraria a la Constitución Nacional y a varios tratados a los que el país suscribe y tienen rango constitucional.

Pero además significaría una victoria para Silvia Lospennato, autora del proyecto y rival directa de Manuel Adorni en CABA para la elección del próximo 18 de mayo, día en que el presidente estará en Roma –viendo asumir a León XIV—, lejos de la segura derrota que sufrirá en el distrito del cual es oriundo. Ese día es clave para que Cornejo defina su estrategia electoral.

Además del enorme valor de salvar a su hermana, no tenía sentido aprobar un proyecto que caería en la Justicia y que encima significaría una victoria para el macrismo, que pugna con La Libertad Avanza el premio consuelo de salir segundo en la ciudad que gobierna.

Milei vuelve a poner de rodillas a radicales y macristas que acompañaron con su voto y pasaron un papelón. Pero sobre todo vuelve a demostrar muñeca política para instalar una cosa sobre la mesa y hacer otra por debajo. Bienvenidos a castalandia.