uia industria bootcamp
La industria celebró su semana con eventos en toda la provincia.
Foto: Matías Pascualetti/Nihuil
La industria en Mendoza
Industriales de todo el país pasaron por Mendoza en la semana de la industria. Tras participar del Foro y Expo Industrial en el espacio cultural Le Parc, este viernes se reunieron en un evento en el que los empresarios se capacitarán en el modelo de servicio de Disney.
“Aprovechamos esta semana para hacer balances y diagramar la agenda de trabajo que se viene”, confió Rappallini. Como parte de esas conclusiones, analizó que, si bien el país lleva un año y medio de proceso de ordenamiento de la economía y baja inflación, “siguen pendientes las reformas microeconómicas como la baja de impuestos y los cambios laborales para bajar el costo argentino y permitir la competencia”.
Ese fue el reclamo central a la Nación: coordinar “velocidades” entre la apertura de importaciones y las reformas necesarias.
Martín Rappallini UIA.jpg
Martín Rappallini, presidente de la UIA, pasó por Mendoza.
Foto: archivo
Sobre ello, Rappallini recordó que el propio Javier Milei había advertido que no era posible abrir la economía sin antes avanzar en cambios estructurales, algo que en la práctica no ocurrió, al menos en sectores como el textil y el metalmecánico.
“Vemos que en el sector textil sí se abren importaciones que no pagan impuestos y todavía no ha habido reformas”, dijo el empresario y advirtió: “Tenemos que darle la posibilidad al empresario argentino para que compita”.
El caso Córdoba y la quita de impuestos a la industria
Martín Rappallini destacó la mirada de Córdoba que anunció la ampliación de la promoción industrial con un proyecto de ley que propone eliminar el impuesto de Ingresos Brutos para las industrias que facturen hasta $3.200 millones anuales en 2025, lo que beneficiaría al 95% de las pymes del sector.
A cambio, las industrias deberán invertir 1,2% de su facturación en bienes de capital.
El presidente de la UIA tomó con aceptación la novedad: “Me parece muy interesante. El sector industrial es transable y compite con el mundo. Lo único que planteamos al pedir la baja de impuestos, es que nos nivelen la cancha para poder competir”.
Cornejo se sumó al reclamo de la industria
En medio de la campaña electoral, y a pesar de la alianza con La Libertad Avanza, Alfredo Cornejo marcó diferencias con Nación en el manejo de la apertura de importaciones.
“El sector privado de Mendoza está preparado para competir pero necesita reformas que permitan emparejar la cancha. No hay que abrirse por abrirse solamente, sin tomar los recaudos adecuados para eso”, advirtió el gobernador mendocino, en línea con el reclamo de los industriales.
Cornejo contó que, para ello, el Consejo de Mayo, del que forma parte, trabaja en 10 reformas estructurales “que queremos que se cumplan, porque Argentina no va a lograr crecimiento solo bajando la inflación: los impuestos y el gasto deben ir a la baja”.
Para el gobernador de Mendoza, “de nada sirve tener ordenado los estados provinciales y municipales si las reglas macro para la industria no son buenas”.