Conservera de tomate.jpg
La planta de hojalata de la industria de San Rafael se instaló allí para abastecer a la industria agrícola de la zona.
Foto: archivo
Instalada en San Rafael desde el 2003
Este 2 de septiembre, en el Día de la Industria Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) afirmó que no hay nada que celebrar. Y que el gobierno de Javier Milei puso en marcha un "industricidio" como parte de una política de Estado que "no ve ni quiere ver" a la industria local, principalmente a las pymes.
Esa industria se había radicado en San Rafael en el 2003 con la meta de abastecer a la industria agrícola y alimentaria de Mendoza.
Hay que recordar que en la economía de esa comuna tiene una fuerte presencia la industria agrícola. De hecho allí funciona la pulpera municipal que trabaja recibiendo la fruta de las cooperativas de la zona, pero también de pequeños productores que se acercan con lo que tienen en sus fincas.
De esa planta procesadora de Cuadro Nacional el año pasado partió un embarque de pulpa de zapallo que tuvo como destino final California, en los Estados Unidos. Esa fue la primera exportación que se envió a territorio estadounidense.
Una multinacional que comienza a retirarse de Argentina
Según consta en su página oficial, el grupo Comeca cuenta con 23 fábricas, distribuidas desde México hasta Argentina, dedicadas a la fabricación de envases de cartón corrugado, productos de papel, empaques plegadizos, envases de hojalata y envases de plástico, entre otros.
En esa presentación se indica que la firma tiene presencia en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú.
La fabricación de envases de hojalata comenzó en Buenos Aires. En 2003 se inauguró la planta de San Rafael (ubicada a metros de la vuelta de Stocco en la Ruta Nacional 144), “para abastecer la industria agrícola, láctea y de aceites comestibles en Mendoza y alrededores”.