Emir Félix en el Foro de Metalmecánica
Emir Félix junto al presidente de Asinmet, Fabián Solís en la Expo de Metalmecánica.
Foto: gentileza prensa PJ.
El ex intendente de San Rafael opinó que “eventos como estos permiten darle visibilidad al verdadero problema que sufre la industria mendocina. Del problema de competitividad para poder exportar, la caída del producto mercado interno y las importaciones desmedidas que vienen a reemplazar el trabajo mendocino".
El peronismo mendocino reclamó por la crisis de la industria local
Para el presidente del peronismo mendocino, el gobernador Alfredo Cornejo "esconde el problema debajo de la alfombra", al referirse sobre el impacto de la macroeconomía y la situación de las pymes y lo acusó de no hacer los reclamos a Nación.
Félix y Uceda en el Foro de Metalmecánica
Referentes de la FEM y Asinmet recibieron a Félix y a Uceda en el Le Parc.
Foto: gentileza prensa PJ.
Por su parte, Uceda señaló que “la defensa de la industria no está en el radar de este gobierno, no es una prioridad. Tenemos que entender que la industria nacional debe ser cuidada y defendida porque no solo genera empleo, sino también competencias y capacidad instalada".
La ex diputada nacional recalcó que "el Estado tiene la responsabilidad de acompañar al sector industrial, facilitando el financiamiento, mejorando la calidad y las condiciones laborales y fortaleciendo la competitividad hacia el exterior. La verdadera carrera con las grandes naciones es por la tecnología, y resulta imposible pensar en avanzar si no hay promoción de la ciencia y la técnica ni una estrategia para favorecer el valor agregado argentino”.
Día triste para la industria
Este miércoles, la industria multinacional Comeca, que produce principalmente envases de hojalata, cerró la industria que tenía en San Rafael desde hace 22 años. Allí se empleaban unos 20 trabajadores que perderán sus fuentes laborales.
Según la información que difundieron medios sanrafaelinos, además de ese cierre en el sur mendocino, la firma también piensa bajar las persianas en otra planta que posee en la provincia de Buenos Aires, en donde se emplean otros 180 obreros.
El aumento de los costos dejó de hacer competitiva a esta industria que servía de apoyo para los envasados que se producen en la provincia.