nena la paz atrincherada escuela 2
La negociación fue clave en la escuela de La Paz.
Foto: Nicolás Ríos / Diario UNO
La negociadora que intervino en la escuela en La Paz
"Al principio fue bastante complicado porque la nena no accedía al diálogo. Nos comunicábamos gesticulando", relató la policía. Para peor, la alumna no tenía exigencias ni demandas para que los mediadores pudieran negociar. Incluso rechazó ofrecimientos de agua y comida, pese a que estuvo más de 5 horas atrincherada en la escuela.
La situación empezó a cambiar cuando la adolescente dejó de deambular por el patio de la escuela y se encerró en un aula. "Caminó unos 10 metros y se sentó en una de las sillas, dándonos la espalda a nosotros que estábamos en la parte de la cocina. La podíamos visualizar y siempre estaba con el arma en la mano", relató la uniformada del GRIS.
En ese momento ocurrió algo clave: un cambio de posición del equipo de mediadores. Previa aprobación del Comité de Crisis, le informaron a la alumna que se iban a hacer movimientos -para que no se alarme- y lograron dar la vuelta para ingresar por el frente de la escuela.
escuela-la-paz-atrincherado-este
Hubo un amplio operativo policial en la escuela Marcelino Blanco de La Paz por la adolescente atrincherada.
Foto: composición Diario UNO.
"Ahí pudimos tener contacto cara a cara con la alumna y fue fundamental. Muchas veces le reiteramos que podíamos buscarle la solución a cualquier problema que estaba teniendo. Sólo hacía falta que deje el arma en el piso para hacer una aproximación. Fue contacto visual, voz suave y pausada", manifestó la negociadora policial.
El momento del quiebre y fin del atrincheramiento
Las conversaciones entre la alumna de 14 años y la negociadora no fueron estrictamente sobre la tensa situación que se vivía: "Hablamos de otras cosas. Se tocaron temas personales. De sus amistades, de su familia. Incluso hasta cruzamos datos del DNI, para distender", explicó la efectivo policial.
Antes de las 15, lograron que desistiera de su conducta: "Ella accedió y dejó el arma en el suelo. Le pedimos que la haga a un costado con su pie. Entró el equipo táctico para asegurar la situación y luego ingresé. Fui la primera en darle la mano. Le explicamos que la íbamos a llevar hasta el hospital en una ambulancia". Fin del atrincheramiento.
alfredo cornejo policía
Alfredo Cornejo recibió a los policías negociadores que intervinieron en la escuela de La Paz.
Foto: Gobierno de Mendoza.
Reconocimiento
Durante la mañana del jueves, Alfredo Cornejo recibió a Rocío y Jose, el otro negociador secundario, que fueron los protagonistas de la mediación en la escuela Marcelino Blanco de La Paz. El gobernador agradeció personalmente el accionar de los efectivos y reconoció la labor de todas las áreas que intervinieron: "Una niña con un arma en una escuela es una situación crítica. Afortunadamente, hubo un Estado que respondió con eficacia, sin improvisación y sin poner en riesgo ninguna vida".