Impacto nacional

Cómo dos negociadores rescataron de la muerte a la alumna de 14 años armada en La Paz

La alumna de 14 años armada en la escuela de La Paz había escrito dos cartas. Se analizó usar una pistola Taser o una granada lumínica hasta que cedió sin decir palabra y presa de un rapto psicótico

La muerte sobrevoló, por momentos con fiereza, una de las aulas de la escuela Marcelino Blanco, en La Paz, mientras la alumna de 14 años apuntaba repetidamente contra su humanidad, amenazante, pasándose el arma de fuego de una mano a la otra, siempre con un dedo en el gatillo. Frente a ella, tan pequeña y frágil, dos negociadores policiales tan profesionales, templados y capaces como azorados.

La tragedia estuvo a 5 segundos de apoderarse de la escena, coincidieron jefes policiales y judiciales.

La menor de edad, hija de un comisario en San Luis y responsable del arma, había disparado varias veces y la escuela había sido evacuada. Estaba casi vacía. Sólo permanecían ella y los policías y civiles del comité de crisis. Cara a cara. Contrarreloj.

Más tarde, ya lejos de los celulares que la habían filmado disparando y adentro de una de las aulas, no dijo ni una palabra durante las 3 horas y media en que los negociadores policiales -primero un varón y luego una mujer- trataron, hasta conseguirlo, de que soltara el arma y pusiera fin al episodio de atrincheramiento más grave que se recuerde en Mendoza a manos de una persona sin carrera delictiva.

escuela marcelino blanco la paz
Un momento del operativo que logró desarmar a la alumna de 14 años tras 5 horas y media de terror en la escuela Marcelino Blanco, en La Paz. Fotos: Nicolás Rios

Un momento del operativo que logró desarmar a la alumna de 14 años tras 5 horas y media de terror en la escuela Marcelino Blanco, en La Paz. Fotos: Nicolás Rios

La chica armada en la escuela paralizó a Mendoza y al país

En inmediaciones de la escuela Marcelino Blanco, y con el pueblo de La Paz paralizado y pendiente del desenlace, personal policial y judicial calificado seguía el desarrollo de los acontecimientos desde un vehículo utilitario estacionado estratégicamente.

Completaban el paisaje las ambulancias listas para actuar, los vecinos y los periodistas de la zona y los que llegaron especialmente en busca de la noticia.

El operativo contó con el valiosísimo aporte y asesoramiento del médico psiquiatra Manuel Vilapriño, director de Salud Mental de Mendoza.

Cara a cara con la alumna de 14 años con el arma en la mano

Cuando Chaparro y Conti -los negociadores- la tuvieron cerca, a unos 12 metros aproximadamente, percibieron que la chica estaba como ajena a la situación de riesgo que protagonizaba desde las 9.30.

Vieron que sólo miraba las paredes. Le ofrecieron agua y nunca contestó, como cuando le preguntaron si necesitaba ir al baño. O si quería hablar con alguien en particular. La chica estaba como ida de la escena. Se movía de un lado a otro. Muy nerviosa.

Rapto psicótico, escucharon los responsables del procedimiento. El terror fue en aumento. Pulsaciones a mil. Sin embargo, luego, hubo un acercamiento posicional. Pequeño, pero gran paso al fin. La vida empezaba a ganarle a la muerte.

Cinco metros separaron entonces a la chica armada de Rocío Conti, la mujer policía al frente de la negociación y de la delicadísima misión de convencerla. Para que soltara el arma de fuego de una vez y dejara de poner en riesgo su propia vida.

El equipo apostó siempre a persuadir a la chica con palabras, frases, tonos, gestos y actitudes de acercamiento con un mensaje claro y directo: nada en esta vida es tan grave como para ponerse en riesgo a sí mismo. Ni para poner en peligro a terceros.

Dilema: pistola Taser o granada luminosa

Pero la adolescente -la menor de las tres hijas del comisario- no escuchaba o parecía no escuchar. La mirada clavada en un punto fijo y el arma pasando de una mano a la otra una y otra vez. Pesadilla interminable.

Cerca de allí, un celular activado pero no al alcance de la menor de edad. El aparato pertenecía a una empleada de la escuela.

El grupo convocado para resolver el incidente analizó 2 opciones para irrumpir y poner fin al grave episodio. El tiempo parecía no pasar pero volaba y el riesgo de muerte estaba latente. Utilizar una pistola Taser o detonar una granada lumínica. Sin embargo, cualquiera de las maniobras se topaba con el peligroso dedo en el gatillo.

La descarga eléctrica de la pistola Taser, opinó uno de los expertos, podía empujarla, hacerla perder el control y provocar el disparo involuntario. Y una tragedia. Entonces, tratar de desarmarla por esa vía, concluyeron, podía terminar con la muerte.

Por eso analizaron un plan B: activar una granada especial en el aula para que el estruendo y destello lumínico distrajeran a la chica unos pocos segundos -3 o 5, no más- pero suficientes como para que los negociadores se abalanzaran sobre ella y la despojaran del arma de fuego.

En cualquiera de las 2 alternativas, el éxito o el fracaso de la maniobra elegida pendía de un hilo cada vez más delgado. Vida o muerte.

escuela marcelino blanco la paz 3
La escuela Marcelino Blanco, en La Paz, epicentro de un drama por una alumna armada y amenazante durante 5 horas y media.

La escuela Marcelino Blanco, en La Paz, epicentro de un drama por una alumna armada y amenazante durante 5 horas y media.

Desenlace

Por fortuna, no fue necesario aplicar ninguna de estas técnicas porque la palabra precisa y templada surtió efecto. La chica había comenzado a debilitarse emocionalmente. Podía sentirse.

Entonces, a las 14.40 del miércoles, la alumna de la escuela Marcelino Blanco soltó el arma de una vez, el grupo GRIS ingresó al aula y la tranquilidad volvió a La Paz, al resto de Mendoza y a buena parte del país, que palpitó el caso en tiempo real a través de la prensa.

La chica fue llevada a un hospital, donde quedó internada hasta nuevo aviso mientras la Justicia de Familia y la Fiscalía deciden sobre su tratamiento y seguimiento y acumulan testimonios y pruebas para un expediente que será archivado por tratarse de una menor de edad que no puede ser penalizada.

Comienza ahora el minucioso y necesario trabajo de concientización y abordaje para toda la comunidad educativa de La Paz, que volvió a casa angustiada, aliviada pero hondamente preocupada por lo vivido.

Escuela La Paz alumna
Alumnos y familiares fueron a retirar sus pertenencias que debieron dejar por la evacuación del edificio escolar.

Alumnos y familiares fueron a retirar sus pertenencias que debieron dejar por la evacuación del edificio escolar.

Dos cartas dirigidas a los padres

Entre las pertenencias escolares de la chica, más precisamente dentro de una carpeta con apuntes, los investigadores encontraron 2 cartas. Las había escrito de puño y letra y están dirigidas a los padres.

El contenido posiblemente eche algo de luz sobre qué la motivó a presentarse armada en la escuela secundaria, luego a disparar y a mostrar el arma sembrando el terror durante las 5 horas y media más dramáticas dentro de una escuela que se recuerden en Mendoza.