Convivencia política

Alfredo Cornejo acordó con el peronista Emir Andraos aportar 75% de fondos para obras en Tunuyán

El gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Emir Andraos firmaron un acuerdo para obras de conectividad en Tunuyán. La Provincia pondrá casi $1.000 millones

Por UNO

Así como la semana pasada firmó un convenio de colaboración con Celso Jaque, este jueves el gobernador Alfredo Cornejo rubricó otro acuerdo con un intendente peronista, en este caso Emir Andraos, de Tunuyán.

Hace pocos días Alfredo Cornejo coincidió con el intendente de Malargüe y ex gobernador justicialista Celso Jaque. Acordaron que el Gobierno aportará 75% del costo que demandará un parque industrial en la zona conocida como Grassi, en Malargüe. Se trata de más de $180 millones los que pondrá la Provincia.

Estos gestos de convivencia política en la provincia -a poco más de un me de las elecciones legislativas- se diferencian de lo que sucede a nivel nacional con una grieta cada vez más ancha y plena de chicanas, descalificaciones e insultos.

emir andraos alfredo cornejo
Emir Andraos y Alfredo Cornejo firman el acuerdo en Casa de Gobierno.

Emir Andraos y Alfredo Cornejo firman el acuerdo en Casa de Gobierno.

El convenio entre el radical Alfredo Cornejo y el peronista Emir Andraos

Alfredo Cornejo detalló este jueves: "Firmamos con la Municipalidad de Tunuyán un convenio que permitirá avanzar en nuevas obras viales para el departamento. A través del Programa de Inversión Pública, la Provincia financiará 75% de la inversión con aportes no reembolsables y préstamos".

"El proyecto -sumó el gobernador- incluye la construcción de 15.650 m² de calzada y la adquisición de 35.010 m² de concreto asfáltico para refaccionar cinco calles públicas: Calderón, Santillán, Quintana, Puntilla y parte de la Vieja Ruta 40 sur. Con estas obras mejoramos la conectividad y la calidad de vida de los vecinos de Tunuyán, trabajando junto con el municipio y garantizando que los recursos provinciales lleguen a cada rincón de Mendoza".

El plan tiene un costo total de $1.320 millones, de los cuales la Provincia cubrirá 75% mediante aportes no reembolsables y préstamos. Son casi $1.000 millones.

Emir Andraos dijo tras la firma del acuerdo: “Se trata de un importante convenio junto a la Dirección Provincial de Vialidad para pavimentar calles que antes eran productivas y hoy son urbanas con mucha circulación. La calle Quintana de Colonia Las Rosas, La Puntilla, la Vieja Ruta 40, Santillán y Calderón fueron priorizadas junto a Marité (Badui, subsecretaria de Infraestructura)) y al equipo de Vialidad por su necesidad y tránsito”.

El jefe comunal explicó que "se trata de calles que actualmente tienen suelo estabilizado y que, debido al gran tránsito y al crecimiento poblacional, requieren pavimento adecuado a la circulación de vehículos pesados. Vamos a trabajar en sinergia con Vialidad para otorgar estas obras rápidamente a la comunidad y mejorar significativamente su calidad de vida”.

Andraos destacó "la importancia de la articulación entre la comuna y el Gobierno. Lo venimos haciendo en seguridad, educación y obras, y los resultados están a la vista. Agradecemos esta vinculación porque entendemos que es el camino para seguir generando mejoras para nuestra comunidad”.