Coparticipación a las provincias

Los senadores Juri y Suarez se abstuvieron en la votación contra el veto de Milei a los ATN

En la votación anterior los dos radicales, que responden a Alfredo Cornejo, se ausentaron. La kirchnerista Fernández Sagasti rechazó el veto de Milei

Los senadores Mariana Juri y Rodolfo Suarez (UCR), que responden al gobernador Alfredo Cornejo, se abstuvieron este jueves de votar en contra o a favor del veto presidencial a la ley que apunta a coparticipar con las provincias los ATN.

En cambio, la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti rechazó el veto del presidente Javier Milei, en una nueva derrota legislativa para el gobierno nacional. La votación resultó 59 en contra del veto y 9 a favor, mientras que tres legisladores se abstuvieron; además de Suarez y Juri, también lo hizo Alfredo De Ángelis.

En julio pasado, Suarez y Juri se ausentaron en la sesión en la que se votó el proyecto. En tanto, la senadora Fernández Sagasti actuó de la misma manera que en esta sesión: apoyó la iniciativa de coparticipación de los ATN.

senado atn congreso
El resultado de la votación del rechazo del veto de Milei a la distribución de los ATN fue de 59 votos en contra del veto, 9 a favor y 3 abstenciones.

El resultado de la votación del rechazo del veto de Milei a la distribución de los ATN fue de 59 votos en contra del veto, 9 a favor y 3 abstenciones.

La respuesta de Suarez y Juri en un comunicado único

Desde prensa de los senadores Mariana Juri y Rodolfo Suarez dieron a conocer un comunicado con declaraciones de ambos, sin diferenciar el pensamiento de uno y otro.

"Tenemos que encontrar acuerdos para salir de esta profunda crisis", afirmaron los legisladores radicales tras abstenerse de votar el proyecto de modificación de reparto de los ATN.

"Los ATN son herramientas que bien utilizadas frente a situaciones de emergencias pueden colaborar con los argentinos, pero se ha tergiversado su destino, sobretodo en gobiernos kirchneristas, en donde se potenció el uso discrecional en la distribución de los fondos para premiar o castigar posturas políticas”, arrancaron.

"Resulta hasta irresponsable vaciar este fondo para atender situaciones excepcionales. Se está quitando así, al gobierno, una herramienta fundamental para atender reales emergencias de las provincias. Herramientas con las que además han contado todos los gobiernos y que se han utilizado con mayor o menor responsabilidad. Si en cada uno de los temas, en cada una de las sesiones, algunos creen que se trata de ganarle a alguien, seguiremos sin aportarle soluciones a los argentinos", concluyeron.

Rodolfo Suarez y Mariana Juri.jpg
Los senadores radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri.

Los senadores radicales Rodolfo Suarez y Mariana Juri.

A qué apunta la ley de distribución de los ATN

El proyecto para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) lo que hace es incorporar a la Ley de Presupuesto (la N° 11.672) un artículo que establece que el Fondo de ATN debe coparticiparse de forma automática y diaria con el mismo criterio de los fondos, y que “los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”.

Hasta la incorporación de este artículo, no había legislación acerca de cómo distribuir los ATN, es decir que esto se hacía de forma discrecional y a criterio del PEN.

El argumento del equilibrio fiscal

Diputados convirtió en Ley esta iniciativa, pero la semana pasada, Milei vetó la ley, al igual que lo hizo con las demás leyes cuyos vetos fueron rechazados -Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento universitario).

El argumento del presidente para tomar esta decisión es siempre el mismo: no aceptar leyes que afecten al equilibrio fiscal y sostiene que estas iniciativas legislativas sí lo hacen.