La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sanchez, atribuyó el abucheo que recibió durante la marcha por el financiamiento universitario a la cercanía de las elecciones de octubre: “Interpretaron Milei- Cornejo- rectora”.
La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sanchez, atribuyó el abucheo que recibió durante la marcha por el financiamiento universitario a la cercanía de las elecciones de octubre: “Interpretaron Milei- Cornejo- rectora”.
Los silbidos se escucharon cuando la manifestación llegó a la plaza Independencia y la rectora Sanchez se dirigió a los manifestantes desde el escenario principal.
"Si a Milei le pedimos diálogo creo que lo mejor que podemos hacer es escucharnos", dijo durante su discurso.
Ya en Séptimo Día, tras hacer un análisis de la intensa jornada, que incluyó la ratificación de la ley de Financiamiento para las Universidades en la Cámara de Diputados, Sánchez reflexionó: “Supongo que son los riesgos que se corren cuando uno hace una manifestación de estas características. Estamos muy cercanos a las elecciones y creo que se politizó el acto final”.
“Esto de hacer una interpretación de Milei- Cornejo- rectora, creo que fue lo que sucedió”, analizó Esther Sanchez, pocas horas después de la marcha.
Gabriel Fidel, el vicerrector que la acompañó durante su visita a 7D, fue más crítico respecto del abucheo: “Estuvo muy mal. Te puede gustar más o menos, pero es la rectora de la universidad. Hay que reflexionar, no es el camino. El respeto ante todo”.
“Es complejo seguir bajando el gasto en las condiciones en las que estamos”, expresó la rectora Sanchez en Séptimo Día. “Puede funcionar, pero no consiguiendo los resultados que se consiguen”, explicó.
Y siguió: “Nosotros hablamos de una educación pública de calidad y teniendo docentes que están cobrando $235.000 por dictar su clase, es muy difícil”.
Fidel apoyó su postura: “Lo planteamos porque los sueldos del personal y los investigadores son el 90% del presupuesto. Y tenemos un gran problema, que es el atraso en los salarios”.
De ahí la necesidad de que se mantenga en pie la Ley de Financiamiento Universitario, relacionó Sanchez: “Hay un 5% de los docentes que están abandonando para irse a la actividad privada. En el Instituto Balseiro, por ejemplo, perdimos 50 docentes investigadores en el último tiempo”.
“Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”, dijo Javier Milei en la previa de la marcha universitaria y el voto en apoyo a la ley de financiamiento. Esther Sánchez fue dura respecto de esta reflexión: “Milei no ha acompañado a la universidad pública. Es verdad que no cerró universidades, pero con el presupuesto que tenemos, se van a morir de inanición”.
“Dan cursitos de cualquier cosa”, decía la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, sobre las universidades, en una visita a Séptimo Día.
Este miércoles, tras una nueva marcha y la insistencia por la ley, la rectora de la UNCuyo respondió: “Yo creo que hay que analizar las carreras porque hay que responder a las demandas y al perfil del estudiante. Que ella me diga cuál es hobby; yo creo que no, que responden a las necesidades”.