Obras públicas

Alfredo Cornejo habilitó un nuevo y moderno tramo de más de 8 kilómetros de la Ruta 82

Fue inaugurada la segunda etapa de la Ruta Provincial 82, entre La Tijera y la rotonda de Gobernador Ortiz, en Luján. La tercera etapa llegará a Cacheuta

Por UNO

Fue inaugurada este miércoles la segunda etapa de la obra de remodelación y modernización de la Ruta Provincial 82. Este nuevo tramo, entre la zona conocida como La Tijera o los caracoles de Chacras de Coria y la rotonda de Gobernador Ortiz -donde está el boliche Olimpo- es de más de 8 kilómetros.

Se trata de tramo II de la nueva Ruta Panamericana, que, transformado en una autopista urbana de doble vía, mejora la conectividad, fortalece la seguridad vial y recupera un histórico circuito turístico hacia Cacheuta y Potrerillos.

El gobernador Alfredo Cornejo, que encabezó el corte de cintas recordó que estos trabajos fueron financiados por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) cuyas autoridades estuvieron presentes y destacaron que se trata de la primera obra en Argentina -con aportes de la entidad- que se empieza y se termina".

ruta provincial 82 tramo nuevo 8
El corte de cintas con la participación de autoridades, la Reina de las Vertientes y hasta el ex gobernador Rodolfo Suarez.

El corte de cintas con la participación de autoridades, la Reina de las Vertientes y hasta el ex gobernador Rodolfo Suarez.

Las obras en las rutas que pasan por Mendoza

Alfredo Cornejo destacó que "si bien aquí hubo financiamiento del BID en otros casos hemos intervenido directamente nosotros como Gobierno. Ya no basta con la excusa de que son rutas nacionales y que entonces las tiene que hacer la Nación. Por eso decidimos encarar obras en las rutas 143, 7 y 40".

El acto, además de Cornejo, contó con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; la subsecretaria de Planificación Territorial, Marité Badui; el titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli y la representante del Grupo BID en la Argentina, Viviana Alva Hart, junto a intendentes, legisladores provinciales y autoridades municipales de la región.

El nuevo corredor cuenta con cinco intercambiadores (La Tijera, Besares, ingreso al Colegio San Jorge, Pueyrredón y Guardia Vieja), calles colectoras, una ciclovía bidireccional de 2,50 metros, veredas y sendas peatonales seguras, paradores para el transporte público, iluminación LED en el cantero central y colectoras, y señalización integral.

ruta provincial 82 tramo nuevo 5
La modernización y la tecnología caracterizan el nuevo tramo de la Ruta Provincial 82.

La modernización y la tecnología caracterizan el nuevo tramo de la Ruta Provincial 82.

Desde el Gobierno explicaron que "la obra tiene como fin elevar los estándares de seguridad vial y movilidad para los más de 25.000 vehículos diarios que transitan la ruta en temporada habitual, número que se incrementa hasta 40% durante los meses de mayor afluencia turística".

Con este avance, la Provincia recupera un viejo circuito turístico que conecta el Área Metropolitana con Cacheuta y Potrerillos, dos de los destinos más visitados del piedemonte mendocino. El corredor se consolida así no solo como vía de acceso seguro y ágil, sino también como eje turístico y productivo, favoreciendo el desarrollo urbano, económico y social de la zona y alrededores.

ruta provincial 82 tramo nuevo 4
Alfredo Cornejo, flanqueado por Rodolfo Suarez y el intendente de Luján, Esteban Allasino.

Alfredo Cornejo, flanqueado por Rodolfo Suarez y el intendente de Luján, Esteban Allasino.

Marité Badui explicó que “la modernización de la nueva Ruta Panamericana no es solamente una obra vial. Es una intervención estratégica que nos permite ordenar el crecimiento urbano en una zona de fuerte expansión y garantizar que ese desarrollo se dé de manera planificada y segura”.

El titular de Vialidad, Osvaldo Romagnoli, señaló que esta “es una gran obra que debe ser orgullo de todos los mendocinos porque ha sido construida con los más altos estándares: cuenta con una carpeta de 7 centímetros de asfalto modificado, tiene 1.080 luminarias, un New Jersey como divisor central de la traza que protege a los vehículos que transitan por los carriles contrarios y un circuito de calles colectoras que permitirá a los residentes de la zona desplazarse localmente sin interactuar con los usuarios de la traza central, garantizando su seguridad y la de quienes viajan por la traza principal de la ruta”.

El proyecto de modernización de la Nueva Ruta Panamericana (RP Nº 82) comprende tres etapas:

  • Tramo I, ya habilitado en 2020, conecta el Corredor del Oeste con el Intercambiador La Tijera.
  • Tramo II, inaugurado este miércoles, que extiende la doble vía hasta la rotonda Gobernador Ortiz.
  • Tramo III, actualmente en ejecución, que llevará las mejoras hasta Cacheuta.
ruta provincial 82 tramo nuevo
La iluminación del nuevo tramo habilitado cuenta con toda la tecnología.

La iluminación del nuevo tramo habilitado cuenta con toda la tecnología.

La inversión, financiada por el Gobierno de Mendoza con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituye una de las intervenciones más relevantes de los últimos años en materia de infraestructura vial en la Provincia. El Estado mendocino aporta U$S30 millones, mientras que la entidad internacional presta U$S50 millones por los tramos II y III.

La representante del Grupo BID en la Argentina, Viviana Alva Hart, destacó: “La Ruta Provincial Nº 82 es una obra clave para Mendoza. Su modernización mejora la seguridad vial, la conectividad y la calidad de vida de miles de mendocinos que la transitan diariamente. Nos alegra acompañar este proyecto que impulsa el desarrollo económico y social de la Provincia. Como BID, queremos seguir apoyando a las provincias en infraestructura estratégica que fortalezca el crecimiento y el bienestar de la población”.

La ejecución y concreción del Tramo II de la Nueva Panamericana presentó diversos desafíos y situaciones extraordinarias en los últimos años. Hecha la convocatoria a licitación para su construcción en diciembre de 2019, la repentina aparición de la pandemia del Covid retrasó 18 meses el inicio de la obra. Comenzó a mediados de 2021 con estrictas restricciones operativas, y otros 9 meses más, sumando un total de 27 meses, hasta que la firma contratista estuvo habilitada para trabajar al cien por ciento de su capacidad y sin limitaciones por la emergencia sanitaria.

A esto se sumó el trabajo que implicó la reubicación de 37 familias que vivían sobre la traza a intervenir, a las que se relocalizó en un barrio construido en Luján por el Instituto Provincial de la Vivienda.

La obra también exigió el desplazamiento y la renovación de todas las redes de servicios públicos -léctrica, agua, gas y fibra óptica- en la que intervinieron una gran cantidad de actores, tanto estatales como privados.

Así fue que hubo que construir un nuevo gasoducto de un kilómetro y, para iluminar el tramo completo, tanto la traza central como las colectoras, debieron instalarse 15 nuevos transformadores que pudieran brindar la energía necesaria.

La Nueva Panamericana Tramo II demandó obras aluvionales necesarias para la bajada de agua del piedemonte, sobre todo cuando hay grandes lluvias. La más importante fue la impermeabilización en hormigón de casi 2 kilómetros del arroyo Sosa, como así también la intervención y el mejoramiento de otros cauces de la zona.