El trabajo de Wheater consistía en encargarse de todo lo relacionado con el comportamiento aerodinámico del monoplaza que luego ocuparía Franco Colapinto. Esto abarcaba la coordinación y gestión de cada etapa del diseño y perfeccionamiento de las partes del coche que influyen en el flujo del aire.
Wheater formaba parte de una estructura técnica de “tres pilares” que Alpine implementó recientemente para intentar mejorar su rendimiento en un momento de resultados decepcionantes.
colapinto, alpine
Franco Colapinto volverá a la acción este fin de semana
La decisión de Wheater no solo modifica los planes de Alpine de cara al regreso a la Fórmula 1 el próximo fin de semana, sino que desestabiliza parte de lo pensado para que Colapinto y compañía tengan mejores resultados en 2026.
La aerodinámica, el motivo del accidente de Colapinto en Hungría
Una prueba que demuestra la importancia de la aerodinámica en una monoplaza de Fórmula 1 es la del accidente de Franco Colapinto en Hungría, el pasado fin de semana. Justamente, el choque del argentino se dio por la disminución de este factor en la prueba de neumáticos.
Alpine deberá cubrir esta salida cuanto antes si quiere tener mejores resultados en pista, y una prueba clave para hacerlo será el próximo fin de semana. Franco Colapinto volverá a tener acción en Países Bajos, y la fecha comprendida es entre el 29 y el 31 con los siguientes horarios:
Viernes 29 de agosto
- Prácticas Libres 1: 7.30 a 8.30 horas
- Prácticas Libres 2: 11.00 a 12.00 horas
Sábado 30 de agosto
- Prácticas Libres 3: 6.30 a 7.30 horas
- Clasificación: 11.00 a 12.00 horas
Domingo 31 de agosto