Mientras que lo que sucede dentro del campo de juego se lleva todas las miradas, sobre una repisa espera pacientemente uno de los galardones más lindos que hay alrededor del mundo: la Orejona. Y hoy conocerás su historia.

Champions League
A los ganadores de la Champions League le dan una réplica.

A los ganadores de la Champions League le dan una réplica.

La Orejona: un rompecabezas que quedó bien

Durante once ediciones, entre 1955 y 1966, hubo un trofeo correspondiente a la Champions League que quedó en poder del Real Madrid; luego surgió la Orejona, llamada así por sus grandes brazos a los costados, que queda en la institución de quien la gane tres veces de forma consecutiva o en cinco ocasiones alternadas.

Es así que se trata de la sexta edición del trofeo el que se ve en los festejos porque, además del Real Madrid, hay cuatro equipos más que tienen una original: Bayern Munich, Ajax, Liverpool y Milan. Sin embargo, desde la temporada 2007-08 la UEFA decidió entregar una réplica de la copa para las vitrinas del club ganador, mientras que la original que se ve en la celebración es devuelta a las oficinas de la UEFA.

Con respecto a su creación, fue el diseñador suizo Jürg Stadelmann quien explicó cómo se llevó adelante su creación cuando el Secretario General de la UEFA, en 1967 era Hans Bangerter, solicitó un rediseño del trofeo: "Mi padre Hans y yo acudimos a la oficina de Bangerter y cubrimos todo el suelo con bocetos. Él realizó comentarios del tipo: a los búlgaros les gustará la parte de debajo. A los españoles esto otro, pero los italianos preferirán esto y los alemanes querrán un poco más de esto".

"Así que hicimos una especie de puzzle con el diseño uniendo muchas partes", concluyó explicando el diseñador; la copa se forjó en la platería "Koch und Bergfeld" de Bremen, su molde fue hecho de madera y su interior está bañado en oro de 24 kilates, por fuera es de plata y tiene un valor aproximado de 10.000 euros.

PSG campeón de la Champions League
El PSG fue el último equipo en levantar la copa.

El PSG fue el último equipo en levantar la copa.

Las razones que explican por qué la Orejona de la Champions League es italiana

Actualmente se produce en Italia, en el Sur de Belpaese, en la ciudad de Avellino. Y aunque se vea liviana por cómo los campeones la mueven y levantan sobre sus cabezas, la copa elaborada por los maestros orfebres del Grupo Iago, fundado en 1978 por Igino Iacovacci, pesa 10 kilos de plata pura y mide 73,5 centímetros de alto.

Es considerada una de las piezas de platería más prestigiosas del deporte mundial y fue forjada sin la ayuda de maquinaria industrial. Además, desde 2005 lleva grabados en la parte posterior los nombres de los clubes ganadores.

La relación entre los artesanos de la empresa que forja el trofeo y la UEFA es muy sólida, al punto que el galardón que ganó España en la Eurocopa 2024 fue cincelado, martillado, pulido y grabado a mano en talleres italianos. Además, los premios de la Europa League y de la Conference League también se realizan en el laboratorio italiano.

Temas relacionados: