Resta menos de una semana para las elecciones PASO en Malargüe, una zona de Mendoza donde mucha gente se conoce entre sí y cualquier pifie de los candidatos queda en la memoria de los vecinos.
Resta menos de una semana para las elecciones PASO en Malargüe, una zona de Mendoza donde mucha gente se conoce entre sí y cualquier pifie de los candidatos queda en la memoria de los vecinos.
El censo 2022 mostró que el departamento tiene 33.107 habitantes, pero el protagonismo que adquirió en los últimos tiempos el extremo sur de la provincia -Vaca Muerta y Portezuelo del Viento de por medio- no se condice con su exigua población.
El intendente Juan Manuel Ojeda (UCR) se presenta para la reelección, y hay otros 9 precandidatos que intentarán arrebatarle el despacho en el municipio. Que lo logren o no dependerá de los alrededor de 20.000 electores que viven por aquellos pagos.
►TE PUEDE INTERESAR: Los precandidatos salen a pelear voto a voto en el último fin de semana previo a las PASO en Mendoza
Por lo tanto, no es alocado interpretar los comicios malargüinos como un plebiscito de la gestión actual de Cambia Mendoza, que se ha mostrado vehemente a la hora de los reclamos pero que sufrió el golpe de no conseguir que le habiliten la minería por fuera de la 7.722 ni el inicio de Portezuelo.
Este es el modelo de Boleta Única en papel que difundió la Junta Electoral de la provincia para Malargüe:
Ojeda es el precandidato más cercano a Alfredo Cornejo, a pesar de que en algún momento la bronca ante los frenos que -según el jefe comunal- tiene Malargüe para su desarrollo lo hizo decir que consideraba la idea de irse del frente oficialista. No ocurrió.
Lo concreto es que el jefe comunal quiere renovar mandato y en esa carrera recibió el apoyo del gobierno provincial y también del ex gobernador radical y precandidato al sillón de San Martín, Cornejo.
En ese tablero, el hecho de que se haya reflotado la posibilidad de avanzar con el proyecto original de la presa Portezuelo del Viento -un plan más chico que el de la "megapresa"- funcionó como espaldarazo para Ojeda ante la inminencia de las PASO.
En esta foto reciente están Cornejo y su precandidata a vice, Hebe Casado (PRO), más el intendente en muletas a causa de una reciente operación de rodilla.
Con esa postal, podría pensarse que quien le dará pelea es una traumatóloga. Pero no: será la odontóloga Carina Brandauer, quien admite abiertamente que se animó a la difícil tarea de competir con el "cornejista" Ojeda en CM porque ella se identifica con el otro precandidato radical a la gobernación, Luis Petri.
Brandauer es nacida en otro lado, aunque echó raíces en el sur: estudió en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en Salud Social y Comunitaria, además de trabajar en el área de Discapacidad.
"Sé que Petri es el hombre que, sin verticalismos, va a hacer que el departamento sea respetado, y que deje de ser el más pobre cuando en realidad es el más rico", sentenció la especialista en una charla con colegas de Malargüe a Diario.
►TE PUEDE INTERESAR: En Mendoza hay 15 comunidades mapuche registradas por el INAI y la mayoría están en Malargüe
En La Unión Mendocina, el frente que lidera Omar De Marchi, la contienda se da entre dos malargüinos conocidos pero muy diferentes entre sí.
El contador Jorge Tieppo viene del radicalismo y ha sido tres veces candidato a la intendencia. Esta vez, habría sido el empresario gráfico Jorge Palero el que lo invitó y convenció para que se sumara a LUM.
Tieppo -ex funcionario y ex legislador- ofrece una versión alternativa. Dice que en realidad lo que lo inspiró a ir por un cuarto intento fue el triunfo de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar.
"Yo realicé campañas espectaculares junto a mi equipo que sin embargo se tradujeron en derrotas. Lo mismo le pasó a Messi", justificó en un spot de campaña.
El otro precandidato de LUM es Gustavo Miras, cercano a la industria hotelera y hasta hace poco con llegada al radical Ernesto Sanz. Fuentes locales cuentan que este aspirante -hoy presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe- no encontró el espacio que pretendía en Cambia Mendoza y eso lo hizo inclinarse por el frente de De Marchi.
¿Hay favorito? Probablemente sea apresurado nombrar uno. "Por un lado, Tieppo es conocido, y por otro Miras te metió el otro día a 350 personas en el hotel Malargüe Inn. O sea que no está claro quién va a ganar. Lo evidente es que hay contraste", apunta otro sureño.
Con un poco de malicia, se podría aventurar un dato anexo: el hecho de que los dos sean en mayor o menor medida ex radicales desnuda, al menos en este departamento, la fuga de dirigentes que implicó la ruptura de De Marchi con Cambia Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: Una funcionaria de Malargüe amenazó a sus subordinados por audio: "Los voy a enterrar de cabeza"
Cuatro son los precandidatos a la intendencia que irán dentro del Frente Elegí. Dos de ellos, el ex gobernador de la provincia Celso Jaque y el empresario José Barro, son viejos conocidos.
Sucede que en 2019 Barro le ganó la interna a Jaque. Pero el ex mandatario (2007-2011) viene por la revancha desde su nuevo rol en la dirección de YPF y alineado con la facción K de Omar Parisi y Lucas Ilardo; en tanto que el petrolero Barro se posiciona en la línea de Guillermo Carmona y confía en que esta vez se le dará.
Otro que va por la comuna es el concejal Andrés Risi, actual presidente del Concejo Deliberante y referenciado con el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y la Corriente Clasista Combativa (CCC). Sus ideas están más cercanas a la izquierda y los movimientos sociales, en armonía con lo que defiende el precandidato a la gobernación Nicolás Guillén.
La mujer que se les anima a todos los caballeros anteriores es Daniela Favari, una ex concejala que viene denunciando presuntos hechos de corrupción en la comuna desde hace años.
En su palmarés figura un fuerte trabajo territorial apoyando la ruralidad, con aportes como la defensa de la ley 8.846, que creó un fondo especial de compensación para productores ovinos y caprinos cuyo rodeo haya sido afectado por ataques de pumas y zorros.
"Es la única precandidata que pisa cotidianamente los corrales", la describió alguien de su entorno.
►TE PUEDE INTERESAR: Chancho enjabonado y corrida de gallinas: una ordenanza de Malargüe enojó a proteccionistas
Por afuera de los frentes principales hay otros precandidatos que no se arredran.
Una es Silvina Camiolo, del partido local Reconstruyendo Malargüe. La aspirante fue legisladora del Frente de Todos y, tras algún altercado con José Barro, se fue distanciando. Ahora quiere mostrar que puede avanzar con un proyecto propio, con perspectiva ambiental y fuerte identidad local.
En el Frente de Izquierda el que se postula es Mauricio López (PTS), que ya tiene larga experiencia en campañas. "Renovamos la propuesta de plantar a la Izquierda de cara a las próximas PASO en el siempre difícil contexto de Malargüe", destacó el precandidato en el lanzamiento de campaña.
Y añadió: "Vamos adelante con una lista repleta de mujeres, trabajadorxs y y jóvenes. Acompañamos a Lautaro Jiménez como candidato a gobernador.Creemos que nuestra voz es necesaria para cambiar la historia y que se escuchen las voces silenciadas".
►TE PUEDE INTERESAR: Un periodista de Malargüe aseguró que le incendiaron el auto para amenazarlo