Según el texto del proyecto, se busca apoyar y ordenar a las asociaciones gauchas y centros tradicionalistas del departamento, que organizan juegos lúdicos de raigambre nacional y relacionadas con tareas del campo. Para esto, deberán anotarse en un registro.
Estás prácticas consideradas crueles para con los animales no son exclusividad de Malargüe ni mucho menos, ya que se pueden ver, por ejemplo en el sitio web dedicado a difundir videos, Youtube, organizados en distintos países. En Brasil es muy común el juego de atrapar al chancho, bajo el nombre Pega do porcos; o en varios lugares de Estados Unidos, denominados Pig scramble. También sucede con el "entretenimiento" de atrapara a una gallina viva en un corral.
► TE PUEDE INTERESAR: Alerta en San Martín por los ataques y mutilación de perros en el parque Sarmiento
En el programa Presente Simple, conducido por Marcelo Sisso en radio Nihuil, se entrevistó a una referente de la defensa de los derechos animales, la veterinaria Jennifer Ibarra, de la Fundación Cullunche, quien dio su opinión sobre el tema.
Indignación entre proteccionistas y la gente común
"Estamos azorados e indignados. No podemos entender que en el siglo XXI tengamos que estar leyendo esto, que se instaura una ordenanza para permitirlo. No estamos en contra de las tradiciones, sino contra el maltrato animal", comenzó exponiendo Jennifer.
Puntualmente Ibarra se refirió a dos temas dela ordenanza sureña: "Hay dos cosas puntuales en esta ordenanza que tenemos que seguir: lo del chancho enjabonado, y corretear una gallina, por el nivel de crueldad que eso tiene".
atrapar a la gallina.jpg
Imagen ilustrativa del juego de atrapar a la gallina.
Sobre estos juegos, Jenny graficó cabalmente de qué se trata para quienes desconocen estas prácticas. "En el primero se trata de un cerdito, que encima es un cerdo bebé. Estamos hablando de la cría de un animalito, al que se baña íntegramente en detergente, y cuando está súper resbaladizo, los niños se ponen en una fila, a lo ancho del predio, donde se suelta al chanchito, que empieza a correr. Los niños se abalanzan sobre él para ver quién lo agarra primero".
Luego agregó: "El punto es que, como está resbaladizo, se terminan tirando encima del pobre animalito, con lo que implica este maltrato: apretarlo, asfixiarlo, golpearlo, y en muchos casos, el animal termina muerto. Con la gallina, todos se ponen a perseguirla en un corral".
"A nosotros nos asombra que se naturalice esto en los niños, que para divertirte está bueno hacer sufrir a otros seres sintientes. Repensando este tema, por ahí los concejales la tienen más clara. Seguramente el intendente Ojeda ni ha leído lo que firmó. Porque avanzamos un paso y retrocedemos tres" "A nosotros nos asombra que se naturalice esto en los niños, que para divertirte está bueno hacer sufrir a otros seres sintientes. Repensando este tema, por ahí los concejales la tienen más clara. Seguramente el intendente Ojeda ni ha leído lo que firmó. Porque avanzamos un paso y retrocedemos tres"
maltrato animal-ordenanza-malargüe.jpg
Basada en el punto del anacronismo de estas actividades y los avances de conservacionistas y protectores, Jennifer se quejó: "Permanentemente se está presentando proyectos de leyes como el registro de maltratadores de animales, no más cortes de colas y orejas, subsidios para refugios de perros, o la ley de circo, que salió hace poco. ¡Y de repente salen con esto!".
► TE PUEDE INTERESAR: Condenaron a prisión a un hombre que arrastró a un perro con su 4x4 hasta matarlo
Un delicado tema legal
Planteando un asunto de legalidad, ya por status leyes superiores que contradicen esta ordenanza, la referente de la Fundación Cullunche sumó que "acá hay transgresión de las leyes, como la 14.346. En la ordenanza malargüina ponen que los animales van a estar cuidados por la 14.346, y esto es un error. Esta ley lo prohíbe, ya que dice que se prohíbe todo acto que hostilice a los animales".
"Nosotros estamos planteando que es anticonstitucional. Choca con la 14.346, choca con la ley provincial 7.887, que prohíbe los circos con animales, y después está el Código Contravencional de la Provincia, y por ello no podría existir esta ordenanza" agregó.
Respecto a una posible oposición a la normativa, destacó que "lamentablemente no nos habíamos enterado, y ya han paso los días en los que uno puede presentar un recurso de amparo. Pero igual, legalmente, vamos a hacer algo. De hecho ya se están apurando los abogados y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance con protectoras de animales, para revertir esta ordenanza".
Finalmente, Jennifer Ibarra hizo una llamado, tanto al intendente Ojeda, como al Concejo Deliberante al decir: "Queremos aprovechar este espacio para llamarlos a la reflexión, y que reformulen la ordenanza, sacar esas dos prácticas que son tan crueles y perversas, y dejar lo que realmente enaltezca al gaucho, al criollo, al hombre de campo, con pruebas que son más livianas para los animales".
► TE PUEDE INTERESAR: Este es el video del puma que encontraron en Alvear y que murió tras ser apresado