Muerte en el Marmolejo

El nivel de congelamiento de los cuerpos demora la autopsia y repatriación de los 3 andinistas

Los cuerpos de los tres andinistas argentinos que murieron en la cordillera están en el Servicio Médico Legal de Chile. La familia de Ignacio Lucero (50) reclamó la falta de asistencia del Gobierno de Mendoza

El andinista y guía de montaña mendocino Ignacio Lucero, y los funcionarios de La Pampa Raúl Espir y Sergio Berardo, todavía no pueden ser sometidos a una autopsia por el alto nivel de congelamiento de sus cuerpos al quedar a 5.900 metros de altura en el cerro Marmolejo, en Chile.

Esta situación hace que su repatriación hacia Argentina se demore y creen que podría concretarse la próxima semana.

María Jesús, sobrina de Ignacio Nacho Lucero, contó a Diario UNO que la familia regresó a Mendoza luego de estar en Chile desde el domingo pasado, cuando comenzaron con la búsqueda de los andinistas argentinos con quienes habían perdido contacto cuando estaban en el cerro Marmolejo.

La joven explicó que la tarea de los médicos forenses "está demorada por diferentes causas, pero una es que ellos se encontraban a 25 grados bajo cero y el nivel de congelamiento es tan alto que no se puede realizar la autopsia. Estimamos que recién los van a poder repatriar la semana que viene".

Ignacio Lucero-andinistas.jpg
En el medio el mendocino Ignacio Nacho Lucero y a su izquierda los pampeanos Raúl Espir y Sergio Berardo. A su derecha los dos andinistas chilenos que se bajaron de la expedición.

En el medio el mendocino Ignacio Nacho Lucero y a su izquierda los pampeanos Raúl Espir y Sergio Berardo. A su derecha los dos andinistas chilenos que se bajaron de la expedición.

►TE PUEDE INTERESAR: El "latigazo del diablo", el viento que habría causado la muerte de los tres andinistas

Esto se debe a que Nacho Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo murieron a 5.900 metros de altura sobre el nivel del mar en el cerro Marmolejo, y que la posible causa fue una fuerte ráfaga de viento a la que llaman "latigazo del diablo", la cual los habría congelado en muy poco tiempo.

El meteorólogo e investigador del Ianigla, del Conicet, Maximiliano Viale, detalló que entre el 1 y el 2 de diciembre las temperaturas a esa altura del cerro Marmolejo fueron de 34 grados bajo cero con un tiempo de congelamiento de solo 11 minutos, sumado a fuertes ráfagas de viento.

maximiliano viale cerro marmolejo andinista.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: La pareja de Ignacio Lucero reveló su teoría sobre la muerte del andinista en la cordillera

María Fernanda Martínez, pareja de Nacho Lucero con quien tuvo a su hijo Salvador, contó que su cuerpo había quedado estirado, como si hubiese intentado huir de algo, y no en posición fetal como ocurre con andinistas que mueren por cansancio extremo o mal agudo de montaña en la altura.

andinistas gope carabineros ignacio nacho lucero cerro marmolejo 6.jpg
Cada uno de los cuerpos de los andinistas fue trasladado en helicóptero por un equipo de rescatistas de Chile.

Cada uno de los cuerpos de los andinistas fue trasladado en helicóptero por un equipo de rescatistas de Chile.

Reclamaron la falta de asistencia a la familia del andinista Nacho Lucero

La sobrina del guía mendocino destacó el trato que recibieron en Chile en el momento más duro de sus vidas, al enterarse de la muerte de Ignacio Lucero en el cerro Marmolejo y todo el operativo que se hizo para bajar sus cuerpos.

"Estamos profundamente agradecidos con el servicio chileno, todo el gobierno que mandó responsables, servicio de apoyo psicológico, que puso helicópteros a disposición, muchísimas cosas. La contención familiar fue increíble y estamos muy agradecidos tanto con el Gobierno de Chile como con el cónsul argentino en Santiago, Octavio La Croce", expresó María Jesús.

andinista ignacio nacho lucero maria fernanda martinez y salvador.jpg
Nacho Lucero junto a su pareja María Fernanda Martínez y su hijo Salvador.

Nacho Lucero junto a su pareja María Fernanda Martínez y su hijo Salvador.

►TE PUEDE INTERESAR: Las características del cerro Marmolejo en el que murió el andinista mendocino Nacho Lucero

Pero por otro lado manifestó su malestar debido a que desde la Provincia no recibieron ni siquiera un llamado: "Intentamos llegar por distintos medios al Gobierno de Mendoza y no nos dieron ningún tipo de ayuda".

"Ni para la repatriación ni contención a los familiares. En la aduana tuvimos 7 horas de espera. Estamos profundamente agradecidos con el gobierno chileno y el cónsul, pero el Gobierno de Mendoza no nos brindó nada", agregó la joven sobrina de Nacho Lucero.

Ignacio Lucero.jpg
El mendocino Nacho Lucero en el lugar más amado para él: la montaña.

El mendocino Nacho Lucero en el lugar más amado para él: la montaña.

►TE PUEDE INTERESAR: Quién era Ignacio Nacho Lucero, el mendocino que murió en el cerro Marmolejo de la cordillera andina

Y agregó: "El gobierno de La Pampa puso a disposición un avión sanitario que va a trasladar los cuerpos del intendente y del escribano. Nosotros a la repatriación de Ignacio la pagamos de manera privada. Juntamos el dinero entre la familia para poder repatriarlo porque de parte del Gobierno de Mendoza no recibimos ninguna atención. Tampoco nos llamó ningún funcionario, ni nos preguntaron qué necesitábamos. Absolutamente nada".

El último mensaje de los andinistas argentinos desde el cerro Marmolejo

La expedición conformada por el guía mendocino Ignacio Lucero, los pampeanos Raúl Espir y Sergio Berardo y otros dos andinistas oriundos de Chile, comenzó la travesía el 22 de noviembre, cuando entraron al cerro Marmolejo por el lado chileno para realizar la ruta normal y alcanzar la cumbre a 6.108 metros de altura.

A los pocos días de andar, los dos chilenos no se sintieron en condiciones físicas para seguir y decidieron regresar. Los tres argentinos se quedaron firmes para continuar con la expedición que había sido planeada con mucho tiempo.

►TE PUEDE INTERESAR: Encontraron muertos al andinista mendocino y a los dos pampeanos perdidos en la Cordillera

El miércoles 29 de noviembre Nacho Lucero estuvo en contacto con su pareja María Fernanda, quien sabía a la perfección cómo se manejaba el experimentado guía.

El viernes 1 de diciembre a las 9.10, Nacho Lucero envió un mensaje desde su dispositivo de comunicación satelital Inreach que decía "Estoy empezando el viaje". Allí se podía ver que estaban a 5.851 metros de altura y que el dispositivo tenía batería baja.

ignacio javier lucero andinista mendocino perdido cerro marmolejo 6.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: Un guía relató que en el cerro Marmolejo los vientos "rompen las carpas y te obligan a huir como sea"

El domingo en la mañana, María Fernanda recibió el llamado de una de las personas más cercanas a la familia, quien le avisó que no encontraban a Nacho y que estaban por salir a buscarlos con rescatistas. Tras ese llamado, ella presintió que no iba a volver.

La mujer le avisó a sus cuñadas y a su suegra, y le pidió a su madre que cuidara de su hijo Salvi, de 2 años, y partieron hacia Chile lo más rápido posible.

Luego de un amplio operativo, los rescatistas del GOPE, de Carabineros de Chile, hicieron contacto con los andinistas argentinos y confirmaron que los tres habían muerto.

Por las malas condiciones del tiempo y un temporal que se acercaba, no pudieron bajarlos en ese momento, y debieron esperar una ventana de buen tiempo que se dio el miércoles, cuando se realizaron todas las maniobras y al mediodía los familiares pudieron reencontrarse con los andinistas.

rescate de los andinistas cordillera.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: El día que el andinista mendocino Ignacio Lucero se lució en el programa de Mirtha Legrand

Quién era Ignacio "Nacho" Lucero y su perro Oro

El reconocido y experimentado guía mendocino tenía 50 años, estaba en pareja con María Fernanda Marínez, con quien tuvo a su hijo Salvador, de 2 años. Nacho caminaba por las montañas desde los 13, y a pesar de haber sido profesor de Literatura, convirtió su amor por la montaña en una forma de vida y de sustento, y hasta creó empresas de expediciones.

En Aconcagua hizo más de 45 cumbres, y el Ojo del Salado era otro de sus cerros preferidos. Sus allegados señalaron que esos lugares eran como su casa.

andinista ignacio nacho lucero cerro marmolejo y oro 2.jpg
Nacho Lucero con su incondicional amigo Oro en el cerro Aconcagua.

Nacho Lucero con su incondicional amigo Oro en el cerro Aconcagua.

Los ochomiles del Himalaya jamás fueron un límite para él, aunque en el 2011 su cuerpo le pidió un descanso y sufrió un infarto masivo seguido de un ACV con 38 años cuando estaba en el cerro Manaslú, llamado la montaña del Espíritu, a 7.400 metros de altura.

Fue rescatado con vida, lo operaron en Katmandú y estuvo 24 días internado en Nepal hasta que regresó a Mendoza. Su recuperación era difícil, pero se concentró y conectó su cerebro con la montaña para salir adelante.

andinista ignacio nacho lucero cerro marmolejo y oro.jpg
Nacho Lucero en una de las cuatro cumbres en el cerro Aconcagua junto a su perro Oro.

Nacho Lucero en una de las cuatro cumbres en el cerro Aconcagua junto a su perro Oro.

Hizo todo lo necesario para recuperarse física y mentalmente, y lo logró. En ese proceso fue fundamental el trabajo que hizo junto a un perro de asistencia de pelo dorado, al cual llamó Oro, quien se convirtió en su fiel compañero en su regreso a las alturas. Fue el único animal autorizado oficialmente para entrar a los diferentes cerros. En el Parque Aconcagua hizo cumbre con él cuatro veces.

ignacio javier lucero andinista mendocino perdido cerro marmolejo oro 5.jpg
Oro y Nacho en la cumbre del cerro Aconcagua.

Oro y Nacho en la cumbre del cerro Aconcagua.

Temas relacionados: