Tragedia

Las características del cerro Marmolejo en el que murió el andinista mendocino Nacho Lucero

El cerro es un gran atractivo para montañistas por un extenso glaciar de 20 kilómetros. El camino elegido para hacer cumbre es por Chile al lado del volcán San José

El cerro está ubicado en un centro volcánico pero no hay registro histórico de la actividad eruptiva. Además, tiene un extenso glaciar de aproximadamente 20 km, que lo vuelve más atractivo para los montañistas de todo el mundo.

Andinistas aseguran que alcanzar la cima del Marmolejo requiere de una exigente capacidad física por su extenso trayecto, piedras lajas y por las bajas temperaturas. Pese a ello es elegido porque su vista privilegiada permite apreciar la curvatura de la tierra y los valles argentinos.

Cerro Marmolejo
La ubicación del cerro Marmolejo.

La ubicación del cerro Marmolejo.

►TE PUEDE INTERESAR: Encontraron muertos al andinista mendocino y a los dos pampeanos perdidos en la Cordillera

Al cerro se puede subirse desde el lado argentino pero el camino más elegido para hacer cumbre es por Chile al lado del volcán San José. La cumbre se encuentra ubicada en la Región Metropolitana de Chile.

La travesía inicia por una pendiente positiva de más de 13.800 metros. El primer campamento está a 3.500 metros sobre el nivel del mar, el segundo a 4.000, y el tercero a 4.805, y el último, más cerca del glaciar, a 5.200 metros.

El cerro Marmolejo fue bautizado en honor a quien se considera el primer historiador de Chile, don Alonso de Góngora Marmolejo. Don Alonso, natural de la localidad andaluza de Carmona, llegó a Chile junto a la expedición colonizadora liderada por Pedro de Valdivia.

►TE PUEDE INTERESAR: Muestras de dolor en las redes sociales por la muerte de Ignacio Nacho Lucero

Temas relacionados: