Días después, el 9 de febrero, Yoo Kyunga (49) también fue estrangulada en una finca ubicada en Nueva California, San Martín, donde tiene asiento una hermética comunidad de surcoreanos. El sospechoso es uno de los residentes, Kim Seong Jin (54), quien tenía una relación informal con la víctima fatal. El cadáver de la mujer fue hallado cuatro días después.
En los primeros días de abril se realizó una denuncia por el paradero de Ivana Molina, una mujer de 39 años que residía en el oeste de Ciudad. Su expareja, Carlos Miguel Díaz (64), se convirtió en el principal sospechoso de haberla matado y fue detenido en Buenos Aires semanas después. El cuerpo de la mujer continúa sin aparecer.
► TE PUEDE INTERESAR: Las estadísticas de asesinatos en Mendoza en 2022 y los nueve homicidios que quedaron sin detenidos
Para dimensionar la estadística se puede realizar una comparativa con los primeros cinco meses del año pasado. En ese período de 2022 ocurrió un único femicidio que fue el de María Aida Oliva (52), ocurrido el 5 de abril en la zona de El Challao, cuya investigación derivó en una condena de prisión perpetua contra Mario Daniel Castro (55).
Meses violentos
En los últimos 6 meses se han registrado un asesinato en contexto de violencia de género cada 26 días. A los cuatro hechos de este año se suman los crímenes de Valeria Noemí Ramírez (26) en Godoy Cruz -su esposo policía del GES está detenido-, Sonia Garberoglio (51) en Maipú -su marido farmacéutico fue condenado a prisión perpetua- y de Verónica Figueroa (40) en Guaymallén -su expareja se suicidó tras el hecho-.
Es decir, desde el 25 de noviembre pasado hasta este 25 de mayo se registraron 7 femicidios en total, más de uno por mes. En tanto que en los 6 meses anteriores -25 de mayo de 2022 y 25 de noviembre de 2022- ocurrieron cuatro hechos, casi la mitad de ese número, lo que evidencia el aumento considerable en los últimos tiempos.