► TE PUEDE INTERESAR: Prisión perpetua para la policía que mató a una colega en una subcomisaría de Guaymallén
Los magistrados consideraron que "en más de una ocasión mostró una actitud rígida, poco abierta a la implementación de ajustes razonables", que tuvo "un comportamiento desadaptado a las circunstancias singulares del caso" y que existía temor de pérdida de su imparcialidad al decir que el relato de la víctima era incoherente y "una pérdida de tiempo".
Tras el apartamiento del juez Escot, será reemplazado por la jueza Belén Renna quien venía siguiendo el debate en calidad de suplente -al igual que el magistrado Federico Rapacioli-.
imagen.png
La monja Kumiko Kosaka, una de las nueve mujeres imputadas en el caso Próvolo 2.
Segundo megajuicio del caso Próvolo
El 3 de mayo de 2021 comenzó el segundo megajuicio por los abusos sexuales que sufrieron los menores de edad que estaban alojados en el instituto Antonio Próvolo. Se trata de tres expedientes penales que tienen imputados a las monjas Kosaka Kumiko y Asunción Martínez; la representante legal Graciela Pascual; y otras directivas y empleadas de la institución: Edith Pinacca, Cristina Leguiza, Valeska Quintana, Laura Gaetan, Cecilia Raffo y Noemí Paz.
La más cómplicada es la monja japonesa, quien está sospechada de participar de algunos de los vejámenes y tiene más imputaciones en su contra. En tanto que el resto de las imputadas están sospechadas de encubrir lo que ocurría en el establecimiento ubicado sobre calle Boedo.
En el primer megajuicio del expediente habían sido condenados En el primer megajuicio del expediente habían sido condenados los curas Horacio Corbacho -45 años de cárcel-, Nicola Corradi -45 años de cárcel- y el monaguillo Armando Gómez -18 años de cárcel-.