►TE PUEDE INTERESAR: Tini Stoessel metió foto en bikini colaless y Rodrigo De Paul no se pudo contener
Poseen una autonomía de 270 kilómetros, 147 caballos de fuerza y batería de 40 Kw; pero su rasgo más importante es que sintonizarán con preocupaciones que se ubican en el primer plano de la agenda global, como el cuidado del ambiente.
auto electrico andesmar.jpg
La presentación de esa flota será el martes. Pero un día antes Andesmar será noticia por otro tema, ya que entregará formalmente 20 buses urbanos que funcionan a GNC y que cubrirán recorridos de la empresa estatal Sociedad de Transporte Mendoza: aseguran que esas máquinas pueden disminuir a la mitad las emisiones respecto a vehículos de pasajeros a gasoil.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gran Mendoza deberá afrontar grandes alteraciones para no sucumbir al cambio climático
Cómo serán los nuevos "micros ecológicos" de Mendoza
La entrega de los buses tiene que ver con una licitación oficial que se realizó en 2021. Entonces se postularon dos oferentes: por un lado Corven -en asociación con una compañía china- y por otro una alianza entre la local Andesmar y la firma sueca Scania.
►TE PUEDE INTERESAR: Netflix tiene a una de las películas más tristes y que hace imposible no llorar
Los prototipos se testearon a principios de 2022 en condiciones reales de uso y la adjudicación quedó para Andesmar y su socio, que ya tienen los colectivos a punto para que comiencen a circular en los próximos meses.
TRANSPORTE PÚBLICO ECOLÓGICO ANDESMAR 2.jpg
Fuentes de Andesmar informaron que los nuevos colectivos a GNC emiten entre un 50 y un 60% menos de contaminantes que las unidades que funcionan a gasoil.
Según fuentes de Andesmar, los flamantes colectivos contaminan mucho menos que los de tecnologías previas. Otra ventaja es que cuentan con novedades tecnológicas que hacen más sencillo el monitoreo de su mantenimiento, alargando la vida útil de la máquina.
¿Y por qué se presentaron empresas "en alianza"? Los especialistas explican se trata de una estrategia común, ya que a veces un fabricante no conoce el terreno concreto en el que se desempeñarán sus productos.
De ahí que Scania se haya vinculado con Andesmar -que tiene un know how importante respecto al mercado local-, para de este modo adecuar la propuesta a las necesidades de Mendoza.
colectivo eléctrico.jpg
En 2019, Andesmar le vendió al gobierno de Mendoza una flota de 18 buses eléctricos. Ahora sumó 20 unidades a GNC.
►TE PUEDE INTERESAR: Cómo funcionan los nuevos edificios alimentados por algas
En busca de alternativas al gasoil
La producción de estos nuevos buses indica un cambio en el modelo de negocios de las empresas vinculadas al transporte, que se han hecho eco de la creciente preocupación por temas ambientales. A ello se le suma el aumento en el precio de los combustibles que conllevó la guerra en Ucrania.
Todo eso configura un nuevo panorama. En el caso de Andesmar, la fabricación de los buses a GNC que surcarán las calles mendocinas coincide con un viraje hacia energías más limpias que arrancó hace tiempo.
El próximo martes, en efecto, la firma mostrará en la Terminal de Ómnibus su primera flota propia 100% a GNC, compuesta por unidades que cuentan con una autonomía de 600 kilómetros. En este caso el motor sigue siendo Scania; y el chasis fue realizado por Marcopolo.
Asimismo, en el acto se presentará la mencionada flota de autos totalmente eléctricos que la empresa usará para hacer traslados desde el Aeropuerto; además de un grupo de motos -también eléctricas- que se destinarán al circuito ubano de entrega de paquetes.
andesmar cargas 3.jpeg
Las motos eléctricas que Andesmar usará para entrega de paquetería en Mendoza.
En todos los casos, se trabajó analizando recorridos y articulando esa información con los fabricantes. Es más: los flamantes equipos vienen con componentes electrónicos que mejoran la eficiencia y guían las pautas de mantenimiento, algo impensado hasta hace poco.
►TE PUEDE INTERESAR: Qué dijo el gobierno de Mendoza sobre la posible baja en los subsidios que envía la Nación