Roberto Macho al termino de la audiencia para su liberacion.jpg
El titular de ATE, Roberto Macho, quedó libre en la noche de este miércoles. Fue recibido en el Polo Judicial por varios de sus compañeros.
"Estamos conformes con la resolución: Macho podrá seguir representando a ATE durante las paritarias", confirmó Vignau en diálogo con la prensa tras concretarse la audiencia.
De todos modos, el acusado no fue sobreseído. El juez Pina consideró que la norma por la que se acusa a Macho -el artículo 194 del Código Penal, que prohíbe cortar el tránsito- está vigente y es constitucional.
Macho, por su parte, resaltó que en su resolución Pina reconoció que el derecho a huelga también es constitucional.
"El juez dijo que no teníamos porqué estar detenidos. No tenía argumento alguno la fiscalía para llevarnos presos. Esto es una maniobra del gobernador Rodolfo Suarez para criminalizar las protestas sindicales", apuntó.
Vignau en Tribunales.jpeg
Los abogados Sergio Vignau (izquierda) y Marcelo López Romera al salir de la audiencia en la que se decidió la liberación de Macho.
►TE PUEDE INTERESAR: Liberaron a las gremialistas que habían sido detenidas el martes
Roberto Macho detenido, paritarias estancadas
Macho pasó una noche en el penal de San Felipe. Desde allí grabó un video en el que acusó al gobierno de la provincia de perseguirlo por sus reclamos.
"Me han detenido por luchar. Esto es una cama política. Tenemos que estar fuertes para decirle a la población que este Gobierno lleva detenidos a los que se le oponen", recalcó el sindicalista.
Este es el mensaje que grabó desde una celda:
►TE PUEDE INTERESAR: Por la falta de nieve, el centro de esquí Los Puquios termina su temporada 2022
Una semana candente con los gremios estatales de Mendoza
Fue una semana caliente en Mendoza, a pesar de estar en mitad del invierno.
Después de la reunión paritaria del lunes por la noche, ATE decidió no acordar con el Gobierno. Consideró que la oferta del oficialismo no cubría las necesidades de sus representados.
La administración de Rodolfo Suarez tampoco "cerró" con los docentes del SUTE, a quienes les terminó otorgando un incremento por decreto del 44% acumulado entre enero y agosto.
Así, las protestas de ATE continuaron. Roberto Macho fue detenido el martes a las 14 sobre calle Bandera de Los Andes (Guaymallén), después de haber participado de una asamblea de delegados en el Hospital Notti.
En ese encuentro se había votado la agudización de un "plan de lucha" porque la provincia no tiene entre sus planes otorgar el "aumento de emergencia" de $40.000 que piden desde la organización.
Aquí, el video del momento en que Macho quedó privado de su libertad:
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FATEMendozaOficial%2Fvideos%2F1098534547706562&access_token=EAAGZAH4sEtVABAF1oGwH7GQPyT5lxwHUedWMEcHVRaYVjwtYZCnhbeaoIZC5YHXSKBttvgly7jAOcZCudboHYqrQk6g03YXeYdBamSiyHxNNDrPpSZCHOUFiofEBKaRZCZAjqfhVUPJzybqszBgZAyfvn7bgMGDkvs14dSdSWWsEGUPwQ7ekZCmBOhDIazr6YdkMZD
Las otras detenidas de ATE
El fiscal Giunta también libró el martes órdenes de captura contra las sindicalistas Adriana Iranzo -pareja de Macho-, Graciela Navarro, Marita Gaete y Patricia Irrutia.
Macho fue trasladado primero a Comisaría 3ª y luego al penal de San Felipe, mientras que las otras detenidas fueron liberadas. En el caso de Iranzo, se le pidio una caución de $50.000.
Ya el miércoles a las 10, el gremio convocó a una marcha a Tribunales para exigir la liberación de Macho, cuando ya se habían sumado apoyos de otros sindicatos -ATE, Ampros-, más referentes del justicialismo y la izquierda, además de Mario Muñoz, miembro del consejo directivo nacional de ATE.
ATE-Muñoz-Podio.jpg
La protesta durante la mañana del miércoles. En primer plano, Roberto Podio (secretario de Comunicación de ATE y CTA Autónoma Mendoza) y Mario Muñoz (miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE).
Roberto Macho y los cortes de calle
En total, Macho enfrenta cinco causas activas. La acusación es por "entorpecimiento de la circulación del transporte público".
Y la norma en la que se basa la fiscalía es el artículo 194 del Código Penal, que reprime a quien "impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicaciones (...)", y prevé una pena de entre tres meses y dos años.
El acusado insiste en que él y sus compañeros siempre dejaron que pasaran los vehículos, asegura que en muchas de las situaciones por las que se lo culpa él no estuvo ni siquiera presente y denuncia que desde la procuración encargaron la causa al fiscal Fernando Giunta para facilitar su encarcelamiento.
ATE protesta liberación de Macho.jpg
El gremio amenazó con aumentar las medidas de fuerza si no liberaban a Macho.
Un antecedente jurídico
En 2021, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza revocó -en fallo dividido- la condena a los sindicalistas Raquel Blas (CTA) y Roberto Macho (ATE), que habían sido sentenciados por obstruir la circulación pública en calle Peltier en 2016.
En aquella oportunidad, tal como lo contó el periodista de Diario UNO José Luis Verderico, fue el ala "peronista" del máximo tribunal la que contribuyó a que esa causa, que también se inició en el contexto de las paritarias, quedara sin efecto.
Así, con los votos de Omar Palermo y Mario Adaro, la Sala Segunda del máximo tribunal de justicia de Mendoza revocó, en decisión dividida, la condena a 3 meses de prisión que por entonces se había impuesto a los dirigentes sindicales.
El voto en minoría fue de José Valerio, para quien sí debió haberse mantenido la condena del Segundo Juzgado Penal Colegiado.
►TE PUEDE INTERESAR: De Marchi se reunió con referentes del SUTE en medio de un tenso clima tras la detención de Macho