De hecho, el SUTE rechazó el incremento que ofreció el Ejecutivo del 44% en promedio acumulado a agosto y este jueves realizará un plenario, en el cual se evalúa un paro de 72 horas como una de las posibles medidas de fuerza. Desde ATE también convocaron a una huelga por tiempo indefinido. Sólo AMPROS ha dejado abierta la puerta para seguir dialogando ya que bajarán la oferta salarial a las bases y el próximo martes volver a reunirse en paritarias.
Movilización SUTE.jpg
La multitudinaria marcha del SUTE por las calles de la Ciudad de Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: Una de las cadenas de pizzerías más importantes del país desembarca en Mendoza
De Marchi y el ingreso digno para los docentes
De Marchi afirmó que “nadie gana con este conflicto que es de altísima sensibilidad porque contrapone dos intereses legítimos: el del acceso a la educación y el de un ingreso digno para los docentes”.
“En momentos de tanta conflictividad social, producto de una situación económica compleja, todas las partes debemos aportar el máximo de tolerancia y de consideración para resolver los problemas y no transformar a los mismos en pujas de poder alejados de los problemas reales”, expresó el legislador.
Y añadió: “Creo que las diferencias no son tan extremas, por lo que mediando responsabilidad y tolerancia debería llegarse a un acuerdo pronto”.
Junto a De Marchi, Sedado y Correa, participaron de la reunión el diputado nacional de Juntos por el Cambio (PRO) y titular local del partido, Álvaro Martínez; la diputada provincial Laura Balsells-Miró y el senador provincial y presidente de la Fundación Pensar Mendoza, Germán Vicchi.
►TE PUEDE INTERESAR: Por la falta de nieve, el centro de esquí Los Puquios termina su temporada 2022