►TE PUEDE INTERESAR: Vaquié reveló que Mendoza licitará el dique El Baqueano a pesar de la demanda de La Pampa
Otro COIRCO
Reunión Coirco.jpg
La reunión del COIRCO esta semana en la que se resolvió que el organismo pagará el estudio de impacto ambiental para Portezuelo del Viento.
En la práctica el nuevo organismo sería como el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado) que incluye a Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, que esta misma semana resolvió hacerse cargo del pago de los $69 millones que demandará un nuevo estudio de impacto ambiental para desarrollar el proyecto (más pequeño) de Portezuelo del Viento.
En el COIRCO precisamente es donde la conflictividad mendocino-pampeana ha desarrollado innumerables capítulos lo que mueve a pensar que no sería extraño que esta situación de roces se repita en el nuevo organismo a constituirse.
La Pampa pidió la formación de la nueva entidad de cuenca
Medios de La Pampa explicaron que "el llamado de la Nación se hace eco del pedido administrativo y judicial que encabezó el gobierno de La Pampa y surge en el marco de la comisión técnica conformada por las provincias para efectuar el seguimiento del estudio integral de la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú- Curacó".
Se recordó que hace 6 años se aceptó la conformación de esa comisión con la expresa constancia de que eso no implicaba una renuncia a la creación de un organismo de cuenca, el cual La Pampa siguió reclamando.
Es más: La Pampa presentó una acción judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por esta cuestión
Ziliotto.jpg
Sergio Ziliotto fue reelecto. Al pampeano muchos lo consideran el gobernador "anti-mendocino".
Ahora el gobierno del recientemente reelecto Sergio Ziliotto celebró esta convocatoria "que tiene por fin tratar la institucionalización de la cuenca, adelantándose que se mantendrá la posición sostenida a lo largo de los años, entendiendo que la única manera de resolver la problemática de la región es a través del manejo conjunto y consensuado".
"Es inadmisible continuar con el uso arbitrario y unilateral que vienen llevando a cabo las provincias, lo cual es causal directa del ecocidio en la región. Por ello, la institucionalización mediante el organismo de cuenca deviene urgente" dijeron desde La Pampa de acuerdo con lo que publicó El Diario de La Pampa.
"No caben dudas –continuaron- que la gestión integrada del recurso hídrico, a través de un manejo conjunto, consensuado y adecuado de la cuenca de mayor extensión territorial del país es la única forma de proceder".
La cuenca constituye la de mayor superficie íntegramente desarrollada en territorio argentino. Abarca, parcial o totalmente, las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa. La superficie total es de aproximadamente 315.000 km2 y comprende las subcuencas de los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Vinchina, Bermejo, Jáchal y San Juan.
►TE PUEDE INTERESAR: La disputa Mendoza-La Pampa tuvo otro capítulo con un fallo judicial contra nuestra provincia