Esta es, pues, una crónica llena de Albertos que se asemejan bastante entre sí.
Alberto Benegas Lynch h Javier Milei.jpg
Alberto Benegas Lynch (83) junto a su ferviente admirador, el presidente Javier Milei.
►TE PUEDE INTERESAR: El curioso camino del valenciano que salvó a 300 personas de los nazis y se vino a vivir a Mendoza
Genealogías mendocinas
Tiburcio Benegas nació en 1844 en Rosario (Santa Fe). Estudió en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, donde se hizo amigo de Julio Argentino Roca, quien más tarde sería presidente de la República.
A Tiburcio le atraían la masonería, la industria y el mundo financiero, y hasta fue gerente de banco. En 1865 viajó a Mendoza y descubrió el potencial que tenía la vitivinicultura.
Cinco años después se casó con Lubina Blanco Zapata, hija del referente local Eusebio Blanco. El viejo Blanco también tenía planes: había escrito un manual para viñateros en un intento de emular el desarrollo que tenía en ese campo la industria francesa.
Por tanto, en la biblioteca personal de Tiburcio Benegas ya había pistas sobre el afán liberal de sus sucesores y su ligazón con el vino.
"Hay textos donde se menciona que entre los libros de Tiburcio había trabajos de liberales clásicos como Adam Smith o Frédéric Bastiat", confirmó a Diario UNO el licenciado en Economía, doctor en Ciencias Sociales, profesor de la Universidad Autónoma de México e investigador del Conicet Juan Odisio.
Odisio ha indagado en la historia de los liberales argentinos y en diversos escritos repasó el derrotero de ese círculo a lo largo del siglo XX. El analista aclara que no puede aseverar que Tiburcio Benegas ya fuera un liberal 'duro', pero admite que hay pistas.
Se sabe, por ejemplo, que una de sus fincas mendocinas -que existe hasta el día de hoy- fue bautizada con el nombre "Libertad".
Tiburcio Benegas.jpg
Tiburcio Benegas (1844-1908).
Tiburcio fue senador nacional, embajador de Argentina en Chile y gobernador de Mendoza, siempre en línea con su amigo Roca. En 1883 fundó la Bodega "El Trapiche". Y al morir, legó la empresa a sus vástagos varones. Uno de ellos era Alberto Eduardo Benegas Blanco, quien se casó con Marta Lynch y dio origen a la estirpe de los Benegas Lynch.
(Dicho sea de paso, los Lynch enlazan con la familia materna de Ernesto "Che" Guevara. Pero esa es otra historia).
Tumbas Masonicas - Cementerio de Mendoza (8).jpg
La tumba de Tiburcio Benegas en el Cementerio de Mendoza está jalonada de símbolos masónicos.
Foto: Fernando Martinez/ Diario UNO
►TE PUEDE INTERESAR: En fotos: las pistas de la Masonería en el Cementerio de Mendoza
La multiplicación de los albertos
A partir de ese punto, los albertos de esta saga se multiplican como en un fractal.
Uno de los hijos de Alberto Eduardo fue Alberto Francisco Benegas Lynch (1909-1999), reconocido por muchos como "el primer libertario" de la Argentina.
En los años '40, además de ser titular de la Asociación de Vitivinicultores, Alberto Francisco organizó en el país actividades académicas con miembros de la Escuela Austríaca, la rama del liberalismo que enlaza con figuras como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y un teórico que defendía a los monopolios y exigía desregular la venta de órganos, Murray Rothbard. Para Milei, todos esos son nombres casi sagrados.
Hacia 1944 Hayek publica su "Camino de servidumbre", pieza clave en el engranaje ultraliberal. El investigador Odisio reflexiona: "Ahí ya aparece esa idea que acaba de repetir Milei en Davos, que sostiene que cualquier opción que no sea el liberalismo -sea nazi, comunista, cristiano, socialdemócrata, nacionalista- es una variación del colectivismo".
De ahí que para Alberto Francisco Benegas Lynch y su entorno el peronismo apareciera como una versión obvia de estos desvíos socializantes. Por tanto, en 1955 se sumó a la autoproclamada "Revolución Libertadora".
Bertie Benegas Lynch.jpg
Alberto Francisco Benegas Lynch junto a su nieto, el hoy diputado nacional "Bertie" Benegas Lynch.
►TE PUEDE INTERESAR: El vecino más antiguo de Penitentes y la increíble casualidad que destapó una hazaña del pasado
En los primeros años del gobierno de facto que derrocó a Perón, Alberto Francisco consiguió trabajo como consejero de la Embajada Argentina en Washington, lo que le permitió afinar sus contactos con la crème libertaria del Norte.
A la postre -y tras vivir varios años en Estados Unidos-, terminó aglutinando sus actividades en el Centro de Estudios sobre la Libertad, que se planteaba como un think tank argentino para luchar contra el "estatismo".
A la par, la familia seguía al frente de la Bodega Trapiche a través de la firma Benegas Hermanos, que a pesar de la supuesta sabiduría económica de los Benegas Lynch quebró y cerró en 1973. Hoy el edificio pertenece a otra firma.
Bodega y Espacio Trapiche
La Bodega Trapiche ya no es propiedad de los Benegas Lynch. En su momento, los rieles del ferrocarril llegaron hasta la puerta misma de sus instalaciones.
Asimismo, la presencia de los Benegas Lynch en Mendoza parece haber tenido cierta gravitación en las líneas teóricas que se enseñaban en la UNCuyo. Si bien es sólo una hipótesis, llama la atención que en la universidad pública local aparecieran docentes como Carlos Becker y Francisco Navarro Vilches, que conocían bien los postulados austríacos en tiempos en los que esa rama teórica era muy minoritaria en Latinoamérica.
El investigador Odisio aportó: "Evidentemente, seguían teniendo una relación fuerte con Mendoza porque -aunque esto recién se está empezando a investigar-, la UNCuyo fue la casa de estudios donde más se enseñaba en Argentina el pensamiento libertario en Economía por lo menos desde los años '40".
"Es más -añadió el investigador-: cuando la Escuela de Chicago hace su plan para América Latina y manda a los famosos Chicago Boys a la Universidad Católica de Chile, el equivalente en Argentina es la UNCuyo; porque sabían que ahí había gente que les iba a dar bola".
►TE PUEDE INTERESAR: Un periodista de incógnito en Generación Zoe: promesas de dinero y felicidad para captar adeptos
El "prócer" y el Alberto más joven
Alberto Francisco era el padre del hombre que Milei reconoce como un "prócer" del pensamiento libertario en Argentina: el doctor en economía Alberto Benegas Lynch (h), que a sus 83 años fue uno de los oradores, el pasado 18 de octubre, en el cierre de campaña de La Libertad Avanza.
Allí sugirió que Argentina tenía que romper relaciones diplomáticas con el Vaticano:
Este Benegas Lynch (h) trabajó mucho en pos del liberalismo más radical desde fines de los '60. Y hasta hoy insiste en opiniones polémicas como la defensa de la venta de órganos. Para él y los suyos, José Alfredo Martínez de Hoz y Alsogaray sufrían desvíos socialistas.
Por último, Alberto Benegas Lynch engendró a un nuevo Alberto, "Bertie", que también tiene por estos días empleo en el Estado como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y que se ha hecho muy famoso, entre otras cosas, por oponerse a la generalización de políticas públicas como la Educación Sexual Integral (ESI).
►TE PUEDE INTERESAR: Son mendocinos, recorrieron 11 países de Europa y Asia en un citröen y escribieron un libro para contarlo