Muchos irán a votar por primera vez, otros debutarán con la Boleta Única y otros tantos estrenarán la jornada electoral con ¡dos boletas y dos urnas! Las elecciones 2025 tendrán su particularidad en Mendoza, por lo que los electores deberán estar atentos para votar como realmente quieren.
Elecciones 2025 con Boleta Única: las "trampas" que pueden hacerte votar lo que no querés
Para votar en elecciones con Boleta Única hay que saber cómo. Los errores más comunes y sus efectos. Cómo hacer para que mi voto no sea nulo o en blanco
El antecedente que puede ser útil en las elecciones 2025
“Con la Boleta Única se multiplicó el voto en blanco en la categoría concejales”, contábamos hace dos años, en las elecciones que estrenaron en Mendoza el nuevo sistema de votación.
Lo mismo pasó en con las categorías senador o diputado provincial, donde el porcentaje entre voto en blanco y voto nulo superó, en ocasiones, el 20%.
En ese entonces, la Boleta Única provincial tenía, además de candidatos a cargos legislativos, candidatos a gobernador y/o intendente, y solo estos últimos –los del Poder Ejecutivo- fueron con foto.
En aquellas elecciones, la diferencia entre la cantidad de votos que recibieron los candidatos a gobernador o intendente y la que recibieron los aspirantes a la Legislatura o el Concejo Deliberante fue cuantiosa, por lo que la primera interpretación que resultó fue que muchos votantes no marcaban “lista completa”, sino que marcaban solo las categorías con foto y se olvidaban de las restantes.
En las elecciones 2025, habrá dos Boletas Únicas, una nacional y una provincial, pero ambas llevarán foto en todas las categorías. En la provincial, además, permanece la opción para votar la "lista completa".
Cómo votar en las elecciones 2025 sin que mi voto sea nulo o en blanco
Para ejercer su voto en la elección legislativa provincial, el elector puede hacer una única cruz marcando el casillero más alto, ubicado donde está el logo del frente político, y, así, votar todas las categorías de esa lista (senadores y diputados provinciales, más concejales, si estuviesen). Se llama “voto lista completa”.
O puede hacer una cruz en un casillero por categoría: es decir, una marca en el recuadro de senadores provinciales; una marca en el de diputados provinciales; y una tercera marca en el de concejales, si los hubiera.
Hay que recordar que solo en 12 de los 18 departamentos habrá candidatos a concejales. En los restantes, esa elección será en febrero.
Si el elector marca “lista completa”, no hace falta que marque nada más. Pero si marca donde están las fotos, tiene que tener el cuidado suficiente para votar todas las categorías en juego, salvo que quiera dejar alguna sin marcar porque decide votar en blanco.
Si la intención no es votar en blanco y no marcó lista completa: tiene que hacer cruz en la foto de senadores, en la foto de diputados y en la foto de concejales. Es decir, tantas cruces como fotos haya en la columna (vertical).
Y en caso de que el elector cometa un error y se dé cuenta antes de meter las boletas en las urnas, puede advertirle al presidente de mesa que necesita una boleta nueva. En ese caso, dobla la propia con el error y se la entrega a la autoridad correspondiente para recibir la nueva, sin marcas.
Elecciones 2025 de Mendoza: ¿qué pasa si marco una cruz en el logo y en las fotos de los candidatos?
Se pueden dar dos escenarios diferentes:
- No pasa nada
Si las cruces en logo y fotos son todas en vertical en la misma columna, el voto es válido. La Junta Electoral entiende que el elector quiso votar a esa lista en todas sus categorías.
- Problema: voto nulo
Si marcó una cruz en un logo, pero el resto de las cruces son en otras columnas, el voto no se entiende y, por tanto, puede anularse.
Ejemplo a:
Cruz en el logo de la columna 1, cruz en senadores, diputados y concejales de la columna 2.
En este caso, el voto es nulo en todas las categorías.
Ejemplo b:
Cruz en el logo de la columna 1, cruz en senadores de la columna 2 y no hay más cruces.
En este caso, el voto en el logo es por “lista completa” pero se anula el de la categoría senadores, por estar repetido. En conclusión, ese elector votó válidamente solo diputados provinciales y concejales.
Elecciones 2025 a diputados nacionales con Boleta Única
Los votantes en Mendoza tendrán que prestar doble atención: además de no anular o votar en blanco cuando no es la intención en las categorías provinciales, tendrán que acordarse de marcar las dos boletas que les dé la autoridad de mesa.
Una boleta (verde) será para senadores, diputados provinciales y, en su caso, concejales; y otra boleta, más chica y de diferente color (celeste), será para elegir diputados nacionales, que son los que irán al Congreso en Buenos Aires.
En esta última boleta, la nacional, la elección será muy sencilla: cada uno de los frentes electorales (8) presenta solo una categoría. Habrá un cuadrado por columna y estará al lado de la foto del candidato principal de cada fuerza política.
Es decir que, para votar válidamente por una lista, el votante tiene que hacer una sola cruz. Si marca dos o más recuadros de candidatos, el voto es nulo. Y si no hace ninguna cruz, el voto para diputados nacionales es en blanco.
Elecciones 2025: ¿puedo marcar una boleta y la otra no?
Sí. Puede marcar en las dos boletas, en una o en ninguna; pero donde no haga cruces, el voto será en blanco.
Podés conocer todos los candidatos de las elecciones 2025 en Mendoza en este link.
La particularidad de las elecciones 2025: ¡no te equivoques de urna!
En Mendoza el votante se encontrará con dos urnas diferentes en la mesa de autoridades: una que llevará una cinta celeste con la inscripción "Elección nacional", y otra que llevará una cinta verde con la inscripción "Elección provincial".
Las boletas serán de esos mismos colores, para ayudar al elector a no confundirse de urna al momento de emitir su voto.
Desde la Junta Electoral señalaron que los presidentes de mesa tienen especial instrucción para estar atentos al momento del voto de cada uno de los ciudadanos y asistirlos para evitar errores. Pero si, por el motivo que fuere, el elector se equivoca de urna, corre riesgo de que su voto sea impugnado e invalidado.
La jurisprudencia marca que “debe tratarse de preservar la intención del votante”, señaló la jueza electoral Susana Pravata a cargo de las elecciones en Mendoza. Sin embargo, en caso de impugnación, se deberá resolver cada caso en particular.






