Elecciones generales 2023

Elecciones 2023: éstos son los cuatro candidatos a intendente de Junín para suceder a Héctor Ruiz

El próximo 24 de septiembre se llevarán adelante las elecciones generales para cargos provinciales y municipales en 11 departamentos, entre ellos Junín donde se elegirá al sucesor de Héctor Ruiz

El pasado 11 de junio se realizaron en Mendoza las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos provinciales y municipales, a excepción de siete comunas, que ya eligieron intendentes y concejales hace una semana.

El 3 de septiembre Mendoza reanudó su calendario electoral 2023 con las elecciones generales en siete departamentos.

Junín es uno de los once municipios (los otros son Ciudad, Guaymallén, Las Heras, Tupungato, Rivadavia, San Martín, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Malargue y General Alvear) que eligieron a sus candidatos a las intendencias y a los concejos deliberantes al mismo tiempo que se votó a los candidatos a la gobernación.

Mario Abed fue el más votado

►TE PUEDE INTERESAR: Resultados elecciones PASO 2023 municipio por municipio de Mendoza

Con el 100% de las mesas escrutadas Cambia Mendoza ganó cómodamente la elección con el 62,99% con el candidato Mario Abed, actual vicegobernador y ex intendente de Junin durante el periodo 2003-2019. La segunda fuerza fue el frente Elegí. En la interna peronista se impuso Santiago Pepa. En tercer lugar quedó La Unión Mendocina con Nati José predominando la interna.

Finalmente la cuarta fuerza que ingresó fue el Partido Verde, con Claudio Abba que también irá a las generales.

Diario UNO habló con cada uno de los candidatos a intendente de Junín que expresaron cuáles serán los tres ejes principales para transformar su departamento en caso de ganar las elecciones el próximo 24 de septiembre. El que se imponga será el sucesor del actual intendente Héctor Ruiz.

Mario Abed (Cambia Mendoza)

Mario Abed arrancó su carrera política como presidente del Concejo Deliberante de su departamento en 2003. Luego estuvo cuatro periodos consecutivos como intendente desde 2003 al 2019. Entonces fue electo vicegobernador de Mendoza por el período 2019/2023.

mario abed (26).jpeg
Mario Abed, fue intendente de Junín por cuatro periodos consecutivos 2003/2019

Mario Abed, fue intendente de Junín por cuatro periodos consecutivos 2003/2019

“No vuelvo a Junín, simplemente porque no vuelve quien nunca se fue. Es mi casa. Eso sí, el pasado, pasado es. Las cosas hechas son parte de nuestro departamento y nos llena de orgullo. Ahora viene un nuevo desafío y lo encaro con alegría, con esperanza y con vocación, expresó Abed tras ser consultado por su nueva candidatura.

El actual vicegobernador considera que Junín es una pieza fundamental de un territorio más grande y de gran potencial: la Región Este. "Vamos a buscar acuerdos para hacer del Este la región más pujante de Mendoza”, manifestó.

Mario es hijo de Emma y Miguel, y como hijo primogénito dirigía actividades familiares y comerciales, para ayudar a su padre. Está casado con Cristina Raquel Mondello y tienen una hija, Estefanía Emma.

De su periodo como intendente enumeró como logros de gestión la creación del programa Junín Punto Limpio de reciclado y cuidado del ambiente premiado internacionalmente; el polo educativo de nivel terciario y universitario, con una amplia oferta educativa en la zona este de la provincia de Mendoza y la creación de la Bodega Municipal Raíces de Junín, con el objetivo de beneficiar y ayudar a pequeños productores de la región y elaborar productos de alta calidad. Además impulsó el desarrollo turístico de la región y la mejora sustancial de servicios y obras de saneamiento de manera equilibrada en todos los distritos del departamento de Junín.

“El desafío es cuidar lo hecho, cuidarnos entre todos para que nadie esté sin trabajo, sin casa, sin seguridad y sin oportunidades. Es momento de estar juntos y construir el futuro codo a codo” “El desafío es cuidar lo hecho, cuidarnos entre todos para que nadie esté sin trabajo, sin casa, sin seguridad y sin oportunidades. Es momento de estar juntos y construir el futuro codo a codo”

Tres ejes para transformar Junín

  • "Seguridad: Proponemos una gestión que cuide la vida cotidiana de los vecinos en Junín, garantizándoles el uso del espacio público a todas las familias. Al aporte que realiza el municipio a la seguridad (poda, iluminación, limpieza de espacios públicos, etcétera) vamos a sumarle un centro de monitoreo y vigilancia instalado en el Parque del Sol y comunicado directamente con policía, bomberos y el sistema de salud".
  • "Educación: Tenemos una visión integral de la cobertura de educación que queremos para los vecinos de Junín. Por eso a la política de cercanía a los jardines maternales, que nobleza obliga debo reconocer que cuenta con el mejor plantel docente y directivo de la provincia, se suma la participación activa y asistencia del municipio en los demás niveles educativos. Además, vamos a ampliar la cobertura y oferta de educación terciaria en el Centro Universitario del Este, que hoy cuenta con más de 6.000 alumnos de toda la región este y que les permite acceder a una educación de calidad sin necesidad de concurrir a la Ciudad de Mendoza".
  • "Ambiente: Junín hace del cuidado del ambiente una verdadera política de estado que trasciende gestiones e involucra a toda la ciudadanía y esto es lo más importante. Vamos a seguir trabajando en ese círculo virtuoso de educación-participación activa-reciclaje de nuestros propios residuos. Esto parte de la recolección del material en las escuelas y el procesamiento en la planta Junín Punto Limpio para transformarlo en herramientas que vuelven a la sociedad. Ladrillos, postes y prótesis, son algunos ejemplos".

Santiago Pepa (Frente Elegí)

Oscar Santiago Pepa tiene 47 años y vive en Junín. Trabaja hace 19 años en ANSES organismo en el que ha ocupado diferentes cargos a nivel nacional.

Su familia está compuesta por su esposa Mariela y sus cuatro hijos: Melanie, Oriana, Franchesca y Santino.

Santiago Pepa, Junin.jpg
Santiago Pepa, candidato a intendente de Junín por Frente Elegí junto a Sergio Massa.

Santiago Pepa, candidato a intendente de Junín por Frente Elegí junto a Sergio Massa.

Actualmente ocupa el cargo de presidente del Partido Justicialista de Junín. Consultado por Diario UNO el candidato a intendente por el Frente Elegí indicó que “trabajaremos en ejes fundamentales como la conectividad de nuestro sistema de transporte y rutas de conexión. Estamos convencidos de que nuestros vecinos deben acceder a mayores oportunidades de educación superior, abriendo las puertas del municipio a una educación pública más amplia”.

Además aseguró que desea mejorar el sistema sanitario para que cada ciudadano tenga el mejor acceso: “Vamos a lograr que cada familia de Junín tenga acceso a un sistema sanitario de calidad, invirtiendo desde el municipio en la salud publica”.

Tres ejes para transformar Junín

  • "Promover la conexión de Junín con los conglomerados urbanos y semiurbanos y la ruta bioceánica. Es necesario para nuestro departamento promover el desarrollo de vías de acceso a Junín y generar mayor frecuencia en los recorridos de los transportes para mantener el departamento conectado en su totalidad.
  • "Realizar convenios con universidades públicas e institutos de educación superior con la finalidad de impulsar carreras públicas para los y las jóvenes que deseen estudiar en el departamento brindar una mayor oferta educativa pública".
  • "Fortalecer los centros de salud primaria del departamento, aumentando cantidad de profesionales, herramientas y especialidades tales como pediatría, odontología, oftalmología y ginecología, entre otras".

►TE PUEDE INTERESAR: PASO 2023: cuáles fueron los departamentos de Mendoza en los que mejor le fue a Javier Milei

Natalia José (La Unión Mendocina)

Natalia Lidia José, tiene 46 años. Es profesora de educación física. Formó su familia con Maximiliano con el que tienen a las mellizas Pierina y Regina.

Juninense desde la cuna, su familia le inculcó el amor por el trabajo social, el compromiso con el vecino, el amor al pueblo. Asegura que es una apasionada por Junín y por eso desarrolló su vida allí: "Este es mí lugar en el mundo".

Natalia José, junin.jpg
Natalia José, candidata a intendenta de Junín por la Unión Mendocina.

Natalia José, candidata a intendenta de Junín por la Unión Mendocina.

Fue concejala desde los años 2015 al 2019. Su objetivo fue dirigido expresamente hacia las infancias y los jóvenes de la comunidad.

Implementó políticas de prevención. Dice que fue su primer gran cruce "con una realidad lo que me enseñó a experimentar que, en la escucha honesta se descubren las necesidades reales del vecino, se puede pensar y accionar mejor unidos".

“La falta de alternancia en el gobierno del departamento, 20 años, ha generado una clase de funcionarios políticos que se han enriquecido, mientras el ciudadano común está cada vez más pobre" “La falta de alternancia en el gobierno del departamento, 20 años, ha generado una clase de funcionarios políticos que se han enriquecido, mientras el ciudadano común está cada vez más pobre"

En su tiempo libre, disfruta de la lectura, y de su huerta que cultivó con ayuda de sus mellizas.

“Las transformaciones profundas van de la mano de la fuerza del coraje, sin titubeos, acompañados por gente de bien. Con un horizonte claro ,con metas concretas que tienden a proyectar a Junín a los nuevos tiempos. Ese es mi compromiso. En caso de ser electa lo vamos a hacer realidad” “Las transformaciones profundas van de la mano de la fuerza del coraje, sin titubeos, acompañados por gente de bien. Con un horizonte claro ,con metas concretas que tienden a proyectar a Junín a los nuevos tiempos. Ese es mi compromiso. En caso de ser electa lo vamos a hacer realidad”

Tres ejes para transformar Junín

  • Junín seguro: "Crearemos la Secretaría de Seguridad Ciudadana que contará con un cuerpo de preventores que le dará al pueblo tranquilidad en sus calles.También contaremos con un sistema de cámaras de vigilancia funcionales que cubrirá gran parte del departamento para así prevenir ilícitos y sobre todo para ofrecerle un cuidado mayor al que le podemos ofrecer al ciudadano en este momento".
  • Salud: "Vamos a trabajar en dos de las falencias más reclamadas por nuestra ciudadanía: aplicar y asegurar el acceso a la salud a través de la atención primaria haciéndola funcional, ágil, moderna, con un acceso fácil y simple y también vamos a gestionar junto al Ministerio de Salud la construcción de un hospital polivalente en nuestro departamento".
  • Junín para todos: "Consideramos que el sector privado de Junín está paralizado. Necesita un shock y queremos lograrlo a través de la implementación de políticas públicas y podamos hacer crecer el consumo interno.Ayudaremos a que se generen nuevas pymes. No hay departamento que pueda crecer sin una actividad privada dinámica y fluida y allí vamos a enfocar el objetivo desde el primer día de gobierno".

Claudio Abba (Partido Verde)

Claudio Abba tiene 41 años, está en pareja con Ángela Tobares y tiene dos hijos: Lionel de 11 años y Theo de 2 años.

Siempre estuvo ligado al deporte, precisamente al fútbol porque se recibió de árbitro provincial y luego de técnico formador de árbitros en el Instituto de Formación Arbitral en Buenos Aires de la mano de Miguel Scime y Juan Carlos Crespi.

Claudio Abba, Partido Verde Junin.jpg
Claudio Abba, del Partido Verde.

Claudio Abba, del Partido Verde.

Hace 7 años que trabaja en la Municipalidad de Junín en el sector de servicios públicos, es chofer de un camión recolector de residuos y trabajó mucho en la reactivación de clubes de barrio. "Lucho por el fútbol sin violencia en diferentes edades, tanto en las categorías infantiles como también en los jóvenes y mayores", indicó.

"Quiero un Junín sin corruptos, donde el dinero sea para la gente y para transformar una ciudad con trabajo para vivir en paz sin depender de otros departamentos" "Quiero un Junín sin corruptos, donde el dinero sea para la gente y para transformar una ciudad con trabajo para vivir en paz sin depender de otros departamentos"

En diálogo con Diario Uno comenta que decidió insertarse a la política debido a muchas irregularidades que ve cada día en Junín "el empleado municipal se encuentra amenazado por ésta gestión. Yo busco mayor libertad de expresión y que el pueblo pueda tener una vida mejor,porque la salud, la educación, la seguridad y la falta de empleo digno es lo que más se necesita en nuestro departamento".

Tres ejes para transformar Junín

  • "Ajustes en los cargos políticos: Debemos bajar la cantidad de puestos inventados para ubicar familiares cobrando sueldos altísimos. Cada funcionario de mi gestión deberá pagar sus cuentas de teléfonos, el combustible que necesita para llegar a los vecinos sin utilizar el dinero del municipio.Esto incluye armar una caja chica donde ahí se pondrá la mitad del sueldo que cobre como intendente y el porcentaje de sueldos de funcionarios que será destinado para solucionar las urgencias del ciudadano y así también brindarle un mejor pago al empleado municipal que trabajará 9 horas por día y haremos respetar sus derechos como corresponde".
  • "Trabajaremos y gestionaremos para que Junín tenga su propio hospital en Ciudad y dos centros de salud con todo su equipamiento para lograr atender rápidamente al juninense. Uno de ellos será ubicado en las cercanías de Phillips, Algarrobo Grande, Alto Verde y Giagnoni y el otro que cubrirá los distritos de Barriales, Rodríguez Peña y Medrano".
  • "Cumplir con el deseo de poner cámaras en todo el departamento monitoreadas las 24horas. Trabajaremos junto a la Policía para que entre todos podamos volver a hacer el pueblo tranquilo que fuimos. Queremos que el juninense vuelva a vivir tranquilo y que los delincuentes no entren a nuestra ciudad. También queremos que el policía vuelva a ser respetado.Si no se logra controlar a los malvivientes armaremos un equipo de trabajo paralelo a la policía, pondremos mano dura y haremos entender que en Junín a la gente no se la molesta".

►TE PUEDE INTERESAR: Éstos son los cuatro candidatos a intendente de Rivadavia para suceder a Miguel Ronco

¿Cuáles son los documentos habilitantes para votar?

Se podrá votar con los siguientes documentos:

Para las elecciones 2023 se puede votar con: Libreta de enrolamiento, Libreta cívica, Documento de Identidad Nacional (libreta verde), Documento de Identidad Nacional (libreta celeste) y nuevo DNI tarjeta.

  • Libreta de enrolamiento.
  • Libreta cívica.
  • Documento de Identidad Nacional (libreta verde).
  • Documento de Identidad Nacional (libreta celeste).
  • Nuevo DNI tarjeta.

Temas relacionados: