El pasado 11 de junio se realizaron en Mendoza las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos provinciales y municipales, a excepción de siete comunas, que ya eligieron intendentes y concejales hace una semana.
El pasado 11 de junio se realizaron en Mendoza las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos provinciales y municipales, a excepción de siete comunas, que ya eligieron intendentes y concejales hace una semana.
El 3 de septiembre Mendoza reanudó su calendario electoral 2023 con las elecciones generales en siete departamentos.
Junín es uno de los once municipios (los otros son Ciudad, Guaymallén, Las Heras, Tupungato, Rivadavia, San Martín, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Malargue y General Alvear) que eligieron a sus candidatos a las intendencias y a los concejos deliberantes al mismo tiempo que se votó a los candidatos a la gobernación.
►TE PUEDE INTERESAR: Resultados elecciones PASO 2023 municipio por municipio de Mendoza
Con el 100% de las mesas escrutadas Cambia Mendoza ganó cómodamente la elección con el 62,99% con el candidato Mario Abed, actual vicegobernador y ex intendente de Junin durante el periodo 2003-2019. La segunda fuerza fue el frente Elegí. En la interna peronista se impuso Santiago Pepa. En tercer lugar quedó La Unión Mendocina con Nati José predominando la interna.
Finalmente la cuarta fuerza que ingresó fue el Partido Verde, con Claudio Abba que también irá a las generales.
Diario UNO habló con cada uno de los candidatos a intendente de Junín que expresaron cuáles serán los tres ejes principales para transformar su departamento en caso de ganar las elecciones el próximo 24 de septiembre. El que se imponga será el sucesor del actual intendente Héctor Ruiz.
Mario Abed arrancó su carrera política como presidente del Concejo Deliberante de su departamento en 2003. Luego estuvo cuatro periodos consecutivos como intendente desde 2003 al 2019. Entonces fue electo vicegobernador de Mendoza por el período 2019/2023.
“No vuelvo a Junín, simplemente porque no vuelve quien nunca se fue. Es mi casa. Eso sí, el pasado, pasado es. Las cosas hechas son parte de nuestro departamento y nos llena de orgullo. Ahora viene un nuevo desafío y lo encaro con alegría, con esperanza y con vocación”, expresó Abed tras ser consultado por su nueva candidatura.
El actual vicegobernador considera que Junín es una pieza fundamental de un territorio más grande y de gran potencial: la Región Este. "Vamos a buscar acuerdos para hacer del Este la región más pujante de Mendoza”, manifestó.
Mario es hijo de Emma y Miguel, y como hijo primogénito dirigía actividades familiares y comerciales, para ayudar a su padre. Está casado con Cristina Raquel Mondello y tienen una hija, Estefanía Emma.
De su periodo como intendente enumeró como logros de gestión la creación del programa Junín Punto Limpio de reciclado y cuidado del ambiente premiado internacionalmente; el polo educativo de nivel terciario y universitario, con una amplia oferta educativa en la zona este de la provincia de Mendoza y la creación de la Bodega Municipal Raíces de Junín, con el objetivo de beneficiar y ayudar a pequeños productores de la región y elaborar productos de alta calidad. Además impulsó el desarrollo turístico de la región y la mejora sustancial de servicios y obras de saneamiento de manera equilibrada en todos los distritos del departamento de Junín.
Oscar Santiago Pepa tiene 47 años y vive en Junín. Trabaja hace 19 años en ANSES organismo en el que ha ocupado diferentes cargos a nivel nacional.
Su familia está compuesta por su esposa Mariela y sus cuatro hijos: Melanie, Oriana, Franchesca y Santino.
Actualmente ocupa el cargo de presidente del Partido Justicialista de Junín. Consultado por Diario UNO el candidato a intendente por el Frente Elegí indicó que “trabajaremos en ejes fundamentales como la conectividad de nuestro sistema de transporte y rutas de conexión. Estamos convencidos de que nuestros vecinos deben acceder a mayores oportunidades de educación superior, abriendo las puertas del municipio a una educación pública más amplia”.
Además aseguró que desea mejorar el sistema sanitario para que cada ciudadano tenga el mejor acceso: “Vamos a lograr que cada familia de Junín tenga acceso a un sistema sanitario de calidad, invirtiendo desde el municipio en la salud publica”.
►TE PUEDE INTERESAR: PASO 2023: cuáles fueron los departamentos de Mendoza en los que mejor le fue a Javier Milei
Natalia Lidia José, tiene 46 años. Es profesora de educación física. Formó su familia con Maximiliano con el que tienen a las mellizas Pierina y Regina.
Juninense desde la cuna, su familia le inculcó el amor por el trabajo social, el compromiso con el vecino, el amor al pueblo. Asegura que es una apasionada por Junín y por eso desarrolló su vida allí: "Este es mí lugar en el mundo".
Fue concejala desde los años 2015 al 2019. Su objetivo fue dirigido expresamente hacia las infancias y los jóvenes de la comunidad.
Implementó políticas de prevención. Dice que fue su primer gran cruce "con una realidad lo que me enseñó a experimentar que, en la escucha honesta se descubren las necesidades reales del vecino, se puede pensar y accionar mejor unidos".
En su tiempo libre, disfruta de la lectura, y de su huerta que cultivó con ayuda de sus mellizas.
Claudio Abba tiene 41 años, está en pareja con Ángela Tobares y tiene dos hijos: Lionel de 11 años y Theo de 2 años.
Siempre estuvo ligado al deporte, precisamente al fútbol porque se recibió de árbitro provincial y luego de técnico formador de árbitros en el Instituto de Formación Arbitral en Buenos Aires de la mano de Miguel Scime y Juan Carlos Crespi.
Hace 7 años que trabaja en la Municipalidad de Junín en el sector de servicios públicos, es chofer de un camión recolector de residuos y trabajó mucho en la reactivación de clubes de barrio. "Lucho por el fútbol sin violencia en diferentes edades, tanto en las categorías infantiles como también en los jóvenes y mayores", indicó.
En diálogo con Diario Uno comenta que decidió insertarse a la política debido a muchas irregularidades que ve cada día en Junín "el empleado municipal se encuentra amenazado por ésta gestión. Yo busco mayor libertad de expresión y que el pueblo pueda tener una vida mejor,porque la salud, la educación, la seguridad y la falta de empleo digno es lo que más se necesita en nuestro departamento".
►TE PUEDE INTERESAR: Éstos son los cuatro candidatos a intendente de Rivadavia para suceder a Miguel Ronco
Se podrá votar con los siguientes documentos:
Para las elecciones 2023 se puede votar con: Libreta de enrolamiento, Libreta cívica, Documento de Identidad Nacional (libreta verde), Documento de Identidad Nacional (libreta celeste) y nuevo DNI tarjeta.