Con el 100% de las mesas escrutadas Cambia Mendoza ganó con el 32.20% de los votos ganando la interna Mauricio Di Cesare y la segunda fuerza fue para el frente Sembrar del ex intendente de Rivadavia y actual concejal Ricardo Mansur con el 24.57%.
En tercer lugar con el 17.48% Cristian Devito del Frente Elegí. Finalmente la cuarta fuerza que ingresó fue La Unión Mendocina, encabezada por Daniel Bernasconi que cosechó el 7.81% .
La novedad en estas elecciones fue que la provincia de Mendoza usó por primera vez la boleta única de papel. Esto lo determinó la Justicia Electoral provincial con la finalidad de disminuir costos y otorgar mayor transparencia al acto electoral.
Diario UNO habló con cada uno de los candidatos a intendente de Rivadavia y expresaron cuales serán los tres ejes principales para transformar su departamento en caso de ganar las elecciones el próximo 24 de septiembre.
Estos son los 4 candidatos a intendente de Rivadavia
Mauricio Di Césare - Cambia Mendoza
Nació hace 57 años en Rivadavia. Está casado con Ariadna y tiene dos hijas: Julieta y Candelaria.
Comenzó a militar en la UCR cuando era muy joven de la mano de su abuelo concejal, quién era conocido como "El radical Sabattini".
Es profesor de Educación Física desde 1991. Viene trabajando hasta la actualidad en el nivel primario, secundario y terciario. Por este motivo muchos lo conocen como "El Profe Mauri".
Mauricio Di Cesare, Rivadavia.jpg
Mauricio Di Césare, junto a Luis Petri candidato a vicepresidente de la Nación.
En 1999 comenzó a desempeñarse en la función pública como director de Deporte y Cultura. En el 2009 fue elegido como concejal tres periodos consecutivos, de los cuales dos fue presidente del Concejo Deliberante.
En el 2022 fue electo diputado provincial del segundo distrito, cargo que ocupa actualmente. Viene trabajando con mucho compromiso en la concreción de la Ruta al Sur. Este proyecto busca que Rivadavia deje de ser un departamento terminal y pase a estar conectado directamente con Tunuyan y San Rafael en una primera etapa y con la provincia de Neuquén, en una segunda etapa. Esta nueva ruta sería un importante incentivo comercial agroindustrial y ganadero que conecte el Este con el Sur en solo 160 kilometros.
Mauricio Di Césare junto a un equipo de trabajo se viene preparando desde hace tiempo para este nuevo desafío, ser intendente de Rivadavia.
"Rivadava debe seguir creciendo, las obras y benefios para los vecinos de todo el departamento están a la vista, pero entendemos que hay más por hacer, con una mirada actualizada y moderna, Los nuevos tiempos requieren de trabajo mancomunado entre vecinos y gobernantes y para eso tenemos un equipo de personas que saben y entienden de trabajar en forma integral, principalmente escuchando a cada vecino", expresó el candidato.
En diálogo con Diario Uno contó que su tarea será trabajar con especial atención en lo que es primordial. "Estamos preparados para ser la alternativa que Rivadavia merece, para proyectarse y desarrollarse en la región, para ofrecer oportunidades a los jovenes, para gestionar y dar soluciones, para lograr que cada rivadaviense se sienta orgulloso de este lugar", concluyó.
Tres Ejes Fundamentales para transformar Rivadavia
- Control de los ingresos al departamento a través del monitoreo de cámaras de seguridad, aumentando las alarmas comunitarias y el número de preventores como apoyo a la fuerza policial
- Recuperación de espacios públicos y plazas en todos los distritos. De esta forma, se busca que las familias vuelvan a las plazas teniendo un espacio de esparcimiento seguro cerca de sus hogares
- Es prioridad llevar los servicios esenciales a todo el departamento. Para que esto suceda, se planea construir las plantas de líquidos cloacales para que este servicio llegue al mayor porcentaje de familias mejorando la calidad de vida. Por último y no menos importante, reforzar la limpieza y luminarias led en todo el departamento.
Ricardo Mansur - Frente Sembrar
Ricardo Alfredo Mansur es candidato para volver a la intendencia. Ex UCR, ahora va por el Partido Sembrar. Es concejal, está casado con Beatriz, tiene 4 hijos y 6 nietos.
En el ámbito privado se desenvuelve como productor vitivinícola y resalta sus cualidades de buen administrador y su compromiso con su lugar y su tierra. Se considera un apasionado por su departamento.
RICARDO MANSUR - sembrar Rivadavia.jpg
Ricardo Mansur fue jefe comunal de Rivadavia durante 12 años y ahora quiere volver.
Comenzó su carrera política con la vuelta a la democracia, militante radical, ocupó distintos cargos públicos, fue Intendente tres periodos, Diputado Provincial y Diputado Nacional.
Alejado de los representantes de su partido, un grupo de vecinos lo convocan a formar un nuevo partido político. Ricardo analizando el desorden administrativo y las oportunidades de crecimiento que Rivadavia ha perdido en estos últimos años consecuencia de malas gestiones, decide liderar el mismo, resultando electo como Concejal en el año 2021.
Sembrar es un nuevo espacio político local conformado por vecinos y vecinas centrados en los intereses de Rivadavia. Se conformó hace 2 años con la convicción de ser gobierno con el liderazgo de Ricardo Mansur y un espacio de juventud con nuevas perspectivas. Es el único partido local de Mendoza con aspiraciones a ser gobierno municipal.
“La oportunidad histórica de gobernar, impone en Sembrar la responsabilidad de presentar una propuesta de futuro, de confluir ideas y prioridades con acciones y proyectos factibles, siempreteniendo como bandera los intereses locales, los intereses “naranja”, poniendo por delante y en valor la identidad de Rivadavia y sus habitantes”
Tres Ejes Fundamentales para transformar Rivadavia
- Disminución del gasto político: Considera prioritario corregir la brecha salarial que durante estos años se ha producido entre el empleado municipal y los funcionarios políticos.Para este objetivo, propone de que se vuelva a la antigua forma de cálculo de sueldo de funcionarios, que se mantuvo por más de 20 años y que la gestión actual ha modificado a su favor en varias oportunidades, incrementándose sus sueldos. Disminución de la cantidad de funcionarios, diseñando un organigrama acorde a las funciones, eliminando áreas (y por lo tanto funcionarios) con mismas funciones, disminuyendo de 41 a 28 la cantidad de funcionarios.Implementando estas dos medidas, el municipio ahorraría en un año, $185.000.000, que estaría destinado a la recomposición de la situación del empleado público, como también para la implementación de sus propuestas.
- Educación: La brecha digital quedó demostrada en la pandemia, las estadísticas educativas son preocupantes, porque se ha identificado la necesidad de contar con un espacio moderno, equipado con la tecnología y las herramientas necesarias para poder dar un salto en la educación. Propone la creación de un Centro Tecnológico Municipal, que contaría con un espacio destinado a las escuelas, para que los alumnos puedan acceder a los elementos tecnológicos de una manera lúdica, pero también con un salón equipado para que los estudiantes puedan hacer sus tareas, y aprovechar la oferta virtual de carreras, en un ambiente adecuado para el estudio. Este Centro contará con una sala de conferencias a disposición de la comunidad. Se propone dictar cursos básicos de computación, orientación vocacional, ayuda en la elaboración de cv, siendo un espacio de encuentro con la comunidad.
- Seguridad: Crear un centro de coordinación y monitoreo inteligente en donde una serie de operadores capacitados, monitorean simultáneamente diversos puntos, con el fin de reaccionar de manera oportuna e inmediata ante cualquier necesidad, alerta, emergencia o amenaza que ponga en riesgo la seguridad de la sociedad. Este centro será el eje coordinador de las distintas herramientas municipales para la prevención ciudadana y un soporte de las fuerzas del Ministerio de Seguridad. La estructura de este es un edificio inteligente con la tecnología necesaria para cumplir la función de mejorar la seguridad ciudadana.
Cristian Devito - Elegí Mendoza
Cristian Devito, está casado, tiene tres hijos, una hija del corazón y una nieta; estos lazos familiares son los pilares fundamentales en su vida. Con 51 años de edad, ha acumulado una sólida formación académica y una amplia experiencia territorial en gestión y articulación.
Licenciado en Gestión de Negocios Regionales, Diplomado en Desarrollo Local, Técnico Superior en Gestión y Comercialización de Producciones Regionales, Auditor de Sistemas de Calidad entre otros.
Cristian Devito, Rivadavia.jpg
Cristian Devito, candidato a intendente de Rivadavia por el Frente Elegí Mendoza.
Actualmente realiza actividades como Asesor en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, específicamente en Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, docente y emprendedor.
Desarrolló tareas como empleado en el municipio de Rivadavia en diversas áreas. Esto le ha brindado un conocimiento profundo del funcionamiento municipal y le ha permitido gestionar recursos para emprendimientos productivos, formación y empleo de personas en diversidad de áreas, articulando con el estado provincial y nacional; actualmente con licencia. También desarrollo tareas en H.C.D. de Rivadavia como Secretario de Bloque, en Banco de Mendoza y Poder Judicial.
Consultado por Diario Uno, Devito considera que no es necesario pensar unánimemente "pero sí ser homogéneos en las acciones hacia el bien colectivo; el poder del deporte es una herramienta para el crecimiento personal y comunitario".
Cristian Devito, con su experiencia, visión y compromiso, se presenta como un candidato integral para el cargo de Intendente, con la firme convicción de transformar Rivadavia y construir un futuro mejor para su comunidad.Basa su plataforma en la transparencia llevando ejes transversales que se articulan entre sí,comprometiéndose a llevar una gestión eficiente, ordenada, donde la organización y la cooperación estén en todos los aspectos de su administración.
Tres Ejes Fundamentales para transformar Rivadavia
- Medio ambiente: puesta en marcha la refuncionalización de la Planta de Tratamiento y Disposición de Residuos, que hoy se encuentra convertida en un basural a cielo abierto. Es un proyecto manejado y ejecutado por su gente, pensado en sus hijos y en el planeta del mañana. Este recurso, bien organizado, generará empleo y educación; cultural y socialmente. Realizará todas las gestiones con organismos y entidades que apoyan el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente. Reforestación integral en el departamento, conservación, recuperación, restauración de áreas degradadas, espacios urbanos y rurales fomentando áreas verdes de usos comunes, preservando los bienes naturales y fortaleciendo el atractivo turístico local, creando conciencia ecológica sostenible.
- Deporte:el poder del deporte como una herramienta para el crecimiento personal y comunitario. Su plan incluye la potenciación y fortalecimiento del deporte en todas sus formas, desde el social y recreativo hasta el competitivo y formativo. Además, se compromete a mejorar la infraestructura y equipamiento de los clubes sociales y escuelas deportivas en todas las disciplinas. Su visión incluye la transformación del Centro Deportivo Rivadavia en un centrode alto rendimiento, proporcionando a la comunidad un espacio de calidad para la práctica deportiva.
- Desarrollo Económico Sostenible e Investigación: aboga por el ordenamiento territorial y la investigación como pilares para una economía local diversificada y sostenible. Su enfoque se centra en la creación de empleo, la mejora de la productividad y el fortalecimiento de la cadena de valor. Promoverá la cooperación empresarial y la generación de valor agregado, además de impulsar el turismo como una fuente de desarrollo económico. Su enfoque estratégico en la economía y el desarrollo local promete un futuro próspero para Rivadavia.
Daniel Bernasconi - La Unión Mendocina
Daniel Bernasconi es médico veterinario egresado de la Universidad Nacional de Rio Cuarto en 1993, esta casado y tiene 4 hijos.
Está afiliado al partido democrata desde el retorno de la democracia en 1983. Militante del centro de aherentes y de la juventud demócrata hasta 1996, cuando se trasladó a Rio Cuarto para cursar sus estudios.
Daniel Bernasconi- Rivadavia.jpg
Daniel Bernasconi, es el candidato a Intendente de Rivadavia por La Unión Mendocina. Aquí, con Omar De Marchi, que irá por la gobernación.
En la universidad militó en politica universitaria en frentes independientes, siendo parte del consejo directivo de la facultad y consejo superior de la universidad.
Cuando volvió a Rivadavia, se dedicó a su profesión en forma independiente desde el año 1993, siendo ademas jefe del departamento de zoonosis de la municipalidad hasta el año 2012.
Retomo la actividad partidaria en las elecciones primarias pasadas, cuando dirigentes de su partido le ofrecieron ser candidato a intendente por el partido democrata, al que se le unieron el frente libertario y la agrupacion encuentro.
Luego de las PASO, ya como candidato a intendente por La Unión Mendocina y con el equipo de gente que me acompaña decidimos trazar lineamientos para la transformacion de Rivadavia.
“estoy convencido de que si queremos cambiar la realidad del lugar donde vivimos, nuestro compromiso debe ir mas alla del voto”, expresó el candidato.
Además considera que Rivadavia necesita de un cambio, "somos gente nueva que solo prometemos idoneidad, transparencia y honestidad a la hora de conducir los destinos de nuestro querido departamento”.
Tres Ejes Fundamentales para transformar Rivadavia
- Implementación del presupuesto participativo, esto es una reunión de gabinete en cada distrito una vez al mes con los referentes del lugar para consensuar con ellos las prioridades de obras para ese ejercicio. De esta forma se logran dos objetivos:transparencia en el uso de los fondos y el uso de los dineros públicos en necesidades reales planteadas por los vecinos.Lo mismo se implementará en los barrios de la ciudad.
- Transformar a Rivadavia en un destino turístico, a través del trabajo mancomunado del sector público y privado, explotando los recursos naturales con los que cuenta el departamento. En este sentido planteamos la construcción de un camino turístico en el margen este del río Tunuyán entre el Dique el Carrizal y el Dique Tiburcio Benegas, entre otras obras.
- Jerarquización del personal municipal, utilizando empleados municipales muy valiosos como parte del gabinete de gobierno, lo que reducirá la erogación de sueldos ejecutivos y a partir de ese ahorro aumentar las remuneraciones de las categorias mas bajas de la planta municipal
Cronograma electoral de las elecciones 2023 en Mendoza
24 de septiembre: elecciones generales provinciales y municipales conjuntas
22 de octubre: elecciones generales nacionales
19 de noviembre: ballotage
¿En qué casos estoy exceptuado de asistir a votar?
Los únicos ciudadanos que no están obligados a votar, pero si lo desean pueden hacerlo, son:
- Los jóvenes mayores de 16 y menores de 18 años.
- Los mayores de 70 años.
- Los jueces y sus auxiliares que el día de la elección deban prestar servicios.
- Los que el día de la elección se encuentren a más de 500 km de distancia del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables.
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto electoral.
- El personal de organismos o empresas de servicios públicos que se encuentre afectado el día de los comicios por razones laborales. En este caso el empleador o su representante legal comunicará al Ministerio del Interior la nómina respectiva con diez días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
- Los ciudadanos residentes en el exterior.