► TE PUEDE INTERESAR: La Suprema Corte de Justicia ya sorteó las primeras causas que serán resueltas por colegios de jueces
La comuna irá a la audiencia de la Suprema Corte por la Reina de la Vendimia de Guaymallén
El intendente de Guaymallén aseguró que la Municipalidad estará presente en la audiencia pública del miércoles 30 a las 10 de la mañana y que acatará la decisión de los supremos, aunque pidió no anticiparse a los hechos.
"No todas las tradiciones son buenas", se defendió Iglesias. "De hecho, muchas han ido cambiando a través del tiempo. Como en San Juan, que hace varios años dejó de elegir a la Reina del Sol y pasó a elegir Embajadora de la Fiesta del Sol hasta que hoy no elije nada. Hace la Fiesta del Sol y punto".
Ya en 2022 Guaymallén dedicó su fiesta de la Vendimia -por primera vez sin Reina- a homenajear a cultores del trabajo en distintas actividades sociales, como hizo con Melchora Lemos, pionera de la industria del vino en Mendoza.
"La Vendimia sigue realizándose con un nuevo perfil y nos fue muy bien", dijo Iglesias y para las vendimias distritales que comienzan este viernes apuesta a repetir la experiencia.
"Muchos intendentes están de acuerdo con dejar de elegir Reina de la Vendimia"
Según el intendente de Guaymallén, muchos de sus pares están de acuerdo con eliminar la elección de la Reina de la Vendimia en sus departamentos "pero se echaron atrás cuando vieron la reacción social y las encuestas. Y yo no me manejo así".
En el país, además de San Juan, hubo otros estados municipales que dejaron de elegir reinas de sus fiestas típicas.
Como Escobar, en la provincia de Buenos Aires, que este año dejó de elegir a la tradicional Reina de Flor después de 65 años para distinguir a un agente de tránsito.
► TE PUEDE INTERESAR: El peronismo judicial presidirá dos de las tres Salas de la Suprema Corte de Justicia