Lo que va del 2019 ha estado signado por siniestros viales fatales en Mendoza donde el alcohol es protagonista. Se han producido 11 muertes y en su mayoría los conductores están detenidos con duras imputaciones en su contra.
Votá en nuestra encuesta: ¿Creés que la tolerancia cero va a disminuir los accidentes viales a causa del alcohol?
Pese a los esfuerzos policiales y judiciales, parece que la conducta de los automovilistas al momento de tomar el volante luego de haber consumido alcohol no cambia. Además de las dos muertes del fin de semana largo, los meses anteriores de 2019 han tenido hechos similares.
Los hechos y la situación de los conductores
14 de enero: Roberto Aucachi Cisneros (23) -1,81 gramos de alcohol en sangre- atropelló a cinco personas en la lateral del Acceso Este, a metros del cruce con calle Tirasso. Aimara Tejada (2) y Gabriela Riquelme (21) perdieron la vida en el lugar.
El hombre también fue acusado por homicidio simple con dolo eventual y por estos días pelea el beneficio de la prisión domiciliaria.
27 de enero: Javier Colaiacovo (29) manejaba a exceso de velocidad y alcoholizado -más de 2 gramos- por el Acceso Norte en un VW Vento que estaba preparado para las picadas. Una hora antes le habían hecho una multa por alcoholemia positiva. Chocó contra un poste de luz y una de sus acompañantes, Marianela Pulitti (26), falleció en el lugar.
El joven fue imputado por homicidio simple con dolo eventual y está detenido.
10 de febrero: Claudio Adrián Villalba (18) volvía de Lavalle tras estar en un boliche. Manejaba un VW Gol Trend por Las Heras, pese a que tenía 1,30 gramos de alcohol en sangre y ni siquiera tenía carnet de conducir. Terminó atropellando a Jorge Oscar Quiroga (51), quien esperaba el micro tras salir de trabajar.
También está imputado por homicidio simple con dolo eventual y está con prisión domiciliaria. La Fiscalía de Tránsito ya solicitó la elevación a juicio del expediente.
16 de febrero: Esteban Daniel Martín es un enólogo de 34 años que esa madrugada manejaba un Renault Clio por calle Martín Fierro de Godoy Cruz. Tenía 2,08 gramos de alcohol. En ese momento perdió el dominio del rodado, terminó subiendo a una vereda y atropelló a Camila Pérez (14).
Es uno de los pocos casos caratulado como homicidio culposo agravado -de 3 a 6 años de cárcel-, tal como lo decidió la fiscal Liliana Giner. Martín recuperó su libertad tras pagar una fianza de 500 mil pesos.
1 de mayo: Pedro Pablo Tormo (41), un chofer del Ministerio de Salud, manejaba un Fiat Uno pese a que tenía 1,70 gramos de alcohol en sangre. Circulaba por calle Doctor Moreno de Las Heras cuando, según la acusación, invadió el carril contrario e impactó una moto manejaba por Yamil Tellez, quien también estaba ebrio. El motociclista murió días después.
Tormo está detenido e imputado por homicidio simple con dolo eventual.
18 de mayo: José Alberto Paulos (34) protagonizó un siniestro vial en Acceso Sur y Alsina donde terminó muriendo Luciana Montaruli (27). Ambos regresaban del mismo boliche, aunque el médico manejaba su auto con 2,06 gramos de alcohol y la joven estaba a bordo de un taxi tras negarse a subirse al vehículo de un amigo que estaba ebrio.
Paulos está imputado por homicidio simple con dolo eventual y se encuentra alojado en el penal.
19 de mayo: Santiago Zaragoza (17) falleció luego de ser atropellado por un vehículo en calle Tirasso de San Rafael. El conductor, Luciano Palmucci (27), circulaba con el doble de alcohol permitido por Ley y huyó de la escena tras el hecho.
Se encuentra imputado por homicidio culposo agravado y detenido en forma domiciliaria.
16 de junio: Julio Cruzate (48) manejaba un Toyota Etios que impactó contra la moto de Fernando Quiroz (17) en Salto Las Rosas, San Rafael. El menor de edad terminó perdiendo la vida debido a las graves lesiones. Cruzate quedó detenido porque tenía 1,69 gramos de alcohol.
Días después fue imputado por homicidio culposo agravado y recuperó su libertad tras pagar una fianza de 350 mil pesos.
6 de julio: En las primeras horas de la mañana, se produjo un choque entre un Fiat Palio y una moto de 125 cilindradas en la localidad de Barrancas. El motociclsita, Alfredo Pato Manfredini (41), murió al sufrir graves lesiones. Emanuel Stocco (24), tenía 1,49 gramos de alcohol en sangre y escapó corriendo del lugar.
En un principio la fiscal Liliana Giner lo imputó por homicidio culposo agravado y decretó el pago de una fianza para recuperar su libertad. Sin embargo, al otro día el fiscal Fernando Giunta tomó las riendas del caso, agravó la calificación a homicidio simple con dolo eventual y ordenó que continúe detenido.
08 de julio: Sergio Masso (20) y Julieta Testa (24) regresaban de una fiesta de disfraces en Luján de Cuyo en una camioneta Toyota Hilux por el Acceso Sur. El joven, que tenía 1,41 gramos de alcohol, perdió el dominio del rodado y terminó desbarrancando. El conductor sufrió lesiones leves, pero Testa perdió la vida al sufrir graves heridas ya que no llevaba puesto el cinturón de seguridad.
El joven está imputado por homicidio simple con dolo eventual y se encuentra alojado en la Comisaría 25 de Guaymallén.