Siguen presos

Caso Caroglio: el nuevo pedido clave de la Fiscalía contra los acusados de estafas

El fiscal que investiga al clan familiar Carolgio y sus presuntos cómplices por presuntos fraudes millonarios en dólares intentará que continúen detenidos

El clan de los hermanos Caroglio y sus presuntos cómplices llevan casi tres meses privados de su libertad y la idea de la Fiscalía es que esa situación no varíe. En los últimos días se emitió un nuevo pedido de prisión preventiva contra los sospechosos de millonarias estafas en dólares con inversiones en criptomonedas y el metaverso, aunque con una nueva calificación legal.

Hace varias semanas que el fiscal de Delitos Económicos Hernán Ríos había pedido que continúen detenidos Giovanni Caroglio (28), sus hermanos Gitanjalil (32) y Genaro (30), Lucas Matías Zalazar (32), Juan Ignacio Manduca (35) y el chileno Hans Dieter Breuer (39). Estaban imputados por una treintena de causas de estafas, pero una jueza ordenó la libertad de ellos bajo fianza.

La liberación no se terminó haciendo efectiva porque ese mismo día se les agregó la imputación por asociación ilícita, es decir, que para el fiscal conformaron una banda criminal con roles divididos para concretar los fraudes. Eso hizo aumentar la posible condena a entre 3 y 10 años de cárcel.

El mínimo se eleva a 5 años en el caso de Giovanni, quien fue formalizado como líder ya que era la cara visible de las empresas mediante las cuales captaban a los inversores.

giovanni caroglio.jpg

En los últimos días el magistrado volvió a solicitar la prisión preventiva bajo esa calificación, por lo que volverá a realizarse una audiencia ante una jueza. El proceso ha sido engorroso. Evidencia de esto es que los presuntos estafadores llevan casi tres meses detenidos sin una orden de un juez. En los próximos días, se zanjará la cuestión.

Por otro lado, fuentes judiciales adelantaron que algunos de los imputados han cambiado de abogados defensores y evalúan pedir la recusación del fiscal de Delitos Económicos.

Estafas en la bolsa y el metaverso

Giovanni Caroglio era la cara visible y cabecilla de una empresa llamada We Are Capital que captaba a inversores a través de jugosas ofertas. Ofrecía a las personas que aporten un capital de dinero -generalmente en dólares- ganancias de entre el 3% y 8% mensual, un interés ampliamente superior al que ofrece cualquier banco u otra entidad privada en el mercado.

La empresa tenía un manto de confianza ya que poseía oficinas con varios empleados -incluso una en la coqueta zona de Puerto Madero en Buenos Aires- y sus líderes se mostraban como emprendedores que sabían mover el dinero en la bolsa de valores.

► TE PUEDE INTERESAR: Estafas en el metaverso: un informe reveló movimientos por casi 4 millones de dólares

Incluso realizaron distintas acciones publicitarias con influencers nacionales como el conductor Darío Barassi, Alex Caniggia y hasta el youtuber Momo. Además destinaron fondos para sponsorear eventos virtuales importantes, como los "Coscu Army Awards 2021".

Varias personas aportaron su capital a mediados de 2021 y recibieron los primeros pagos de ganancias, lo que motivó que en algunos casos convocaran a sus allegados formando un esquema de estafa piramidal, según sostiene la fiscalía. La inversión inicialmente era para la compra de acciones en la bolsa pero luego cambiaron a la adquisición de terrenos en el "metaverso", un universo virtual donde la empresa iba a lanzar un videojuego que haría subir considerablemente el valor de los lotes.

► TE PUEDE INTERESAR: Caso por caso: estafas en el metaverso, víctimas internacionales y desembolsos millonarios

Sin embargo, en los primeros meses de 2022 se discontinuó el pago y a fines de ese año comenzaron a llegar las denuncias por parte de los damnificados.

Entre los acusadores hay una gran variedad: la mayoría radicados en Mendoza pero también otros de Río Negro, Neuquén y hasta Costa Rica. Hay algunos empresarios locales importantes que perdieron mucho dinero, como otros inversores menores como abogados, docentes y hasta influencers. La fiscalía sostiene que el perjuicio total, al menos hasta ahora, es de 3 millones de dólares.

Temas relacionados: