ver más
Análisis y opinión

En Mendoza, nos faltan 8 mujeres por femicidios cometidos en el 2025

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en esta columna se recuerda quiénes eran las 8 víctimas mendocinas asesinadas este año

Por Paola Alé
ale.paola@diariouno.com.ar

Cuando el 2025 casi llega a su término, Mendoza tiene 8 mujeres menos, víctimas de femicidio: Antonia, Alejandra, Eliana, Verónica, Carla, Flora, Rocío y Sandra. En varios casos hubo semejanzas: muchos de los acusados son policías retirados. Sin embargo, cada caso es único.

Las 8 mujeres dejaron sueños, proyectos, trabajos, amigos, compañeros y compañeras, hijos y nietos.

Los 8 asesinatos podrían haberse evitado. Sin embargo, todas vivieron una emboscada que las llevó a la muerte en manos de varones violentos.

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la violencia machista, esta nota es una manera de rendir homenaje a las víctimas mendocinas.

Antonia Falcón, enfermera

Antonia Falcón femicidio Guaymallén.jpg

Antonia Falcón, la primera víctima de femicidio en el 2025 en Mendoza.

Antonia Falcón tenía 60 años y era enfermera. Vivía en el barrio San Vicente II de Guaymallén y para aumentar sus ingresos había alquilado una habitación de su casa. El inquilino, Daniel Orozco, tenía antecedentes policiales y la mujer estaba intentando que se fuera de su propiedad, pero el hombre se negaba a hacerlo.

En la madrugada del 30 de enero, mientras el hijo de Antonia de 32 años caminaba por las inmediaciones del barrio, vio salir un humo denso de su casa y se desesperó. Al llegar encontró a su mamá completamente quemada. La atendieron, pero Antonia falleció producto de las quemaduras.

El inquilino fue imputado como principal sospechoso del ataque, aunque en un primer momento dijo que "no sabía lo que había pasado porque estaba durmiendo" y "que estaba desorientado". Fue el primer femicidio del 2025.

Alejandra Cuevas, cuidadora

Alejandra Cuevas femicidio.jpg

Alejandra Cuevas, la segunda víctima de femicidio en el 2025 en Mendoza.

La última vez que se la vio con vida, Alejandra Cuevas (48) salía del geriátrico de Ciudad en donde trabajaba. Era 31 de enero. La próxima vez que se supo de ella, fue porque su cadáver fue hallado en las inmediaciones del Hospital Ramón Carrillo, de Las Heras. Llevaba 10 días desaparecida y su familia no había dejado de buscarla.

A Alejandra le gustaban los tatuajes. Tenía tres: uno de una iguana, cerca de su cuello, otro en la mano, con el nombre de "Amadeo" y el tercero, del Gauchito Gil.

Cuando se lo halló, su cuerpo estaba calcinado y debió pasar por pruebas de ADN. Néstor Rabanos, el acusado por su femicidio fue apresado cuando iba camino a Malargüe.

Eliana Valeria Speziale (45)

Valeria Speziale Asesinada en Junín.jpg

Eliana Valeria Speziale, la tercera víctima de femicidio en el 2025.

En un primer momento, cuando su cuerpo fue hallado dentro del canal La Colonia, de Junín, el caso de Eliana Speziale fue caratulado como "suicidio".

Sin embargo, la causa dio un giro cuando se encontraron contradicciones en la declaración de alguien que se presentó como "amigo" de Eliana: un ex policía de apellido Castro. El hombre finalmente fue imputado por femicidio.

Verónica Magallanes (49)

Verónica Magallanes incendio femicidio.jpg

Verónica Magallanes, cuarta víctima de femicidio en Mendoza en el 2025.

Verónica Magallanes llevaba un mes separada de quien fue su femicida, el ex policía Rolando Celedon.

El 17 de marzo, día en el que el hombre prendió fuego la casa del barrio San Martín en el que vivía la mujer y su hijo de 32 años -quien también murió producto de las quemaduras- habían estado intercambiando mensajes.

Luego, él tomó la decisión de quemar la propiedad con la mujer y su hijo dentro. Fueron asistidos en el hospital Lagomaggiore, pero ninguno de los dos sobrevivió.

Carla del Souc (27), maestra jardinera

Carla Del Souc (1).jpg

Carla Del Souc, quinta de las víctimas de femicidio en el 2025 en Mendoza.

Carla del Souc (27) era una maestra jardinera muy querida en la comunidad de Rivadavia, donde había trabajado en varios jardines maternales.

El 22 de marzo, su novio Federico Acevedo (32) la atacó a puñaladas en un local comercial ubicado en Lavalle y Remedios Escalada de ese departamento. Después de atacarla, intentó suicidarse pero no lo consiguió. Ambos fueron atendidos en el hospital Saporiti, aunque Carla murió producto de las heridas.

Flora Inés Moyano (61)

Flora Inés Moyano

Flora Moyano, la sexta víctima de femicidio en el 2025 en Mendoza.

La historia de cómo fue asesinada Flora Moyano podría titularse "Crónica de una muerte anunciada" porque Flora ya tenía mucho temor de encontrarse con quien fue acusado como su femicida, Walter Molina.

Así lo relataron las hijas de Flora. De tal manera era así, que ellos trataban de que no se cruzara con él. Sus hijos la cuidaban especialmente los fines de semana, ya que el hombre, que estaba preso en la granja penal de Gustavo André (Lavalle), tenía salidas transitorias y solía ir a buscar a Flora a su casa.

El sábado 26 de julio, Flora había pasado todo el día en la casa de uno de sus hijos, y al regresar a su vivienda de Las Heras, se lo encontró. Molina le pidió que fueran a visitar a su madre -que vivía a pocos metros de la casa de la mujer- y ella accedió.

La próxima noticia de Flora Moyano fue cuando su cuerpo apareció en un descampado, en Las Heras. Tenía escritas frases en su cuerpo que daban cuenta de su condición de víctima de violencia de género. Dejó muchos hijos, hijas, nietos y nietas.

Rocío Collado (30), docente

rocio collado femicidio san rafael

Rocío Collado, séptima víctima de femicidio en el 2025 en Mendoza.

Rocío Maricel Collado salió el lunes 25 de agosto de su casa, en San Rafael, iba en su utilitario: un Fiat Fiorino, pero nunca regresó. Su cuerpo fue hallado el martes 26 de agosto dentro de este mismo vehículo.

Como autor del hecho se imputó a su novio, Yamil Jesús Yunes (31) a quien se halló en un cuadro de psicosis, y cuando se le preguntó por su novia, solo contestó con frases incoherentes. Fue internado en el hospital Shestakow, pero la joven no tuvo ninguna posibilidad de ser auxiliada, ya que fue encontrada sin vida.

Sandra Norma Sánchez (57)

Sandra Sánchez femicidio Guaymallén

Sandra Sánchez, octava víctima de femicidio en Mendoza, en el 2025.

El femicidio de Sandra impresionó a la comunidad de vecinos de la calle Rópolo, de Buenanueva, Guaymallén, porque su agonía fue captada por las cámaras.

El atacante fue Enzo Valdovino, un ex empleado de seguridad privada, con el que Sandra vivió 10 años pero de quien se había separado. Este también podría considerase un fin anunciado, porque Valdovino dejó escritos en sus redes sociales muchos indicios de que era controlador y posesivo.

Pero nadie imaginó que el 2 de septiembre Valdovino le iba a dar un puntazo mortal debajo de la axila.

La mujer salió a la vereda malherida, pidiendo ayuda. Valdovino fue captado apoyado en la puerta de la vivienda diciendo "No se puede hacer nada, me la mandé".

Ella falleció a los pocos minutos. Dejó dos hijas y un nieta de 2 años.

MÁS LEÍDAS