Polémico caso

Cornejo aseguró que lo mejor es que renuncie a su cargo el concejal de San Rafael que manejaba ebrio

El edil Martín Antolín fue detenido con 1,15 gramos de alcohol en sangre mientras conducía en la madrugada del lunes 24. Lo multaron con casi $4 millones

El caso del concejal libertario de San Rafael, Martín Mario Antolín, detenido este lunes feriado mientras manejaba un BMW con más de un gramo de alcohol en sangre, escaló del terreno policial al político en pocas horas. La situación generó repudios, pedidos de explicaciones y, finalmente, un pronunciamiento directo del gobernador Alfredo Cornejo.

Consultado este martes durante la inauguración de la ampliación del Colector Aluvional Blanco Encalada, en Luján de Cuyo, Cornejo sostuvo que lo más adecuado es que Antolín renuncie a su cargo. Además remarcó que un funcionario "debe dar el ejemplo".

“Lo más saludable es que renuncie a su cargo. Moralmente su actitud es un mal ejemplo”, expresó el gobernador al referirse al episodio que involucra al edil sanrafaelino.

martin antolin javier milei concejal borracho

El episodio que desató la polémica

Antolín fue detenido en la madrugada del lunes mientras circulaba por la zona de bares de Ciudad. Según el parte policial, manejaba con 1,15 gramos de alcohol en sangre, por lo que su vehículo fue retenido y él quedó demorado algunas horas. El concejal, además, es un reconocido empresario gastronómico de San Rafael y había viajado a Capital para pasar el fin de semana largo.

Tras ser liberado, fue notificado de que recibirá una multa millonaria: la normativa vigente establece sanciones que van desde $1.680.000 hasta $4.620.000 para los conductores alcoholizados. El hecho lo dejó en el centro de la escena política provincial, especialmente por el rol institucional que ocupa.

Repercusiones políticas inmediatas

La primera en exigir su salida fue la vicegobernadora Hebe Casado, quien comparó el caso con el del concejal radical Miqueas Burgoa, sorprendido tiempo atrás en una situación similar. A su juicio, Antolín no podía continuar en funciones después de haber violado una norma que el propio Estado busca reforzar con controles constantes.

Al ser consultado al respecto de este suceso, Cornejo dejó en claro cuál es su postura. “Si le ocurre a un ciudadano común está mal. Hemos elevado las penas y esto ocurre porque la Policía controla más. Pero un funcionario público tiene que dar el ejemplo”, afirmó.

También pidió mayor involucramiento de los municipios en los controles viales y ambientales, especialmente en lo referido al escape libre de las motos y la solicitud de RTO.

La inauguración de una obra esperada

Cornejo allasino y otros
La ministra de Energía Jimena Latorre, el intendente Esteban Allasino, el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Gobierno Natalio Mema y la secretaria de Infraestructura, Marité Badui.

La ministra de Energía Jimena Latorre, el intendente Esteban Allasino, el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, el ministro de Gobierno Natalio Mema y la secretaria de Infraestructura, Marité Badui.

Cornejo dialogó con la prensa de este y otros temas -como la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia y la votación de los proyectos mineros- durante la inauguración de la ampliación del colector Blanco Encalada, en Luján de Cuyo.

Se trata de una obra estratégica para proteger no solo a esta localidad sino también a Las Compuertas y Chacras de Coria frente a crecidas cada vez más frecuentes. Ubicada sobre el cauce Sosa, en el piedemonte del departamento, la infraestructura demandó una inversión provincial de $5.000 millones.

Según indicaron desde el Gobierno, es la obra aluvional más importante de los últimos 20 años.

Hasta el lugar llegaron, además de Cornejo y Hebe Casado, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.