Análisis y opinión

Milei come radicales y macristas en modo Pac-Man mientras Cornejo mira a febrero

Petri quedó a la cabeza de dirigentes que integraron el banquete que se sirvió en octubre, junto con Bullrich y De Marchi que también cayeron en las garras del partido de los Milei

En Mendoza no se descansa: las elecciones para renovar concejos deliberantes en febrero mantienen en alerta a toda la política vernácula. A menos de un mes de conocerse cómo jugará cada partido en esa contienda, todos saben que arriesgan un montón.

Los intendentes Matías Stevanato y Omar Félix, quienes sintieron con rigor la paliza del mileicornejopetrismo en octubre, confían en darla vuelta asentados en las buenas gestiones que llevan adelante en Maipú y San Rafael, sus respectivas comunas.

Barruntan que todo el aparato oficial irá por ellos en pleno verano y con las temperaturas por las nubes. Saben que si el oficialismo les arrebata su poder local, quedarían muy comprometidos de cara al futuro inmediato y de largo plazo.

Matías Stevanato y Omar Félix
Los intendentes Matías Stevanato y Omar Félix confían en dar vuelta el resultado de la elección pasada. Habrá que esperar hasta febrero.

Los intendentes Matías Stevanato y Omar Félix confían en dar vuelta el resultado de la elección pasada. Habrá que esperar hasta febrero.

Alfredo Cornejo ya se anotó tres victorias en concejos deliberantes de territorios peronistas en las elecciones nacionales y le encantaría repetir esa performance en otras tierras peronchas, aunque sabe que la estrategia de los intendentes de desdoblar fue reducir la discusión a lo local.

Tironeos entre el gobernador y el ministro

En el mar de dudas que reina en el oficialismo triunfante en octubre, nadie se anima a arriesgar cómo serán los armados. En los concejos deliberantes grandes: Luján de Cuyo, Maipú y San Rafael, hay 6 asientos para llenar y en los más chicos: La Paz, Santa Rosa y Rivadavia, 5.

Los intendentes de cada uno de esos municipios confían en que el vendaval Milei bajó su intensidad y que la localía se impondrá en el debate público. Petri tiene todas las facultades para definir los armados de La Libertad Avanza en tierras menducas, una discusión en la que Karina Milei no le interesa meterse.

El xeneise más famoso

“Mi análisis me dice que yo no he tenido la culpa”, dijo el expresidente Mauricio Macri al referirse a sus dos ex pollos que se enfrentaron en la interna del PRO para definir candidato a presidente del espacio en 2023: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, hoy regenteando un partido propio el primero y una de las principales espadas mileístas la segunda.

Ninguno de los dos referentes con más vidriera del PRO permaneció en el partido que gobernó la Argentina entre 2015 y 2019. Para el bostero más famoso “prevaleció la ambición personal” en ambos dirigentes que él supo abrigar y llenar de poder, ¿desagradecidos?

mauricio macri
Mauricio Macri habló sobre la salida de importantes figuras del PRO, como Patricia Bullrich que se pasó a las filas de LLA.

Mauricio Macri habló sobre la salida de importantes figuras del PRO, como Patricia Bullrich que se pasó a las filas de LLA.

Fichando jugadores nuevos pero viejos

Así es la política. Esta semana Javier Milei fichó a 3 diputados nacionales radicales y sigue sumando exmacristas por todas las provincias con Diego Santilli haciendo un trabajo fino sobre gobernadores aliados no propios.

Eso ha tensado al máximo la cuerda en el peronismo que se enfrenta por primera vez en muchos años a perder la hegemonía con las primeras minorías en ambas cámaras del Congreso de la Nación y con algunos referentes provinciales que también elegirían emigrar al oficialismo o hacerle la vista gorda a cambio de favores en especie.

Los que no la vieron

Quienes terminaron cediendo mucho terreno por no haber presentido el terremoto del 26 de octubre a favor del presidente -o por haber acordado con Cornejo para hacer sus elecciones comunales concurrentes- fueron los peronistas que comandan Tunuyán, Malargüe y Lavalle.

Emir Andraos, Celso Jaque y Edgardo González cayeron en la trampa, perdieron la elección y cedieron poder a sus opositores quienes dejaron a los oficialismos en minoría en cada uno de sus cuerpos legislativos.

Todo hace suponer que la alianza de radicales, petristas y PRO no oficial (identificado con Hebe Casado en 11 de los 18 departamentos) volverán a confluir en una alianza para enfrentar al peronismo en los departamentos más importantes que comanda esa fuerza: Maipú en el Norte y San Rafael en el Sur.

“Uno para cada uno y todos contentos”, repetía en una mesa de café uno de los presidentes del PRO que no responde ni a Gabriel Pradines ni a Omar De Marchi. Con “uno para cada uno” se refiere a una lista en la que los tres primeros lugares sean para un mileísta, un radical y un PRO.

Lujanino encerrado

Esteban Allasino reporta aun orgánicamente a De Marchi, uno de los principales aliados históricos de Macri. La ensalada rusa de la que forman parte entre todos estos actores hace prever un desenlace para el infarto.

Luis Petri elogió esta semana al intendente de Luján de Cuyo e insinuó una posible alianza de cara a las elecciones del verano mendocino. Allasino no tiene muchas opciones: sólo o acompañado. El PRO orgánico nucleado en Provincias Unidas en octubre quedó sexto en su departamento y en la provincia pero aun así iría solo.

El lujanino sabe que una alianza le reportaría un triunfo seguro pero también sabe que es mejor quedarse con dos concejales propios que con uno en un varieté de nombres en una lista conjunta. Además no es zonzo y sabe que los elogios de Petri vienen con gusto a 2027.

Petri allasino
Luis Petri elogió al intendente Esteban Allasino de cara a los próximos comicios. El lujanino aún no define ninguna alianza con el oficialismo.

Luis Petri elogió al intendente Esteban Allasino de cara a los próximos comicios. El lujanino aún no define ninguna alianza con el oficialismo.

Armando el 2027

Petri quedó a la cabeza de dirigentes que integraron el banquete que se sirvió en octubre, junto con Bullrich y De Marchi que también cayeron en las garras del partido de los hermanos Milei.

El ministro de Defensa y diputado nacional electo se deshizo en elogios con Allasino de quien dijo que "es un cuadro político muy importante y un gran dirigente”.

La dorada de píldora no sedujo del todo al lujanino, quien esbozó algunas respuestas vinculadas con esa posibilidad: "No tenemos tiempo para avanzar con acuerdos, confiamos en que la gente nos dé un gran respaldo a nuestra gestión en febrero”.

El tiempo es una buena excusa, Allasino sabe que si acepta un acuerdo con otros sectores, sobre todo con el oficialismo provincial hoy confuso, tendría que abrir las listas a otros actores y eso podría complicarle la parada en el Concejo Deliberante de su departamento. “Con Provincias Unidas no vamos a estar”, aseguró el hombre de De Marchi en Luján sembrando todavía más dudas en cómo será el armado con el que piensa para competir de malla y en ojotas el próximo febrero.