Este miércoles se retoma la actividad

La deuda pública y los hermanitos Kruk, casos pendientes en el Poder Judicial tras la feria de verano

La Suprema Corte deberá resolver tres planteos contra la toma de deuda pública decretada por Rodolfo Suarez y un tribunal penal colegiado decidirá si concede -o no- la libertad condicional al conductor que mató a los hermanitos Kruk en un accidente

Las acciones de inconstitucionalidad contra la toma de deuda pública provincial y la liberación del conductor que mató a los hermanitos Kruk son de los temas más relevantes que esperan al Poder Judicial desde este miércoles, al regreso de las vacaciones.

hermanitos kruk abril y agustin.jpg
El caso de los hermanitos Kruk también está en manos del Poder Judicial de Mendoza.

El caso de los hermanitos Kruk también está en manos del Poder Judicial de Mendoza.

A partir de hoy, 1 de febrero, la Suprema Corte quedará en condiciones de atender tres planteos judiciales presentados contra el decreto 2.502 que legitima la toma de deuda por parte del Gobierno de Rodolfo Suarez para afrontar vencimientos en dólares.

Se trata de acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Fiscalía de Estado, el PJ y Partido Verde que no fueron resueltas por el máximo tribunal de Justicia en enero ya que no habilitó la feria judicial para ese fin.

A diferencia de este caso, durante el receso y tal como estaba previsto, la Corte resolvió en fallo plenario, por 6 a 1, que es inconstitucional la ordenanza de Guaymallén que en 2021 eliminó la elección de la reina de la Vendimia de ese departamento.

TE PUEDE INTERESAR: Cesión de tierras a mapuches: Suarez ordenó pedir la inconstitucionalidad de la norma

Hacienda espera la decisión del Poder Judicial

Mientras la Suprema Corte de Justicia se expide acerca de los planteos contra la toma de deuda pública, el Ministerio de Hacienda dejó en suspenso la operatoria habilitada por el cuestionado decreto del Poder Ejecutivo.

Se trata de la emisión de bonos en pesos por hasta el equivalente de 81.500.000 dólares "para cancelar las amortizaciones de capital del Bono PMM29 con vencimiento en 2023".

El Fiscal de Estado, Fernando Simón, el PJ y el Partido Verde rechazaron y llevaron a la Justicia el decreto fechado el 28 de diciembre bajo el argumento de que se trata de "deuda pública nueva y no refinanciación de deuda pública anterior".

Fernando Simón fiscal de Estado.jpg
El planteo del Fiscal de Estado, Fernando Simón, quedó en manos de la cúpula del Poder Judicial de Mendoza.

El planteo del Fiscal de Estado, Fernando Simón, quedó en manos de la cúpula del Poder Judicial de Mendoza.

Por eso, sostienen, la iniciativa debería ser tratada en la Legislatura provincial y aprobada por las 2/3 partes de las Cámaras de Diputados y Senadores para ser legal.

TE PUEDE INTERESAR: La Legislatura vuelve al trabajo con agenda acotada, en un año que estará marcado por las elecciones

La libertad condicional en el caso de los hermanitos Kruk

José Caccia, quien mató a los hermanitos Kruk en un accidente vial, en 2018, fue condenado el 6 de enero último en un segundo juicio y quedó a las puertas de la libertad condicional.

CACCIA foto.jpg
José Caccia, a quien la Corte alivió la condena por la muerte de los hermanitos Kruk y las lesiones a la madre en el accidente vial de 2018.

José Caccia, a quien la Corte alivió la condena por la muerte de los hermanitos Kruk y las lesiones a la madre en el accidente vial de 2018.

A partir de esta semana se retomará la producción de pruebas que determinarán si le conceden ese beneficio, teniendo en cuenta que Caccia ya estuvo preso durante 4 de los 6 años de prisión que le impuso el Tribunal Penal Colegiado.

Se trata de peritajes psicológicos y del informe del Registro Nacional de Reincidencia para determinar en qué condiciones está su salud mental y si registra antecedentes penales, lo que podría complicar el acceso a la condicional.

Lo que está fuera de cualquier discusión o intervención judicial posible es que Caccia no podrá volver a conducir durante 10 años ya que ha sido inhabilitado.

Había sido condenado a 10 años de cárcel e inhabilitado para conducir en la vía pública tras la muerte de los hermanitos Kruk, pero la Corte decidió, a fines de 2022, anular esa sentencia y ordenar que sea juzgado nuevamente por dos delitos menores respecto de los que había sido condenado.

La nueva condena fue por homicidio culposo (sin intención de matar) en perjuicio de los niños y lesiones graves en perjuicio de la madre.

Los jueces Rafael Escot, Mauro Perassi y Eduardo Brandi le fijaron la pena de prisión y dejaron abierta la chance de otorgarle la condicional que solicitó para él su abogado, Carlos Moyano.

TE PUEDE INTERESAR: Poliladrón: un policía acusado de cometer un robo en una casa en San Carlos pidió su libertad

Temas relacionados: