Materiales y mano de obra arriba

Con otra suba en junio, el costo de la construcción en Mendoza ya es 24% más caro que en 2024

Por el precio de ladrillones y mano de obra, el costo de la construcción rompió la estabilidad del año. Cuánto cuesta el m2 de una vivienda hoy en Mendoza

De la mano de materiales y mano de obra, este mes el costo de la construcción , que venía casi sin moverse, registró una suba de 1,33% en Mendoza. Así, por m2 hay que desembolsar no menos de $1.096.455.

Son los números del relevamiento mensual que habitualmente realiza el Centro de Ingenieros de Mendoza, correspondientes a junio. Y que confirma que edificar una vivienda en la provincia ya resulta casi 24% más caro que el año pasado.

Claro que si se trata de una vivienda de mayor superficie y materiales más caros, el costo del m2 de construcción sube un 40%.

Así, se quebró la tendencia que hasta ahora había marcado estabilidad. Y que incluso en mayo evidenció una baja del costo de construcción por segunda vez en lo que va del año.

Del balance del primer semestre del 2025 surge que lo que más se encareció para un proyecto de construcción fue la mano de obra. El aumento interanual de ese ítem, según los profesionales del rubro, casi cuadruplica al de los materiales.

construcción 1.jpg
A raíz de un pago retroactivo, la mano de obra es lo que más movió la aguja en el costo de la construcción este mes en Mendoza

A raíz de un pago retroactivo, la mano de obra es lo que más movió la aguja en el costo de la construcción este mes en Mendoza

Costo de la construcción, en punto de quiebre

Lo que hasta abril/mayo era estabilidad del costo de la construcción, empezó a alterarse en junio. Para el sector signo de una tibia, pero esperada, recuperación del sector, aunque es prematuro saber si se sostendrá en los próximos meses.

De esa forma, con subas, bajas y mesetas, al cabo del primer semestre del 2025 construir en Mendoza es más caro. El m2 es al menos unos $100 mil superior al de enero, explicado en mayor o menor medida por materiales y mano de obra.

Según Daniel Dimaría, presidente del Centro de Ingenieros, el aumento "se debe a un aumento de la mano de obra, que incluyo un retroactivo para mayo. Y un importantísimo aumento en el ladrillón común, que siempre pasa en esta época".

Con hornos ladrilleros que estaban casi apagados y se encendieron de nuevo, uno de los principales insumos para construir trepó 29,9%, con lo cual el viaje (1.000 ladrillones) en algunas zonas del Gran Mendoza se disparó hasta los $280.000.

Es un auténtico indicador del movimiento de precios, si se tiene en cuenta que en mayo apenas superaba los $200 mil. Y en enero el precio promedio era de $190 mil.

Qué pasa con los materiales de construcción

Aunque en menor medida, también se encarecieron un poco el precio del cemento y el de los áridos. Y cada vez son menos los materiales cuyo precio, por ahora, no se mueve, como los tableros fenólicos y algunos materiales eléctricos.

Los que más sintieron el impacto son quienes encararon un proyecto de mayor superficie y materiales de primera calidad. De acuerdo al relevamiento, para una vivienda de 136 m2, por ejemplo, ya se ubica en $1.460.625.00/m2.

El último reporte del Índice de la Red Edificar (IRE), que integran 11 empresas proveedoras de materiales en la provincia, en mayo la variación fue negativa (-0,07%) pero en promedio el acumulado en lo que va del año suma 7,38%.

"Pese a ese ligero descenso, los precios de los materiales de construcción mantienen una marcada tendencia al alza en Mendoza, reflejando claramente el impacto inflacionario sostenido durante 2025", confirmaron desde Red Edificar.

Para los proveedores, "ese comportamiento refleja la complejidad del actual contexto económico, donde factores como la falta de financiamiento para el sector y la salida del cepo continúan impactando la cadena de valor de la construcción".

Temas relacionados: