construcciones.jpg
En promedio, el m2 se abarató menos de 1% respecto de abril por una mano de obra estable y menores precios de ciertos materiales.
En cambio, si la construcción apunta a una de no más de 61m2, subió a $1.059.734.00/m2, unos $7.000 arriba del valor de abril.
"El índice es promedio. En realidad, bajó más el costo de construcción de vivienda de calidad mediana porque los materiales de mayor importancia bajaron, y subieron los de mayor peso en una económica" explicó Daniel Dimaría, el responsable del relevamiento.
Costo de la construcción, en el sube y baja
En abril, el costo de la construcción también había experimentado un leve retroceso, del 0,09%.
Entre los materiales cuyos precios repuntaron están el hierro y el cemento Portland. En el primer caso, alrededor del 10%, y para la bolsa del cemento, que ya supera los $11.200 en algunos puntos del Gran Mendoza, entre 4 y 5%.
Por otra parte, los sanitarios y grifería de primera calidad se mantuvieron e incluso sus precios retrocedieron 3%. Algo similar sucedió con algunas marcas de pisos cerámicos, y hasta con las placas de fenólico que se usan para techos.
Algunos casos muestran el contrapunto.
Para el dueño de un corralón de Maipú "los ladrillones volvieron a subir luego de un tiempo. Los hornos estaban apagados porque no les convenía producir, pero ahora que se han reactivado varias obras en construcción, sí".
Desde el Centro de Ingenieros advierten que pueden ser excepciones a la regla, ya que los encuestados no informaron subas. Aunque entre los que sí subieron sus precios se considera un anticipo del incremento estacional que llegará con el invierno.