Otra medida desregulatoria

Cómo piensa el productor de ajo que "inspiró" a Sturzenegger a eliminar controles a la exportación

Fue por la queja del mendocino a raíz de exigencias del Senasa sobre el calibre del ajo. Así Sturzenegger limitó al ente al control sanitario de la exportación

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, eliminó exigencias que condicionaban la exportación de hortalizas según su calidad. El funcionario citó a un productor de ajo de Mendoza y su queja por asegurar que el calibre del producto condicionaba la llegada a ciertos mercados, algo que hasta ahora supervisaba el Senasa.

Ese productor y exportador de ajo le dijo a Sturzenegger que esa exigencia era "un absurdo" dado que debía definirlo cada mercado en función del producto demandado y su uso.

Maximiliano Di Césare, que además de productor es gerente general de la Asociación de Empacadores y Exportadores de Ajo, Cebolla y Afines de Mendoza (Asocamen), y además de otros mercados, vende parte de su producción a Taiwán. Justamente el mercado testigo que Sturzenegger tomó como referencia.

Maximiliano Di Césare-productor de ajo
El empresario mendocino Maximiliano Di Césare fue uno de los primeros en ser recibido por el gobierno de Javier Milei.

El empresario mendocino Maximiliano Di Césare fue uno de los primeros en ser recibido por el gobierno de Javier Milei.

Fue lo que inspiró al ministro desregulador a firmar una nueva resolución que elimina facultades que hasta ahora ejerce el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria). Pero no es el primer funcionario del Gobierno de Javier Milei con el que Di Césare se reúne por temas relacionados con la exportación del producto.

En enero de 2024 Asocamen fue una de las primeras cámaras en lograr una audiencia con la entonces canciller Diana Mondino. Según recuerda Di Césare, "para hablar de aranceles que pagamos en algunos mercados y otros temas relacionados al comercio exterior".

Qué le dijo el exportador de ajo a Sturzenegger

Esta vez, el productor y dirigente logró otra vez abrir un canal para llegar al Gabinete nacional. Para llegar a Sturzenegger el intermediario fue Facundo Correa Llano, diputado nacional por Mendoza y presidente de La Libertad Avanza en la provincia.

"Senasa debe ocuparse estrictamente de su métier, que es la sanidad. Las cuestiones comerciales deben arreglarse entre cliente y oferente", aseguró Di Césare a Diario UNO, en relación al planteo recogido por el ministro de Desregulación y Modernización del Estado.

En tal sentido, el empresario y dirigente también se refirió al poder de Senasa que en ciertos casos impide la salida de cierto ajo de menor diámetro.

ajo - casa.jpg
El tamaño de las cabezas de ajo fue el gérmen de la nueva desregulación decidida por Federico Sturzenegger

El tamaño de las cabezas de ajo fue el gérmen de la nueva desregulación decidida por Federico Sturzenegger

Para el dirigente de la cámara empresaria que reúne a los empacadores y exportadores de ajo "el calibre de ajo buscado es una variable a definir por el cliente, no un organismo del Estado".

Así, Sturzenegger se convenció que en tal caso no tenía sentido que el Estado (Senasa ) "gastara recursos propios y ajenos midiendo las cabezas de ajo". Y de ese modo nació la Resolución 328/25 de Senasa, con la firma de su presidente, Pablo Cortes (ver aparte).

El caso de Taiwán vuelve a ponerse sobre el tapete. Es que ese país del sudeste asiático demanda ajo mendocino "calibre 4", es decir, de los más pequeños del mercado. Es justo el que no tiene demanda de consumo directo, y se destina a elaborar puré o directamente al mercado interno argentino.

El nuevo rol de Senasa, la exportación y los galpones de empaque

La resolución "barre con la locura de un funcionario queriendo dictaminar qué se debe producir", había precisado por su cuenta Sturzenegger sobre la menor injerencia del ente en la autorización de cada exportación.

El dirigente empresario mendocino relativizó el hecho de que esa decisión afecte a la seguridad fitosanitaria de la producción exportable. "Por el contrario", dijo, "será mejor en la medida que los organismos como Senasa se focalicen en lo suyo. Controlar calibres no tiene sentido, salvo que sea parte de un protocolo del país comprador".

Pero no es el único recorte de facultades.

Además, le quita al Senasa su facultad de habilitar plantas de empaque. En adelante, bastará con que el interesado presente sólo una Declaración Jurada, lo que ya empezó a generar inquietud entre quienes piensan que una medida de ese tipo puede abrirle las puertas a una mayor informalidad y hasta el ingreso de capitales golondrina.

Al mismo tiempo, Sturzenegger incluyó en la medida la eliminación de "todas las disposiciones de calidad y envasado" para de ese modo"simplificar la exportación".