Esa respuesta, de acuerdo al gremio que conduce Julián Matamala, histórico dirigente de los petroleros, está relacionada con despidos de trabajadores en la zona. Algo que ocurre mientras YPF avanza con su inversión en Vaca Muerta.
"Desde hace meses, los trabajadores de la industria petrolera de Malargüe observan con creciente preocupación la situación laboral en torno a YPF, que ha comenzado a dar de baja diversos contratos", indicó el gremio a través de un comunicado.
Toma la palabra el organizador del Primer Plenario de Sindicatos Petroleros del País, Secretario General Julián Matamala del Secretario General Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Químicos de Cuyo y La R
Julián Matamala, secretario del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, pidió al Gobierno y a YPF que "den explicaciones" por los despidos
Petroleros y proveedores de YPF en vilo
La problemática es seria y por eso el conflicto promete escalar.
Es que no se limita sólo a los despidos de trabajadores petroleros, sino también a proveedores y empresas contratistas de YPF. Una situación que para Matamala "representa un duro golpe a la economía regional y para numerosas familias malargüinas que dependen del sector hidrocarburífero".
Por eso, más allá de poner en marcha el paro como reacción a las decisiones de YPF, el gremio pidió a la petrolera y también al Gobierno provincial "que brinden explicaciones públicas sobre esta situación y se adopten medidas urgentes para evitar una mayor pérdida de puestos de trabajo".
Paro y audiencia de conciliación
La medida se inició a las 9,30 del martes, e involucró a unos 100 trabajadores por turno. Por su alcance, representa un paro de actividades casi total en el yacimiento en medio del conflicto, que sin embargo al final del día quedó en suspenso.
Es que cerca de las 18 el gremio recibió una notificación de la Subsecretaría de Trabajo. Concretamente, el llamado a una audiencia conciliatoria para intentar un acuerdo con la petrolera.
La cita es el miércoles 21 a las 12 en la sede de la autoridad laboral de la Provincia (Rondeau y San Martín, de Ciudad). De no acercar posiciones para un principio de acuerdo, el paro seguramente proseguirá.