Luego de detectarse siete positivos en una fábrica de una cadena local de supermercados, la cantidad de empleados contagiados en Mendoza ascendió a 24 desde que comenzó la pandemia en marzo pasado.
Te puede interesar: Cuándo comienza a pagarse la Renta Básica Universal de $16.800
Se trata de una empresa de embutidos de Átomo que funciona en Las Heras, donde además aislaron a unos 30 trabajadores que tuvieron contacto estrecho con las personas contagiadas de Covid-19.
El primer caso se registró el martes en un operario, quien presentó síntomas compatibles con coronavirus. Se lo aisló antes de constatarse el resultado positivo. Luego se sumaron los otros seis pacientes, quienes habían acudido a los hospitales Carrillo y Central y al centro de Salud Nº18 por tener signos de la enfermedad.
El miércoles se realizó una desinfección general de la fábrica, la cual está trabajando con personal mínimo y derivado de otras sucursales de Átomo, según precisaron este viernes a Diario UNO desde el Departamento de Seguridad e Higiene de la firma.
Algunos de los empleados aislados tienen sólo algunos de los síntomas, como dolor de garganta, por lo que les han dado 72 horas de reposo y el lunes tienen que volver a realizarse un chequeo para que les puedan dar el alta.
A modo preventivo, la empresa realizó un refuerzo de la desinfección con amonio cuaternario en las sucursales aledañas a la fábrica de embutidos.
En total, la cadena de supermercados Átomo cuenta con 3.500 empleados.
Otros casos en supermercados
Un caso positivo de coronavirus se había confirmado en la tarde del lunes pasado en la sucursal de Carrefour Maxi de Godoy Cruz. Desde la empresa aseguraron que se aisló a todos su contactos estrechos y se desinfectó por completo ese local.
Te puede interesar: Cómo acceder a los créditos para ampliación y refacción del Procrear 2020
La cajera que adquirió el virus estaba aislada desde hacía 3 días. Desde la empresa evitaron dar mayores precisiones de la empleada que se contagió de coronavirus "para no estigmatizar ni propiciar ataques en las redes sociales".
"El protocolo que se aplica cada vez que hay un caso sospechoso es el de aislar a la persona, se le hace el hisopado y se aísla a todos los contactos estrechos, tanto los que aporta el empleado como los que se pueden ver en el monitoreo del circuito interno de cámara. Obviamente si se confirma el positivo esa persona se interna pero en paralelo se hace una total desinfección de la tienda para llevar tranquilidad al resto de los empleados y clientes", confirmó Francisco Zoroza, director de Asuntos Corporativos de la empresa.
Ese protocolo y esa desinfección es lo que permite que la sucursal en la que se detectó el caso de Covid-19 siga funcionando con normalidad.
El viernes de la semana pasada, el mayorista Oscar David reportó también un caso positivo de uno de sus empleados y el aislamiento de otros 9 trabajadores, de los cuales cinco tuvieron contacto estrecho con él. Desde el hipermercado informaron que el hombre se contagió de su madre y que trabaja como repositor interno en el sector de limpieza.
Te puede interesar: "No sabemos cómo el virus se desparramó ahí adentro", dijo el dueño de Renacer
Ese mismo viernes 31 de julio, la cadena de supermercados de Walmart cerró la sucursal de Dorrego, en Guaymallén, para hacer una desinfección general por un caso de Covid-19 confirmado. Y luego volvió a trabajar con normalidad.
Walmart se sumó a otros tantos supermercados que han registrado casos positivos en la provincia. El primero fue el Jumbo de Luján donde hubo varios contagiados a mediados de junio. Hace pocas semanas también se conocieron casos en el supermercado Coto de Ciudad, que tenían que ver con nexo familiar de personas con Covid-19. También se presentó un caso en el mayorista Tadicor.