Lo primero es la salud

¿Presentas estos síntomas? Puedes necesitar descanso emocional, clave para salud mental

La sobre exigencia y la falta de descanso emocional pueden desencadenar en un colapso. Identifica los síntomas de alerta y descubre cómo actuar.

El descanso emocional es casi tan importante como el descanso físico; o -tal vez- más. No por nada los antiguos latinos promovían la filosofía de vida "mente sana en un cuerpo sano". Y es que saber frenar a tiempo la actividad de nuestro cerebro tiene resultados fundamentales, sobre todo para evitar estrés y otros problemas de salud mental.

"Burnout" o el síndrome del "cerebro quemado" es una de las consecuencias de no darle espacio ni protagonismo al descanso emocional. Y sus consecuencias son por demás dañinas y severas en nuestro día a día. Como suele ocurrir con estos desvaríos, no se presentan de un momento para otro. Y existen síntomas que pueden dar indicios, por lo que detectarlos a tiempo puede ser de utilidad.

Síndrome de BurnOut

La importancia del descanso emocional para nuestro cuerpo, mente y alma

En un contexto donde la competencia y la exigencia cada vez es mayor, no es extraño que cada vez nos sintamos más presionados por obligaciones laborales. Incluso, muchas veces somos nosotros mismos quienes nos presionamos para rendir más y mejor. Y esto, que se manifiesta en cansancio, se convierte en una grave amenaza para la salud mental.

TE PUEDE INTERESAR: Neurociencia: la rutina de 10 pasos que mejorará tu rendimiento físico y salud mental

Cuando se habla de descanso emocional, se refiere a la necesidad indispensable de desconectar demandas emocionales y psicológicas -impuestas por quienes nos rodean o nosotros mismos- y que terminan por sobrecargar a las personas. Esto nos puede llevar a nunca estar con las energías renovadas y alterar -para mal- la salud mental.

El alimento recomendado por la OMS para combatir el cansancio cronico.jpg

Así como el descanso físico se consigue durmiendo o relajándose. para alcanzar el descanso emocional es indispensable liberarse de las múltiples tensiones mentales, afectivas y sociales. Darle este respiro a la mente y el corazón nos permitirá recuperar energía emocional, prevenir agotamiento, mejorar relaciones interpersonales y sentirse bien en plenitud.

TE PUEDE INTERESAR: Beneficios de un buen descanso: ¿Cuántas horas deberías dormir según tu edad?

Síntomas de agotamiento y necesidad de descanso emocional

  • Sentirse agotado constantemente.
  • Estar irritado y con cambios de humor permanentemente.
  • Dificultad en la concentración.
  • Sentirse desesperanzado o triste con frecuencia.
  • Falta de interés en actividades frecuentes.
Relajarse.png

Claves para lograr un descanso emocional y mejorar la salud mental

  • Tómate tiempo para ti mismo y actividades que te relajen.
  • Desconéctate de las redes sociales y las noticias.
  • Practica la meditación y respiración profunda.
  • Aprende a decir "No" y pon límites a demandas emocionales excesivas.
  • Busca ayuda y apoyo profesional.

Temas relacionados: