Causa de muerte

Los tres andinistas argentinos que murieron en la cordillera se congelaron en solo 11 minutos

Así lo reveló la autopsia realizada en los cuerpos del guía de montaña mendocino Ignacio Lucero y los funcionarios de La Pampa Raúl Espir y Sergio Berardo. Sufrieron "hipotermia accidental"

La causa de muerte de los andinistas argentinos Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo fue hipotermia accidental, según determinaron los médicos forenses de Chile que realizaron la autopsia. Revelaron que el guía mendocino y los dos funcionarios de La Pampa murieron congelados en solo 11 minutos a 5.900 metros de altura en el cerro Marmolejo. Este martes Nacho Lucero llegará a Mendoza.

El Servicio Médico Legal de Chile dio a conocer los resultados de la autopsia a los tres andinistas argentinos que murieron luego de hacer cumbre en el cerro Marmolejo, de 6.108 metros de altura sobre el nivel del mar.

Los especialistas concluyeron que la causa de muerte de los tres hombres fue por hipotermia accidental, lo que ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que puede producirlo. En concreto, murieron congelados en tan solo 11 minutos.

ignacio javier lucero andinista mendocino perdido cerro marmolejo2.jpg
Ignacio Lucero tenía 50 años y más de 30 años de experiencia en la montaña. Hasta el 2020 había hecho 45 cumbres en el cerro Aconcagua.

Ignacio Lucero tenía 50 años y más de 30 años de experiencia en la montaña. Hasta el 2020 había hecho 45 cumbres en el cerro Aconcagua.

►TE PUEDE INTERESAR: El día que el andinista mendocino Ignacio Lucero se lució en el programa de Mirtha Legrand

Esta fue una de las principales hipótesis, cuando el meteorólogo e investigador del Ianigla, del Conicet, Maximiliano Viale detalló que se había registrado una sensación térmica de 34 grados bajo cero, un tiempo de congelamiento de 11 minutos y fuertes ráfagas de viento, las cuales algunos llamaron "latigazo del diablo".

La autopsia la hicieron el sábado, a pesar que los cuerpos habían sido recuperados el miércoles. Debido al alto grado de congelamiento no estaban dadas las condiciones para realizar la intervención, por lo que los especialistas del Servicio Médico Legal debieron esperar, lo que demoró también la repatriación de los andinistas.

maximiliano viale cerro marmolejo andinista.jpg
El meteorólogo e investigador del Ianigla, Conicet, Maximiliano Viale, determinó cuáles eran las condiciones del tiempo en el cerro Marmolejo donde murieron los andinistas argentinos.

El meteorólogo e investigador del Ianigla, Conicet, Maximiliano Viale, determinó cuáles eran las condiciones del tiempo en el cerro Marmolejo donde murieron los andinistas argentinos.

Los últimos minutos de los andinistas argentinos

Especialistas indicaron la muerte por hipotermia accidental ocurre cuando la pérdida de temperatura corporal es más rápida que la capacidad que tiene el cuerpo para producir el calor necesario.

Señalaron que los primeros síntomas son escalofríos, disminución del ritmo cardíaco y también de la respiración. El doctor César Cortés, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, señaló que esto se produce porque el cuerpo busca “generar calor, capacidad que cuando desciende la temperatura corporal se pierde”.

cerro marmolejo chile argentina.jpg
La condiciones del cerro Marmolejo son muy complejas por su terreno, los glaciares y los fuertes vientos, lo que requiere un alto nivel técnico.

La condiciones del cerro Marmolejo son muy complejas por su terreno, los glaciares y los fuertes vientos, lo que requiere un alto nivel técnico.

►TE PUEDE INTERESAR: El "latigazo del diablo", el viento que habría causado la muerte de los tres andinistas en la cordillera

Cuando la temperatura baja, la persona pierde capacidad cerebral y vascular. Esto impide el movimiento de las extremidades, hablar, además de pérdida de memoria. Luego, su piel toma un color azul y los procesos metabólicos celulares se detienen, lo que termina en la muerte.

Repatriación y velorio de Ignacio Lucero

En la mañana de este martes el cuerpo del andinista y guía mendocino partió de Chile vía terrestre para regresar a Mendoza, donde es esperado por su familia para darle un último adiós.

Mientras, preparan todo para su velorio para que todos sus amigos y allegados puedan despedirlo, además de acompañar a la familia.

Ignacio Lucero.jpg
Nacho Lucero fue encontrado muerto en la mañana del lunes 4 de diciembre en el cerro Marmolejo, Chile, a 5.900 metros de altura.

Nacho Lucero fue encontrado muerto en la mañana del lunes 4 de diciembre en el cerro Marmolejo, Chile, a 5.900 metros de altura.

►TE PUEDE INTERESAR: El nivel de congelamiento de los cuerpos demora la autopsia y repatriación de los 3 andinistas

Decidieron que sea cremado para dejar sus cenizas en el Cementerio del Andinista, a pocos metros de Los Puquios, sobre la Ruta 7, y a 189 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Eligieron ese lugar para que Nacho Lucero descanse en el lugar más preciado para él, que era la montaña.

La expedición de los andinistas argentinos en el cerro Marmolejo

Ignacio Lucero, Raúl Espir y Sergio Berardo iniciaron el ascenso el 22 de noviembre por la ruta normal, desde Chile. El miércoles 29 el guía mendocino se comunicó con su pareja María Fernanda Martínez, y fue la última vez que supo sobre él.

Amigos de los andinistas que los esperaban del lado chileno recibieron el viernes en la mañana un mensaje del dispositivo satelital Inreach de Nacho Lucero que decía: "Estoy empezando el viaje", pero cuando el sábado en la tarde no tenían noticias de ellos se preocuparon.

No tenían forma de saber dónde ni cómo estaban, por lo que hicieron la denuncia en Carabineros.

Ignacio Lucero-andinistas.jpg
La última foto que se conoce de Ignacio Lucero junto a Raúl Espir y Sergio Berardo a su izquierda a 3.800 metros de altura en el cerro Marmolejo.

La última foto que se conoce de Ignacio Lucero junto a Raúl Espir y Sergio Berardo a su izquierda a 3.800 metros de altura en el cerro Marmolejo.

►TE PUEDE INTERESAR: Quién era Ignacio Nacho Lucero, el mendocino que murió en el cerro Marmolejo de la cordillera andina

El domingo hicieron un sobrevuelo privado por el cerro y así divisaron el lugar donde habían quedado sus carpas, a 4.800 metros de altura. Luego, los rescatistas del GOPE fueron llevados en helicóptero hasta allí, y constataron que no había nadie.

Luego de pasar la noche en ese campamento, a primera hora del lunes comenzaron el ascenso hacia la cumbre del Marmolejo para encontrar a los andinistas, quienes fueron hallados sin vida a 5.900 metros de altura.

andinistas gope carabineros ignacio nacho lucero cerro marmolejo 5.jpg
Los rescatistas del GOPE de Carabineros de Chile bajaron los cuerpos de los andinistas argentinos del cerro Marmolejo.

Los rescatistas del GOPE de Carabineros de Chile bajaron los cuerpos de los andinistas argentinos del cerro Marmolejo.

Ese día lo único que pudieron hacer fue juntar los cuerpos y georreferenciarlos, debido a que estaba por ingresar un temporal que pondría en riesgo su propia vida.

Recién el miércoles hubo una ventana de buen tiempo la cual fue aprovechada y en un operativo que demoró 7 horas, bajaron a los andinistas argentinos quienes eran esperados por sus familiares en la zona de Lo Valéz, en Región del Maipo.

Temas relacionados: