Vida

Las 3 preguntas de Gabriel Rolón para descubrir tu Verdadero "yo"

El psicoanalista argentino Gabriel Rolón convoca a mirar tu ser profundo a través de 3 cuestionamientos que te harán repensar la vida desde el psicoanálisis

Gabriel Rolón se ha vuelto muy conocido por sus consejos y guía para una vida plena. Muchas veces suele poner el foco en los límites, el amor propio y la importancia de escucharnos para sanar relaciones dañinas que hayamos vivido para con otros o nosotros. Inspirado en su mirada clínica y divulgativa, te presentamos las 3 cosas que debes preguntarte para conocerte verdaderamente.

El reconocido psicoanalista y escritor Gabriel Rolón reflexiona sobre una de las preguntas más profundas que un ser humano puede hacerse para encontrarse a sí mismo en este camino tan corto llamado vida.

Gabriel Rolón: cómo conocer la esencia de uno mismo

Una pregunta central y la considera la más importante que un ser humano puede hacerse en cualquier momento de su vida.“¿Soy quien quiero ser?”. Parece cliché, pero esta interrogación, es la más importante de la vida, es el punto de partida para reconectarse con el verdadero yo. Según Gabriel Rolón, la felicidad no depende de lo que uno posee, sino de la capacidad de mirar hacia adentro sin sentir vergüenza de lo que encuentra.

pieza de ajedrez frente al espejo
Conocer y encontrar nuestro Verdadero Yo no es sencillo, es una práctica que se hace diariamente.

Conocer y encontrar nuestro Verdadero Yo no es sencillo, es una práctica que se hace diariamente.

Poder convivir con las propias decisiones es, para él, el núcleo del bienestar emocional. El ser humano debe tener la inteligencia de cuestionarlo todo, incluso sus propios pensamientos y creencias. Esa constante autocrítica no busca destruir la autoestima, sino fortalecer la integridad.

Además, apunta a quienes construyen su vida desde la falta de ética, recordando que quienes logran mucho “por medios maliciosos o delictivos” suelen ser incapaces de cuestionarse, porque no podrían tolerar vivir con lo que encuentran dentro de sí mismos.

Otro aspecto crucial es el ego y el equilibrio entre amor propio y reconocimiento. En su análisis, Gabriel Rolón redefine el concepto de ego, una palabra que muchas veces tiene “mala prensa”. Explica que el ego, en su sentido esencial, significa “yo”, y está directamente ligado al amor propio.

El ego saludable es el que nos permite tener respeto por nosotros mismos, poner límites y mantener la dignidad: Esa parte del ego que tiene que ver con el respeto por uno mismo, yo la valoro mucho. Sin embargo, sobre ese ego sano puede montarse otro tipo de ego: el que busca de manera desmesurada reconocimiento externo. Cuando el amor propio escasea, la persona empieza a necesitar la validación constante de los demás: quiere ser el mejor, el más querido, el más recordado.

GABRIEL ROLON
Gabriel Rolón nos brinda algunos consejos para conocernos profundamente.

Gabriel Rolón nos brinda algunos consejos para conocernos profundamente.

Si bien todos necesitamos sentirnos vistos y valorados, Gabriel Rolón advierte que cuando esa necesidad se vuelve insaciable, el ego puede transformarse en egocentrismo, un estado en el que ya no importa nada más que uno mismo.

Por último, para evitar caer en los excesos del ego o en la autosuficiencia, Rolón practica un método de cuestionamiento constante. Siempre se necesita de alguien que nos ayude a pensar, que nos digan si nuestros actos fueron justos, si estuvimos motivados por miedo o por egoísmo. Esa práctica nos mantiene en equilibrio y permite no caer en la trampa de creerse infalible.

Temas relacionados: