Psicologí

El poderoso consejo del día según Gabriel Rolón: "Hay que vivir orgullosos de lo que somos"

A través de su libro, Gabriel Rolón busca darnos consejos sobre cómo llegar con éxito a uno de los planteos más difíciles que nos pone la vida

Hay quienes leen mucho, quienes usan mucho sus redes sociales y en todas las ocasiones, alguien está leyendo o escuchando algo de Gabriel Rolón. Gracias a su libro sobre La Felicidad, podemos conectar con vos y brindarte el consejo del día en cuanto a unos de los temas más complejos en la vida del ser humano.

El reconocido psicólogo y escritor argentino Gabriel Rolón compartió una profunda reflexión en su libro y nos invita a mirar desde nuestras entrañas, después nuestro corazón, sobre el peso de nuestras emociones.

Cuál es el consejo del día según Gabriel Rolón

Gabriel Rolón, conocido por sus reflexiones profundas sobre la vida emocional, nos deja un nuevo consejo para reflexionar: “Vivamos de modo tal que podamos mirar hacia adentro sin sentir vergüenza de quienes somos.”

Gabriel Rolón y su libro La felicidad más allá de la ilusión
Gabriel Rolón es autor de varios libros superventas como “Historias de diván”, “El precio de la pasión” y “El duelo”, obras que acercan la psicología al gran público de manera clara y empática.

Gabriel Rolón es autor de varios libros superventas como “Historias de diván”, “El precio de la pasión” y “El duelo”, obras que acercan la psicología al gran público de manera clara y empática.

Este consejo, sencillo, pero poderoso, invita a una introspección honesta y propone un camino hacia una vida más auténtica. Mirar hacia adentro es un acto de introspección, es observar nuestros pensamientos, acciones, emociones y decisiones pasadas sin evasión.

Para Gabriel Rolón, la vergüenza que sentimos al revisar nuestra propia historia no proviene de los errores en sí, sino de haber vivido en contradicción con lo que creemos justo, noble o verdadero.

Es decir, por ejemplo, estamos en una juntada, con un grupo de amigos, y muchas veces por vergüenza ocultamos cosas que hemos vivido, o fingimos ser algo que no somos, simplemente porque vemos al otro como perfecto y eso nos hace avergonzarnos de nosotros mismos.

Por eso hay que vivir, con coherencia, a actuar desde nuestros valores más profundos, de forma que, al hacer un balance interno, no tengamos que ocultarnos de nuestra propia mirada. Desde la psicología, vivir de forma coherente con nuestros principios se asocia con un mayor bienestar emocional. Cuando nuestros actos reflejan quiénes somos en esencia, se reduce el estrés, la culpa y el conflicto interno.

Mirarse en el espejo (1)
El consejo de hoy: “Vivamos de modo tal que podamos mirar hacia adentro sin sentir vergüenza de quienes somos.”

El consejo de hoy: “Vivamos de modo tal que podamos mirar hacia adentro sin sentir vergüenza de quienes somos.”

Para él, “no se trata de ser perfectos”, sino de asumir la responsabilidad de nuestras elecciones. La vergüenza aparece cuando actuamos para agradar a los demás, por miedo, o cuando traicionamos lo que sentimos por dentro. Vivir con honestidad emocional es uno de los pilares para fortalecer la autoestima.

Aceptar nuestros errores, aprender de ellos y actuar con integridad permite construir una identidad sólida, sin máscaras.

Cómo aplicar este consejo en la vida diaria

  • Pregúntate al final del día si tus decisiones te hacen sentir orgullo o malestar.
  • Actúa según tus valores, no solo para complacer o cumplir expectativas ajenas.
  • No ocultes tus emociones verdaderas, reconocer lo que sentís es el primer paso hacia una vida auténtica.
  • Aprendé a pedir perdón, incluso a vos mismo. Mirar hacia adentro también implica reconciliarte con tus errores.

Temas relacionados: