Gabriel Rolón se ha vuelto muy conocido por sus consejos y guía para una vida plena. Muchas veces suele poner el foco en los límites, el amor propio y la importancia de escucharnos para sanar relaciones dañinas que hayamos vivido para con otros o nosotros.
Inspirado en su mirada clínica y divulgativa, te presentamos las 10 cosas que debes eliminar en silencio para recuperar paz y coherencia emocional.
Gabriel Rolón: cosas de tu vida que debes eliminar (y cómo hacerlo en silencio)
Como ya sabrás, las transformaciones profundas, no siempre necesitan anuncio público. Se hacen con decisión, coherencia y pequeños actos diarios que reconstruyen tu vida sin buscar aplausos. Esa filosofía está alineada con el enfoque de Gabriel Rolón sobre límites, responsabilidad emocional y el cuidado del propio deseo.
Si estás en busca de un cambio personal que te deje irreconocible ante los demás, Gabriel Rolón recomienda empezar por una de estas diez acciones hoy y dejá que el cambio se note primero en tu calma interior.
Si estás en un proceso de cambio personal después de que quien amas no te haya elegido, después de que ese sueño no se dio, o de un gran duelo, estos consejos son para vos:
1- Elimina relaciones que te obligan a ser menos de lo que eres: aléjate con coherencia. Reduce la exposición, pon límites claros y prioriza tu autenticidad por sobre la aceptación forzada.
2- Elimina la necesidad de explicar cada decisión: no te justifiques más. No todas las elecciones requieren comité de aprobación.
3- Elimina la culpa por priorizarte: convertí el autocuidado en hábito. Los límites y pequeñas acciones que reafirmen que cuidarte no es egoísmo.
4- Elimina el miedo a decepcionar a los demás: tu valor no depende de satisfacer expectativas ajenas; la asertividad te libera de ese temor.
5- Elimina creencias nacidas del miedo o la escasez: identifica pensamientos repetidos (“no merezco”, “no puedo”) y reescríbelos con preguntas que abran posibilidades.
Soltar en silencio no es cobardía, es más bien prudencia, coherencia y amor propio, un camino inevitable para el desarrollo personal.
6- Elimina hábitos que consumen tu energía: ¿qué te nutre y qué te drena? Elimina lo último y reemplázalo por pequeñas prácticas regeneradoras.
7- Dejá de compararte constantemente: redirigí la mirada a tu proceso. Cada camino tiene tiempos y medidas propias. La comparación solo roba tiempo presente y de mejora.
8- Elimina vínculos que se alimentan del drama: si una relación sobrevive a base de crisis, pon distancia y evita responder al conflicto como forma de conexión.
9- Elimina el diálogo interno destructivo: observa la voz que te critica y ejercita una respuesta compasiva y firme con vos mismo/a.
10: No más apego a lo que ya no tiene vida: distinguí entre nostalgia útil y bloqueo emocional. Soltá proyectos, roles o personas que cumplieron su ciclo en tu vida para abrir espacio a lo nuevo.





