Corrupción

Comienza el juicio por los Cuadernos de las coimas a Cristina y 5 mendocinos entre 87 acusados

El juicio por los Cuadernos de las coimas tiene como acusados a Cristina, políticos K y empresarios por el cobro y pago de sobornos por la obra pública

Tras 7 años de investigación, trámites e incidentes procesales, comienza este jueves en Capital Federal el juicio oral y público por el caso de corrupción "Cuadernos de las coimas K", que tiene a 87 acusados de haber cobrado y pagado coimas en 204 oportunidades con dinero en efectivo por la adjudicación de contratos de obras públicas vinculadas a la construcción, la energía y el transporte.

De acuerdo al acta de elevación a juicio, hay 440 testigos y la nómina de acusados está integrada por:

. La ex Presidenta Cristina Kirchner (72), quien desde junio cumple condena confirmada por la Corte nacional, a 6 años de prisión e inhabilitación en su domicilio y con tobillera por delitos de corrupción vinculados a obras públicas en Santa Cruz: el llamado "Caso Vialidad".

Cristina Kirchner Casua de los Cuadernos
La ex Presidenta Cristina Kirchner, condenada por la causa Vialidad por corrupción con obras públicas, enfrenta otro juicio desde este jueves: ahora, por el cobro de coimas a empresarios en el caso

La ex Presidenta Cristina Kirchner, condenada por la causa Vialidad por corrupción con obras públicas, enfrenta otro juicio desde este jueves: ahora, por el cobro de coimas a empresarios en el caso "Cuadernos de las coimas K" que la tiene como jefa de una asociación ilícita.

. 19 ex funcionarios -Julio De Vido y Roberto Baratta, entre otros- y ex colaboradores kirchneristas

. 2 choferes oficiales: Oscar Centeno, que aportó las pruebas iniciales con sus cuadernos manuscritos, y Nelson Lazarte.

. 65 empresarios de diversos rubros.

Entre éstos últimos figuran 5 mendocinos de apellidos ilustres y reconocidos en el mundo de los negocios: los ex IMPSA Enrique Menotti Pescarmona y Francisco Rubén Valenti -quienes se acogieron a la ley del arrepentido-colaborador para aliviar su situación procesal a cambio de información sensible acerca de las maniobras investigadas-; José Gerardo Cartellone, Gerardo Cartellone y María Rosa Cartellone, tercera generación de la compañía fundada en 1918.

"Cuadernos de las coimas K": una asociación ilícita para enriquecerse

Cristina Kirchner, quien participa del debate desde su departamento en San José 1111, en el barrio porteño de Retiro, es considerada "jefa de una asociación ilícita" que operó en el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015 con la finalidad de enriquecerse de modo ilícito, a través de un "mecanismo de recaudación ilegal de coimas pagadas por empresarios".

cristina kirchner
Saluda Cristina Kirchner desde el balcón de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple arresto domiciliario con tobillera por la condena por el caso Vialidad. Desde ese domicilio sigue las audiencias del nuevo juicio, ahora por los

Saluda Cristina Kirchner desde el balcón de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple arresto domiciliario con tobillera por la condena por el caso Vialidad. Desde ese domicilio sigue las audiencias del nuevo juicio, ahora por los "Cuadernos de las coimas K".

Se llegó al comienzo del debate por el caso "Cuadernos de las coimas K" luego de que la Fiscalía del juicio rechazó, en septiembre último, la pretensión de la mayoría de los empresarios imputados de reparar el daño económico a las arcas públicas pagando un resarcimiento en dinero para ser desvinculados del caso.

Debido a la gran cantidad de protagonistas, el proceso a cargo del Tribunal Oral Federal 7 se desarrolla de modo virtual a través de la plataforma Zoom y es transmitido por el canal de Youtube del Poder Judicial de la Nación.

Hasta fin de año habrá audiencias sólo los jueves, de 9.30 a 13.30. El proceso se interrumpirá por la feria judicial de enero y se reanudará en marzo. Desde entonces, habrá 2 jornadas semanales de debate.

No se ha estimado fecha de finalización y sentencia, aunque se descuenta que el juicio se extenderá todo el 2026 y buena parte del año judicial 2027.

"Cuadernos de las coimas K": la trama de corrupción con tintes de ficción

El caso de corrupción "Cuadernos de las coimas K" comenzó a ventilarse en 2018 con tintes de novela de ficción.

Con el correr de la pesquisa, la información y las pruebas acumuladas tomaron forma de expediente judicial que puso al kirchnerismo y a parte del empresariado argentino en el ojo del huracán.

Diego Cabot, periodista del diario porteño La Nación, le informó al fiscal federal Carlos Stornelli que -de acuerdo a la versión de una fuente informativa confiable- Oscar Centeno, chofer del Ministerio de Planificación Federal había anotado a mano, en cuadernos de uso escolar de marcas Rivadavia, Gloria y América, entre otras -a través del tiempo y con días y horarios y lugares detallados- los movimientos del subsecretario Roberto Baratta y de otros funcionarios K, quienes trasladaban "bolsos con dinero pagado por empresarios de la construcción".

Causa Cuadernos
Uno de los cuadernos escritos a mano por el chofer oficial Oscar Centeno y que implican a políticos y empresarios en el cobro y pago de coimas entre 2009 y 2011.

Uno de los cuadernos escritos a mano por el chofer oficial Oscar Centeno y que implican a políticos y empresarios en el cobro y pago de coimas entre 2009 y 2011.

"Ese dinero en efectivo -indica la acusación- era entregado alternativamente a los titulares del Poder Ejecutivo Nacional o a sus secretarios privados en Uruguay 1306 y Juncal 1411, CABA –domicilio particular de Néstor Kirchner y Cristina Elisabet Fernández-; en la residencia presidencial de Olivos y/o en la Casa de Gobierno".

Según los investigadores judiciales, "parte de este dinero fue redistribuido o se realizaron pagos para otros funcionarios públicos".

El caso estuvo en manos del juez Claudio Bonadio quien cerró la causa y la elevó a juicio oral y público en 2019, 6 meses antes de su fallecimiento.

bonadio-horiz.jpg
Claudio Bonadio, juez federal, imputó y mandó a juicio en 2019 a todos los sospechosos de cobrar y pagar coimas en el caso

Claudio Bonadio, juez federal, imputó y mandó a juicio en 2019 a todos los sospechosos de cobrar y pagar coimas en el caso "Cuadernos de las coimas K". Murió 6 meses después.

A Cristina Kirchner, por entonces senadora nacional, le atribuyó la jefatura de la asociación ilícita y el cobro de coimas en 204 oportunidades, entre 2009 y 2011, cuando era Presidenta de la Nación.

Julio De Vido, quien fuera su ministro de Planificación Federal de la Nación, quedó implicado en 3 de esas operaciones.

De-Vido.jpg
Julio De Vido, ex funcionario K.

Julio De Vido, ex funcionario K.

Hay 5 empresarios mendocinos en el caso de los "Cuadernos de las coimas K"

Entre los 65 empresarios de diversos rubros que llegaron a juicio oral y público por el escándalo "Cuadernos de las coimas K" hay 5 mendocinos.

. Enrique Menotti Pescarmona (83 años)

Es el imputado número 8 y figura en la categoría "Colaborador" desde 2018.

Al momento de los hechos era Presidente de la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF.

Está implicado por haber pagado coimas en 13 oportunidades a la gestión de Cristina Kirchner.

En septiembre, la Fiscalía del juicio rechazó su pretensión de pagar $510 millones para indemnizar al Estado Nacional a cambio de la extinción de la causa penal.

A continuación, tramitó la declaración de insanía justificando, mediante certificados médicos, que padece de una "enfermedad neurodegenerativa".

Enrique Menotti Pescarmona.jpg
Enrique Menotti Pescarmona, mendocino y ex hombre fuerte de IMPSA, entre los 65 empresarios juzgados por el caso

Enrique Menotti Pescarmona, mendocino y ex hombre fuerte de IMPSA, entre los 65 empresarios juzgados por el caso "Cuadernos de las coimas K".

. Francisco Rubén Valenti (78)

Imputado número 57 en la categoría "Colaborador".

Al momento de los hechos era Directivo de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF y ejecutivo de confianza de Enrique Pescarmona.

Llega a juicio como Partícipe necesario de 13 pagos de coimas a la gestión de Cristina Kirchner.

Anotaciones del chofer Centeno en los "Cuadernos de las coimas", como la que figura abajo, complican su situación procesal.

"05/06/09 14.30 horas

Desde el Ministerio lo llevé al Lic. al hotel Firt´s Park en Esmeralda 1366, donde se reunió con Rubén Valenti en el 5° piso, de donde bajó con un bolso con dinero y lo llevé a su departamento y lo dejó al bolso; luego, lo traje al Ministerio. 15 km"

(Nota del editor: El chofer Oscar Centeno se refiere al licenciado Roberto Baratta -funcionario K- y al encuentro con Francisco Rubén Valenti en el Feir's Park Hotel, en Buenos Aires. Y a los 15 km de recorrido del vehículo oficial que conducía)

Cuadernos- Centeno-Valenti
Una de las anotaciones manuscritas de Oscar Centeno en los cuadernos de las coimas K que complican a Enrique Pescarmona y a su ejecutivo Francisco Rubén Valenti, ambos ex IMPSA.

Una de las anotaciones manuscritas de Oscar Centeno en los cuadernos de las coimas K que complican a Enrique Pescarmona y a su ejecutivo Francisco Rubén Valenti, ambos ex IMPSA.

También le fue rechazada la propuesta de reparación integral y conciliación el 12 septiembre 2025.

. Gerardo Cartellone (67)

Es el imputado 33.

Director de José Cartellone Construcciones Civiles SA, cargo que desempeñó entre 1997 y 2009.

Llega a juicio por el pago de 10 coimas.

Le rechazaron la propuesta de reparación integral y conciliación.

. José Gerardo Cartellone (73)

Es el imputado 34 en la nómina de elevación a juicio oral y público.

Responsable de José Cartellone Construcciones Civiles SA.

Acusado de pagar coimas en 10 oportunidades.

José Cartellone habló con Perfil y negó haber dado coimas al gobierno K.
José Gerardo Cartellone, empresario de la construcción imputado por el caso

José Gerardo Cartellone, empresario de la construcción imputado por el caso "Cuadernos de las coimas K".

. María Rosa Cartellone (75)

Es la imputada número 35.

Fue Presidenta de José Cartellone Construcciones Civiles SA entre el 7 de febrero de 2007 y el 22 de mayo de 2009.

Está acusada de pagar coimas en 10 oportunidades.

"Cuadernos de la coimas K": radiografía del juicio

- Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de Capital Federal

- Jueces titulares: Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli

- La Fiscalía del juicio está integrada por la titular de la Fiscalía General 5 Fabiana León, el fiscal coayuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ambrosio y Claudio Nimis.

Causa Cuadernos-Fiscal Fabiana León
Fabiana León, fiscal del juicio por el caso

Fabiana León, fiscal del juicio por el caso "Cuadernos de las coimas K" que involucra a 87 personas por el cobro y pago de sobornos. Foto: fiscales.gob.ar

- Juez suplente: Néstor Costabel. Fue designado por sorteo tras los apartamientos de 2 colegas. Es Presidente del Tribunal Oral Federal 4 que dictó la sentencia de la “Ruta del dinero K” en febrero de 2021. Podrá sumarse al Tribunal y quedarse hasta el final del juicio en caso de ausencia prolongada y justificada de alguno de los jueces titulares.

Con información de fiscales.gob.ar