En líneas generales, las grandes bandas de narcotraficantes suelen tener distintas jerarquías entre sus miembros. Los más rasos son quienes terminan trasladando o vendiendo los estupefacientes de un destino a otro. Tal es el caso de un mexicano de 45 años que fue recientemente condenado por intentar ingresar a Mendoza con un importante cargamento de metanfetaminas.
Condenaron a un "mula" que viajó de México a Mendoza con 50.000 dólares en metanfetaminas
El mexicano de 45 años fue detenido en marzo pasado en el aeropuerto local al detectar que ocultaba casi 3 kilos de metanfetaminas
Aquel 6 de marzo, luego de una alerta de seguridad proveniente de Estados Unidos, las autoridades del aeropuerto El Plumerillo estaban esperando a Carlos Mejía Garnica (45). Tenían sus datos de identidad y la información de que estaba trasladando droga.
Efectivamente, al bajarse del avión de Copa Airlines que provenía de México -con escala en Panamá- fue que lo sometieron al body scanner y detectaron bultos en su abdomen y en una pierna. Se trataba de una faja con 8 envoltorios que tenían 2.852 gramos de metanfetaminas, valuados en 50.000 dólares aproximadamente.
El cargamento de metanfetaminas fue detectado en el aeropuerto.
También tenía en su poder 2 teléfonos celulares -de los cuales había borrado toda la información antes de subirse al avión- un papel con anotaciones de números de teléfono y poco dinero en efectivo -$3.680 y 162 pesos mexicanos-.
La condena por el contrabando de metanfetamina
Desde su detención, Carlos Mejía comenzó a ser defendido por el defensor oficial federal Leonardo Pérez Videla. En un principio, el letrado planteó el sobreseimiento del mexicano criticando el origen de la investigación por narcotráfico.
Básicamente planteó que fue una agencia de Estados Unidos que se entrometió en una investigación ilegal en México y además que se violaron derechos del hombre ya que, sabiendo que era una "mula" de un cártel, lo dejaron subir al avión igual con el cargamento de metanfetaminas.
El pedido no prosperó y finalmente el viernes pasado la causa se resolvió en un juicio abreviado donde Carlos Mejía fue condenado por el juez Manuel Pizarro a una pena de 5 años y 2 meses de prisión por tentativa de contrabando de la metanfetamina. Al cumplir la mitad de la condena, podrá solicitar su extradición a México, según adelantaron fuentes judiciales.
El caso de Carlos Mejía fue el segundo de metanfetaminas detectado en el aeropuerto de Mendoza, ya que una mujer también oriunda de México fue encontrada con casi 4 kilogramos días antes y también fue condenada en un juicio abreviado.
Ambas investigaciones tienen un trasfondo social, ya que se detectó que estas "mulas" son casi explotadas por los grandes narcotraficantes de México para hacer el contrabando de las metanfetaminas, al borde de ser considera un caso de trata de personas, según comentaron fuentes vinculadas a la investigación.




