La cuarentena seguirá en mayo en todo el país pero se está evaluando flexibilizarla para los chicos pronto, dijo el ministro de Salud, Ginés González García. Como ya se viene anticipando, la cuarentena tendrá cambios y la vuelta a la actividad será focalizada por regiones.

Te puede interesar: Permisos de circulación en cuarentena: Certificado Único Habilitante, turnos y declaraciones juradas

​Consultado en TN sobre la extensión de la cuarentena durante mayo, González García aseguró que el aislamiento seguirá pero de acuerdo a la evolución del coronavirus según la geografía.

El ministro hizo referencia también en C5N que los chicos han empezado a sufrir las consecuencias del aislamiento por lo que se evalúa una pronta flexibilización para ellos.

"Entran mis hijas en ese debate porque tengo nietos y están preocupadas por tanto encierro de los chiquitos, entendemos cómo es esa situación", dijo.

Te puede interesar: Coronavirus: el cadáver de un empresario contagiado fue traído ilegalmente al país en un vuelo de repatriados

"Es uno de los temas que estamos conversando con la prudencia que hemos hecho todo, pero ya hay opiniones y entendemos además que una sociedad no puede estar mucho tiempo totalmente aislada. Así que lo tendremos que hacer con resguardo, con las medidas de que aun saliendo hay que contemplar por supuesto la distancia y los cuidados de la circulación, pero seguramente esa será una de las medidas que tomaremos pronto aunque no soy yo el que finalmente decido, decidimos entre muchos y la decisión final es del presidente", explicó.

Te puede interesar: El país vecino que se animó a abrir las escuelas en medio de la pandemia por coronavirus

Vuelta a clases con suspensión de recreos

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó que "todavía no se tiene la certeza de cuándo se va a volver" a dictar clases en las escuelas pero señaló que, cuando eso ocurra, habrá que tomar medidas para evitar contagios de coronavirus, entre las que puso como ejemplo "la eliminación de los recreos".

Te puede interesar: Los protocolos que se evalúan para reabrir restoranes, gimnasios, peluquerías y shoppings

Trotta citó el ejemplo de Dinamarca, donde proyectan una vuelta a las escuelas con eliminación de los recreos, cierta distancia y cantidad de estudiantes en las aulas.

Aunque reconoció que "algunas de estas cuestiones son de difícil resolución en nuestro país, porque no hay colegios que pueda duplicar el espacio físico o el personal docente para reducir la cantidad de estudiantes en las aulas".

Los alumnos concurrieron por última vez a las aulas el 13 de marzo y desde el lunes 16 realizan educación a distancia, a través de cuadernillos, redes sociales, radio, televisión o la plataforma digital Seguimos Educando.